Metaverso y negocios: ¿Qué tan factible es?

En las tecnologías de la información es frecuente que existan modas. Algunas se quedan y otras se van. En mi opinión, el Metaverso no será una moda, pero, tomará tiempo (mucho tiempo) para que el verdadero impacto en la vida cotidiana sea una realidad.

Es cierto que, algunos segmentos del mercado avanzarán más rápido que otros, tales como la industria del entretenimiento, video juegos, salud, seguridad y protección entre los más relevantes.

Sin embargo, en temas de manufactura, servicios profesionales, sector financiero y público entre otros, los avances serán aspectos discretos con desarrollos muy puntuales que no necesariamente conviertan a toda una rama económica en cuestión de pocos meses, más bien, tomará de años a lustros o hasta un par de décadas.

¿Por qué me atrevo a hacer un juicio así? Aquí varias explicaciones:

Breve definición de metaverso y lo que implica

Metaverso viene de “meta” que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, y “verso” haciendo mención del “universo”, donde al unirlos significa el universo que está más allá del actual.

El metaverso es por otro lado la propuesta de lo que conoceremos como la Web 3.0, donde entre otras cosas este metaverso permitirá la integración e interacción con ambientes en tercera dimensión en vivo, para que las personas puedan acceder a experiencias de realidad virtual y realidad aumentada.

La realidad aumentada es la interacción con lo que está a nuestro alrededor agregándole o “traslapando” información digital. Así pues, como ejemplo, ya hay aplicaciones en donde desde la cámara de video de un teléfono móvil mostramos donde estamos y se empalma información de los sitios para comer y cómo llegar a ellos.

La realidad virtual trata de ponernos en forma totalmente inmersiva en un ambiente totalmente digital, donde nuestra representación incluso es un avatar, con contenido digital totalmente sintético, pudiendo ser ambientes reales dentro de este espacio (no gráficos, a manera de video) o totalmente generados por computadora o incluso una mezcla de ambos. Un ejemplo en 2022 sería por ejemplo https://corp.roblox.com/

Para esto, hoy por hoy se vislumbra la necesidad del empleo de cascos para realidad virtual, anteojos digitales, sensores para los movimientos de las manos, para detectar donde los ojos ven y los oídos escuchan y hasta artefactos para manipular nuestro balance, olores, gusto en sabores y habla.

Sin ahondar más en la definición es importante destacar que es necesario para esto una gran cantidad de equipo (como lo comentado en el párrafo anterior), y, por supuesto que el grado de capacidad de los procesadores gráficos y poder de cómputo desde el dispositivo a emplear es por igual esencial para una óptima experiencia. En mi opinión, la capacidad de que todas las personas adopten todas estas tecnologías de forma masiva será un reto, pues a diferencia de un teléfono móvil, todo esto ocupa espacio, peso, energía y el simple hecho de tener que emplearse puede ser que no guste a todas las personas (imagínate ponerte un casco para un evento especial donde te fuiste a peinar y ahora tienes que ponerte un casco…)

Esto es pues el primer tema para entrar en forma: equipo de última generación y accesorios adecuados.

El metaverso y la cadena de valor

Este punto tiene que ver con que no vivimos aislados, las empresas y personas vivimos en ecosistemas donde aportamos algo y recibimos algo por igual. Para que todo esto suceda de forma homologada, todos los participantes del ecosistema tienen que estar en igualdad de circunstancias, esto es, contar con los requisitos tecnológicos previamente explicados.

Todo esto no sucederá rápidamente ni a un precio lo suficientemente razonable para hacer que todas las personas de todas las empresas de todos esos ecosistemas estén en la misma circunstancia, algunos lo harán más rápido que otros, pero si no se trata de todos o casi todos, la experiencia o no sucede como se desea o simplemente no puede surtir efecto.

La privacidad

Hace poco hice este episodio de podcast sobre: privacidad. Te sugiero entender lo que significa, y los riesgos que presenta. Si hoy en día esto es ya un problema con toda la tecnología que rastrea todo lo que hacemos, el metaverso será aún más profundo e intrusivo, pues podrá literalmente ver la dilatación de tu pupila y el tiempo que te quedas viendo algo cuando algo te llama más la atención, por ejemplo. Lo mismo será posible con tus reacciones, lo que dices cuando algo sucede, etcétera.

Frustración

Estar horas en un “mundo perfecto”, donde estás viendo todo impecable, sin estímulos negativos como ruido, tráfico, calor, etcétera, para luego desconectarte de esto y llegar a la realidad es un golpe fuerte al estado de ánimo de cualquiera, pudiendo provocar depresión, malestar o tristeza pura.

Conductas inapropiadas y la ley

¿Realmente se podrá aplica la ley de la realidad en los ambientes virtuales? ¿Qué pasa por ejemplo con actos violentos, robos o violaciones? Estos temas son territorio desconocido y la tecnología para validar, confirmar y determinar delitos simplemente está aún en fases iniciales.

Conclusión

El metaverso es un nuevo canal de comunicación. Donde hay comunicación, hay oportunidades, negocios, nuevas necesidades y nuevos problemas.

Mi intención no es desacreditar al metaverso, pero por igual tampoco es promoverlo como alternativa principal o única.

Dependiendo del giro y necesidades, estoy 100% convencido de su efectividad y valor, en temas desde la educación hasta la medicina, por ejemplo.

Simplemente, es importante entender que, para llegar al metaverso como un medio masivo y público:

  • La inmensa mayoría de las personas deben de poder tener acceso
  • Tiene que ser económicamente viable
  • Debe tener respeto a garantías individuales, de privacidad y de seguridad
  • Gran cantidad de segmentos del mundo económico deben de adoptarlo y poder ser interactivo de unos con otros

Por lo que hoy nos resta ir viendo los sectores que van abriendo camino en esta nueva forma de comunicación y negocios para estar alertas de cuando nuestro momento ha llegado. Antes, simplemente, no.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s