Colaboración en familia: ¿Qué tecnología nos permite coordinar nuestras actividades?

colaboracion en familia 

Es un hecho que la dinámica familiar ha cambiado conforme la tecnología se adopta a nuestras vidas. Para entender el momento actual es indispensable entender cómo llegamos a lo que sucede hoy.

Hace menos de 25 años se dio el primer cambio dramático con la incursión de la telefonía celuar.

Así, la dinámica familiar comenzó un cambio acelerado a poder coordinarse e inclusive a sostener reuniones porque pagando por el servicio, los teléfonos celulares permitían hacer llamadas en conferencia entre 3 personas a la vez.

En esa época había programas para programar reuniones por computadora, sin embargo, no había una gran proliferación de computadoras portátiles y la forma de conectarnos para poder actualizar la información era forzosamente telefónicamente, marcando un teléfono el cual nos “contestaba” mediante un aparato llamado modem que nos permitía enviar y recibir información digital, por lo que no era una forma ágil o instantánea de coordinarnos por un lado, y por el otro era un hecho que la proliferación de computadoras móviles era muy reducida por su peso y alto costo.

El siguiente cambio importante se dio al inicio de la era del internet, más o menos a mediados de los años 90, con el surgimiento de los sistemas de chat o conversación por mensajes de texto instantáneos.

La primera empresa en hacer esto surgió con un servicio llamado “icq” (letras que al pronunciarse en inglés se escuchan como el equivalente de decir en español “yo te busco”) seguidos de sistemas de mensajería de Yahoo (Yahoo messanger) y de Microsoft (Microsoft Messanger)

Estos servicios surgen durante la década de los años 90 y nos dejan saber cuándo alguien está disponible por internet y sin previo aviso se podía mandar un mensaje de texto para que se nos contestara. Estos son los primeros casos de verdaderas conversaciones entre personas en vivo, sin usar la voz. Y era realista entonces que los padres en el trabajo o casa y los hijos en la escuela o un cibercafé pudieran interactuar y coordinarse sin tener que verse o hablar.

La verdadera revolución de la forma de comunicarnos inicia con servicios que cubren con dos características.

La primera es que para ser útil debe de ser ubicua, esto es, que suceda en cualquier lugar, en cualquier momento y al instante.

La segunda es que sea móvil, esto es, que no exija tener que ir a un sitio específico a conectarme para poder establecer la comunicación

Todo esto inició gracias a dos aspectos relevantes: La telefonía celular “inteligente” o los teléfonos que contienen la capacidad de tener aplicaciones y los sitios inalámbricos de internet.

El líder en este espacio fue por mucho tiempo Blackberry messanger o BBM.

Para ello era necesario tener un equipo de esa empresa por cada miembro de la familia y era posible sostener comunicaciones de texto entre varias personas, donde todos podían participar en comunicaciones y sabíamos cuando se leían los mensajes.

Blackberry fue dominante por varios años pero no evolucionó con nuevas tendencias y ambientes gráficos que el mercado demandaba y por esta razón además de que la proliferación de tabletas digitales, computadoras portátiles, ligeras y con mucha duración de batería denominadas notebooks y la facilidad de varios teléfonos celulares de poder interactuar con este tipo de computadoras para poder acceder a internet es cuando la época de la colaboración personal se vuelve masiva y simple.

En un inicio la comunicación proliferó en el ambiente de trabajo pero rápidamente se ha adaptado al ambiente familiar para poder interactuar.

A manera de lista se enuncian algunos de los casos más interesantes que son disponibles de forma sencilla y casi siempre gratuita actualmente.

Hellow. Esta aplicación orgullosamente desarrollada por emprendedores mexicanos  te permite colaborar exclusivamente con imágenes. Tomas fotos, creas una historia y los miembros de un grupo (tu familia por ejemplo) van complementando con otras imágenes y comentarios lo que tú vas fotografiando.

Lo interesante de ésta aplicación es que es sensible al lugar a donde te encuentras y no necesariamente opera de forma instantánea.

Por ejemplo: Pensemos que un miembro de tu familia va con sus amistades a un restaurante y le gustó pedir una entrada, plato fuerte y postre específico. Fotografía cada platillo y lo envía al grupo de la familia que cuando vaya a ese restaurante, por la ubicación, la aplicación detecta que han llegado y les envía entonces la “historia” de las sugerencias que deben de comer. En éste caso es más útil que la información te llegue por el lugar en el que te encuentras más que hacerlo de forma instantánea.

Whatsapp. Esta aplicación que solo operaba en teléfonos móviles ahora también ya puede operar desde una computadora personal indistintamente. Es muy popular y permite crear grupos para poder compartir, coordinar o intercambiar opiniones entre familia tanto en texto como en voz.

Ha resultado muy útil para poder sostener conversaciones entre seres queridos que pueden ser consultadas una y otra vez y por igual para coordinar a la familia cuando se separa en un lugar o deben de encontrarse en algún sitio específico, pues a través de ella se pueden inclusive mandar las coordenadas de tu ubicación cuando se usa en combinación con otro tipo de aplicaciones de posicionamiento geo estacional como el Waze o Google maps.

Facebook. Gracias a que esta red social por igual puede ser utilizada en un teléfono móvil se ha convertido en una herramienta útil para agendar eventos, coordinar quien asistirá y quien no, y poderlo hacer siendo selectivo entre las personas que lo pueden ver cuando se establecen los permisos y seguridades adecuadamente.

Es útil porque la mayoría de las personas lo tiene activo de forma permanente.

Skype. Esta aplicación es la evolución del Messenger de Microsoft que fue hace unos meses finalmente descontinuada. Su gran ventaja es poder tener conversaciones telefónicas usando internet evitando así la necesidad de emplear minutos aire del teléfono celular. Permite sostener reuniones en grupo y estas reuniones pueden ser inclusive por video.

Para los nostálgicos, también cuenta con envío de mensajes de texto.

Si un miembro de la familia vive en otro país cuenta con tarifas preferenciales para llamadas mundiales a precios menores que las ofrecidas por empresas de telefonía.

Office 365 y Lync.  Microsoft tiene una opción para tener Office en un modelo de renta y parte de lo que ofrece es Lync, el cual permite conectar a personas en cualquier lugar, se integra con personas que tengan Skype, pueden tenerse reunines de veideo de alta definición entre 5 personas, tomando notas o compartiendo información entre los miembros participantes. Por igual se pueden establecer llamadas telefónicas entre los participantes. Cuenta con una aplicación en la web que permite a los usuarios de PC y MAC unirse a una reunión de Lync desde un navegador y ofrece una plena experiencia de reunión en línea

Como podemos ver, hoy en día la familia puede estar unida a distancia, compartir experiencias en función del lugar en el que se encuentren o inclusive ser apoyados en vivo en distintas actividades sin dejar por ello de platicar.

Es importante sin embargo reconocer que de vez en cuando el verse en vivo no puede ni podrá ser sustituido por ninguna tecnología pero de no poder hacerlo ya no hay pretexto para perder el contacto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s