El metaverso ya no se ve tan cercano como antes

Pasando la euforia del surgimiento del metaverso, y en especial donde muchas empresas habían expresado un alto interés en incursionar en esta nueva forma de espacio y comunicación, vemos que esfuerzos en empresas como Microsoft y Disney para estas fechas han parado su interés en por lo menos, por ahora, no seguir haciendo desarrollos en un futuro cercano.

Y es que, ya lo decía yo en mis publicaciones: Metaverso y negocios ¿qué tan factible es? Y en mis podcasts Riesgos de Ciberseguridad en el metaverso el metaverso está en una fase aún muy nueva y con muchos retos por vencer, esto debido a que hay varias “aristas” con situaciones a considerar:

La tecnología

  1. Hay una disparidad en tecnologías que lo soportan: Mientras que la realidad aumentada y la realidad virtual han avanzado significativamente en los últimos años, y el cómputo en la nube es una realidad, el modelado para animaciones en tercera dimensión y la inteligencia artificial apenas están entrando formalmente al medio de los negocios y los accesorios y equipos tanto móviles como en el escritorio no están con toda la configuración necesaria para poder desempeñarse óptimamente en el metaverso
  2. Las formas de pago: Aunque Blockchain es una garantía de precisión, implementarla a nivel empresarial o privado tiene un costo elevado aún, y la situación de escándalos con las criptomonedas, que sería la forma descentralizada de pago en el metaverso sigue teniendo cuestionamientos y desconfianza por un grupo importante de decisores, lo cual complica la posibilidad de lucrar en este espacio, cuando menos por nuevos canales que deberían de ser más fáciles y sencillos de permitir las operaciones comerciales internacionales.
  3. La convergencia: Por si todo esto no fuera suficiente, todo lo comentado debe de converger, unificarse y funcionar como una sola unidad y no accesorios que generen inconsistencias, demoras o fallos. Todo esto está en proceso de poderse ligar, pero no hay una facilidad rentable de que todo suceda a costos de mercado masivo.

Los modelos de negocio

Ligado a la tecnología y, en mi opinión, mucho más importante, están los modelos de negocio, que aún están siendo experimentados para el metaverso sin necesariamente llegar a una mejor práctica. Para empezar, el concepto de bienes raíces en el metaverso, así como bienes y servicios tales como ropa, accesorios, herramientas, etcétera por los que una empresa o persona estaría interesada en adquirir no tienen un estándar para su operación y comercialización.

Por lo anterior, lo que queda son la publicidad, patrocinios y suscripciones como los modelos más fáciles de entender, pero no tan fáciles de implementar. ¿Cuántas personas deberían de existir en un modelo de pago periódico para tener acceso a membresías de tiendas premium, o servicios especiales? En mi opinión la “masa crítica” aún no está allí, pues dicha masa, ni tiene el equipamiento adecuado para acceder ni probablemente el dinero para gastar en este tipo de cosas.

Tal vez, y lo recalco como una remota posibilidad, un modelo viable sería el de comisionistas, esto es, personas o empresas en el metaverso que entran en subastas y/u operaciones de compra/venta de bienes y servicios a cambio de un porcentaje de la transacción, pero, de nuevo, los medios de pago deben de estar allí, de manera sólida y bien respaldada para asegurar que no haya situaciones de alta volatilidad que terminen de golpe con todas las utilidades.

Los riesgos en el metaverso

Lo mencionaba en el podcast que hice tiempo atrás, la privacidad se ve muy expuesta en un ambiente que en la mayoría de los casos requerirá saber nuestra edad, ubicación y nombre completo que podría caer en manos de anunciantes que a su vez podrían compartir con terceros para fines que no necesariamente sean los que a nosotros nos interesen.

En contraposición, ¿cómo nos podemos asegurar de que con quien tratamos sea realmente quien dice ser que es? Siento que, en especial en un inicio, el asegurarnos de que tratamos con quien de verdad creemos que es quien es, puede que no sea tan fácil ni tan obvio.

Toda la tecnología de ciberseguridad está pensada para el mundo real, ¿qué tan efectiva podrá ser en el metaverso para protegernos? ¿Quiénes realmente están desarrollando este tipo de tecnología específicamente para éste nuevo medio de contacto y comunicación? Estas son algunas preguntas que no tienen respuesta clara en este momento.

¿Y qué decir de los riesgos de acoso, abuso, violencia verbal y emocional? El metaverso tiene como fundamento la colaboración y el poder socializar fácilmente, lo cual es un ambiente muy natural para estos riesgos. Si en espacios de internet esto sigue siendo un reto, veo ese mismo reto aún más complicado en el metaverso.

Por último, la propiedad intelectual, el buen uso de marcas y el evitar el robo de derechos de autor, patentes y marcas será un reto nuevo y diferente en este espacio.

Conclusión

Si empresas tan grande en los primeros meses de 2023 están parando sus desarrollos e inversiones en este tipo de ambiente y tecnología, mi recomendación es la cautela. Veo un período de madurez de todo esto de 5 a 10 años aún. Tarde o temprano la tecnología en bienes y servicios de consumo estará lista, los modelos de negocio evolucionarán, la ley podrá adaptarse a este tipo de espacios y por igual el manejo de los riesgos. Hoy todo eso es muy prematuro, y de la forma normal con la que hemos visto la evolución de los negocios, será cuestión de crear disrupciones que provoquen un apetito muy fuerte en el mercado para que el metaverso sea un medio más de comunicación.

Anticipo que todo iniciará por nichos, donde el “metaverso industrial” o el “metaverso empresarial” muy probablemente sean los precursores, por igual veremos fascinantes aspectos en el “metaverso de salud” pero de allí a que todos estemos en el metaverso… No, aún no.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s