Lo que un CFO debe de saber de los gemelos digitales

En palabras simples, un gemelo digital es muy similar a una maqueta de algo físico, pero a diferencia de una simple maqueta, un gemelo digital emplea datos reales en vivo que normalmente son enviados por sensores de algo real para simular el comportamiento y poder observar su operación cotidiana.Asi pues, un gemelo digital es una réplica virtual y dinámica de cualquier activo, sistema o ambiente, siendo capaz de emular de forma perfecta escenarios de la vida real para anticipar resultados de desempeño, errores de diseño y mejoras a cualquier producto o servicio.

Por lo anterior, la tecnología de gemelos digitales puede extenderse incluso a la representación de procesos, servicios e incluso ambientes, y, en todos los casos, podemos observar con precisión lo que ocurre o podría ocurrir con el gemelo “real” o no digital.

¿Por qué son importantes los gemelos digitales para un CFO?

El propósito general de los gemelos digitales es anticipar, probar y/o validar la eficiencia y eficacia de un producto, proceso, servicio o ambiente antes de que incluso exista en la realidad. Esto permite identificar posibles fallas y en especial la forma de interacción del gemelo digital con lo que vaya a tener relación, con lo que se vaya a conectar o con lo que vaya a interactuar.

Sin embargo, de forma específica, el CFO puede tener grandes valores adicionales:

  • Perspectivas del mercado permanentes. Esto es el “sueño dorado” de cualquier empresa u organización, permitiendo ver las variaciones en vivo de preferencias o deseos del consumidor, y poder en consecuencia ejecutar haciendo que todo se aproxime a los resultados esperados, desde la compra de un nuevo producto hasta la elección de determinado servicio.
  • Menor desperdicio. Esto en toda posible situación, desde la mano de obra hasta los insumos y/o desempeño de lo estudiado, pudiendo hacer mejoras antes de que todo sea real. Desde costos de mantenimiento hasta ineficiencias que provocan correcciones, todo puede evaluarse y anticiparse antes de que suceda
  • Acelerar la salida al mercado. No perder tiempo por fallas, situaciones no planeadas o incluso anticipar las compras esperadas y garantizar inventarios son solo algunos de los beneficios viables con los gemelos digitales.
  • Eficiencia operativa. Esto gracias a que no solo se observan las mejoras de lo estudiado, sea un producto o servicio, sino que por igual se puede observar el comportamiento de ese algo con toda la cadena de valor con la que se interactúa, pudiendo anticipar lo que ocurrirá con los proveedores y a su vez con los clientes e incluso con los clientes de los clientes.

¿Cuál es la “gran diferencia” entre una simulación y un gemelo digital?

Muchos pueden considerar que un gemelo digital es lo mismo que hacer una simulación. Sin embargo, hay una gran Diferencia en el orden de magnitud de lo que un gemelo digital puede hacer en vez de hacer una simulación.

Típicamente, una simulación solo se enfoca a aislar el comportamiento de un proceso, producto o servicio, en tanto que un gemelo digital puede ue permiten por igual estudiar múltiples procesos o interacciones del objeto de estudio con el resto de un ambiente o ecosistema, haciendo por consecuencia un análisis más robusto, preciso y real que lo ofrecido por una simulación. El gemelo digital está siendo expuesto a todo lo que está pasando en la vida real, en especial con cuestiones del medio ambiente que una simulación difícilmente puede considerar.

Por último, un buen desarrollo de gemelos digitales no es un proceso con un inicio y un fin, por el contrario, los gemelos digitales siguen evolucionando con el tiempo, esto porque siguen recibiendo datos de desempeño en vivo y el empleo de aprendizaje de maquina (machine learning) lo cual les permite identificar características de comportamiento de los sistemas que siguen evolucionando con datos nuevos. Así pues, mientras el producto, servicio, proceso o ambiente siga existiendo, su gemelo digital seguirá reportando posibles mejoras todo el tiempo.

Conclusión: ¿Qué pasa si no se adopta en breve el empleo de gemelos digitales?

Aunque hay variaciones en los porcentajes reportados por distintas fuentes es un hecho que no hacer uso lo antes posible de gemelos digitales:

  • No se tendrá una administración de proyectos tan buena como podría ser
  • Se seguirá fracasando en cumplir con las metas presupuestales de un proyecto
  • Los resultados no serán lo satisfactorios que se esperaban que fueran
  • Los proyectos, productos o servicios no saldrán en la fecha que se deseaban

Entre los puntos principales.

Por lo anterior y a grandes rasgos, la buena implementación de la tecnología de gemelos digitales requerirá primeramente poder capturar los datos para hacer el gemelo, esto casi siempre mediante sensores si se trata de maquinaría o productos, pero lo mismo puede suceder para sistemas o ambientes, tales como la temperatura, cantidad de personas, etc.

Posteriormente se debe de poder efectuar la analítica a los datos, observando tendencias y viendo correlaciones y sus causalidades para finalmente poder efectuar predicciones y tableros de control.

Podemos ver que los elementos para crear gemelos digitales ya existe, solo hace falta tener el interés de hacerlo y considerarlo como una medida de ventaja competitiva muy ligada a la estrategia y objetivos que persigue la empresa.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s