Mejores prácticas en el uso de Facebook

 

 

Facebook puede ser una excelente herramienta de relacionamiento pero al no haber reglas claras he visto muchas oportunidades para mejorar la presencia de cualquiera de nosotros en ésta red social.

Por ello propongo a continuación lo que a mí me ha funcionado, esperando te sea igual de valioso que a mí. No necesariamente tiene que aplicarte todo, pero en la medida de lo posible haz un ejercicio de conciencia y piensa si algunos de mis puntos pueden ayudarte. Ojalá y así sea…

  1. Cantidad de “amigos”. Piénsalo bien: ¿en la vida real cuantos amigos tienes? 3, 50, 100, 200… La inmensa mayoría de las lecturas que he investigado sugieren entre 100 y 300. Menos de eso o más de eso realmente puede representar que eres una persona muy solitaria. Si este tema te interesa, te propongo que leas éste documento.
  2. “Dime con quién te llevas y te diré quién eres”. Ese dicho no puede ser más real en Facebook. Algunos lo llaman “karma” pero sea como fuere, corres un alto riesgo en llevarte con gente “no grata” si de esa que en una reunión por ejemplo no te haría ver bien si la llevas. Corta las personas negativas, violentas, vacías…. Este es, finalmente parte de tu propio perfil
  3. Descubre cuál es tu verdadero interés en Facebook. En éste artículo puedes ver el detalle, pero en términos generales te has preguntado ¿Qué buscas en Facebook?:
    1. En su origen era re encontrarte con amigos y compañeros del pasado
    2. Muchos lo usan como herramienta de “escrutinio” para entender más a otras personas (por cierto, la gente de recursos humanos hace esto frecuentemente) pero el resto aprende de alguien más sin tener que involucrarse demasiado
    3. Profundizar en la personalidad de alguien que se conoció de manera presencial
    4. Pasatiempo: Como hojear una revista lo de hoy es vagar entre perfiles de personas que no se conocen
    5. Saber las actividades de personas conocidas y/o desconocidas
    6. Contenido: ¿Qué le interesa o interesó a determinada persona?
    7. Curar contenido, esto es, compartir contenido de interés personal con su comunidad

      Algunos tienen mezclas de estos puntos por igual

  4. Confirma tu seguridad. Piensa 2 veces antes de hacer algo público en Facebook, pues una vez publicado se pierde el control sobre lo escrito, grabado o fotografiado. Esa “huella” será imborrable.
  5. Autenticidad ante todo. No tiene caso aparentar ser lo que no eres en la vida real. Peor si pones tu mascota, hijos o pareja como tu foto de perfil. No busques imágenes “idealizadas” de tu persona, mientras más original, mejor. Mi excepción: tener menos de 18 años. ¿La razón? Son aun muy vulnerables.
  6. Hacer negocios o buscar un trabajo. Desde hace algunos años esta es una de las categorías más exitosas en el uso de Facebook. Antes eran solo parejas para matrimonio o noviazgo, hoy es por igual aprovechar tus contactos para saber de un trabajo o bien poder presentarte con una persona desconocida. Mi sugerencia para estos casos más de tipo profesional es el uso de www.linkedin.com en vez de Facebook. Linkedin está mucho más enfocada y con más herramientas para ser localizado para una posición o bien para poder relacionarte con otras personas que no conoces para hacer un negocio.

Y estas son solo algunas de las muchas opciones de emplear Facebook de una forma que a mí me ha funcionado, sin embargo comparte en los comentarios las tuyas, pues estoy seguro que hay más buenos usos de ésta red social.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s