Todo depende de que tan bien estructurado tengas un plan de mercadotecnia directamente relacionado con la presencia de tu negocio en las redes sociales y la web en su totalidad. Por lo anterior te sugiero pensar en los siguientes puntos para que la presencia de tu negocio en la red tenga muchos visitantes pero a su vez que esos visitantes de preferencia se conviertan en clientes.
- No planear. Antes de empezar a hacer algo en la web y/o redes sociales tienes que tener claro tus objetivos de negocio, y para ello su misión primeramente. Te ofrezco este podcast donde cubro éste punto en detalle: http://dixo.com/2007/10/025-mision.php
- Ignorar a la competencia. Tú compartes un ligar en el espacio, pero tu competencia también. Es muy importante que consideres estudiar muy bien lo que hacen para que tu hagas algo DIFERENTE.
- Fija tus expectativas. No muy bajo, pero no muy alto tampoco. Sin la necesidad de pagar por aparecer en los motores de búsqueda te tomará un buen tiempo que tu CONTENIDO sea relevante. Si, la palabra es CONTENIDO, e implica que sea de valor para alguien. Poner anuncios a lo loco será basura que nadie quiere leer, escuchar o ver.
- Tener un nicho. El mío es la aplicación de la tecnología a los negocios, con temas adicionales en seguridad, movilidad, internet y cómputo en la nube. ¿El tuyo? Si no tienes un enfoque claro, hablarás de todo y de nada. Eso no ayuda.
- Excelencia. Tienes que ponerle ganas a lo que hagas. Si haces las cosas mal hechas, al aventón o sin consistencia, jamás le serás de interés a los demás.
- Continuidad. Tu contenido en todas partes tiene que cambiar frecuentemente. Si haces artículos cuando menos uno semanal, si emites tweets cuando menos 10 al día, por poner un ejemplo.
- Administrar tu presencia personalmente. Esto es el ALMA de tu negocio, ¿lo vas a dejar en las manos de terceros que no tienen la misma entrega y pasión que tú? Definitivamente yo considero que esta tarea, la del contenido tiene que ser creada o cuando menos decidida por ti, esto claro, asumiendo que conoces y entiendes tu negocio.
- Comunidad. Si nadie te sigue con frecuencia, si tu base de suscriptores no crece, implica que no gusta lo que haces. Fallaste en alguno o algunos de los puntos anteriores. Una comunidad implica que hay alguien con interés en lo que haces.
- Contéstale a tu comunidad. Si no lo haces, simplemente, la matas. Yo sé que es mucho trabajo, pero tiene sus beneficios, pues puedes interactuar en persona con tu mercado.
10. O negocio o amigos y familia. No puedes mezclar en tus redes sociales tu presencia de negocio con tu presencia personal o familiar y de amistades. AMBAS se molestarán con el contenido que no les corresponde.
11. Autenticidad. Tus contenidos deben de reflejar lo que te gusta, apasiona y conoces bien.
12. Ser presencial. No todo es redes sociales, el público que te sigue debe tarde o temprano de poderte ver en persona, sea en una conferencia, una reunión, un grupo de usuarios o equivalente.
13. Multimedios. Tener tu página web, blog, tweeter, podcast, canal en video son ejemplos de lo que debes de tener, cuando menos la mayoría. Cada tipo de persona prefiere un medio diferente.
14. No todo es online. Hay MUCHA gente aun leyendo el periódico, escuchando el radio, viendo TV, consultando revistas, en fin, tienes que combinar medios.
15. Escuchar. No olvides preguntarle a tu comunidad lo que le gusta, lo que prefiere y lo que le sirve.
Estos son solo 15 puntos de MUCHOS más que tu puedes saber y sería bueno que compartieras en los comentarios. Asimismo, escribí otras ideas en Prodigy MSN en ésta sección que pueden ser de tu interés: http://estilos.prodigy.msn.com/vida-digital/blackberry/articulo-negocios.aspx?cp-documentid=27486940
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast:http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog:moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. Nuevo a partir de 2011:ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los twits los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo.