Son tantas opciones para comunicarse hoy en día y tanta especialización por parte de
• secuestradores,
• ladrones,
• farsantes,
• defraudadores,
• suplantadores de identidad,
• molestones (ó «bullyies”),
• metiches,
Y demás indeseables que, además de tener la malicia y el ingenio tienen a su favor la “inocencia” de sus víctimas. Es por eso que pretendo darte una serie de recomendaciones que, cuando menos, te hagan mucho menos frágil en un mundo cada vez más tecnificado. Para ello las he dividido en 3 grandes grupos, y en cada uno de ellos, cada punto es para mí igualmente relevante, por lo que lo deseable es que cubras en todos con todo lo comentado. Asimismo, puedes hacerte un pequeño “examen”, pues si ya cumples con uno de los puntos, ponte un punto a favor, y en caso opuesto ponte uno en contra. Al sumar los puntos que ya cubre tendrás tu calificación en esa categoría:
Cuidados del teléfono celular
1. Tu celular debe tener una contraseña todo el tiempo, y en caso de equivocarte varias veces debe de preferencia eliminarse su contenido
2. No textear al manejar. Sin más que hablar, te recomiendo éste video: http://www.youtube.com/watch?v=DebhWD6ljZs
3. Disfraza datos delicados (cuentas de bancos, PIN para acceder a cajeros, nombres de familiares)
4. NO identificar llamadas con fotos de las personas que te llaman, eso junto con sus direcciones hacen un catálogo de toda la gente cercana a ti.
5. Cuídate de gente que ve “en tu hombro” o de re ojo.
6. Usa apodos en vez de nombres de tu gente más cercana.
7. Cuidado con el uso de redes sociales GPS (http://foursquare.com/ , etc). Revelan tu información no solo a quienes tu quieres. Tu GPS te puede ayudar mucho pero también revelar tu ubicación a gente que no deseas que sepa demasiado de ti.
8. Cuidado con el SEXTING. ¡NO LO HAGAS! Te sugiero mi podcast del tema: http://dixo.com/2009/07/102-sexting.php (Por cierto,cuando lo escuches, no me fui de DIXO, fue una campaña publicitaria…. )
9. Si No identificas el Número mejor NO contestes, un maloso te puede estar marcando para estafas, secuestros psicológicos, etc.
10. Lo que texteas se puede usar en tu contra, puede ser difundido, mostrado en redes sociales, ser compartido, llegar a gente no deseada, etcétera. CUIDADO.
Redes sociales
1. Ten tu PC, Facebook y Twitter con una BUENA contraseña. Sigue éstas recomendaciones: https://mpolishuk.wordpress.com/2007/07/03/%c2%bfcomo-recordar-tanto-password/
2. NUNCA nombrar (TAG) fotografías. Esto es muy común en redes sociales, y al hacerlo con permisos muy abiertos como la mayoría los tiene, permites a desconocidos ubicar a tu persona con otras, saber sus nombres y facilitar una mala acción.
3. Nunca quedar en citas por redes sociales, abierto para todo el mundo, diciendo con precisión a donde se van a ver, quienes van a ir, etcétera. Esto combinado con fotos nombradas te da una idea de lo fácil que es saber quién eres y dónde vas a estar. En estos casos en “menos peor” usar mensajería instantánea dirigida a grupos desde tu propio servicio de mensajería del celular.
4. Nunca anunciar ni comentar tus viajes por redes sociales, dan la idea de tu capacidad económica y le avisan a los ladrones cuando pueden ir a tu casa u oficina.
5. NUNCA ACEPTAR DESCONOCIDOS EN LAS REDES SOCIALES. Sí, todo en MAYÚSCULAS. Esto es el equivalente a quitar las puertas de tu casa y dejar a cualquiera pasar a verte a tu cuarto cuando quieran. ¿Lo harías?
6. ANTES de aceptar a alguien VALIDARLO con esa persona pero, en persona, por teléfono, etcétera. Puede ser alguien que aparenta ser quien conoces.
7. De preferencia no pongas tu foto en el perfil, pues así ya saben quien eres, eso a reserva de que seas una persona ya pública (artista, líder empresarial, etc) pues en ese caso de cualquier forma ya te conocen. Si ese no es el caso, NO lo hagas. Y si NO aguantas, que sea una foto “borrosa”, que permite saber quién eres pero no es precisa para identificarte.
8. NO publiques tus conversaciones de texto con otros en tus redes sociales, se deben tratar como información privada entre la otra persona o personas y tú.
9. Evita el fondo de tu casa en tus fotos, pues ayuda a los ladrones hasta a saber que cosas tienes listas para ser robadas
10. NO publiques tu información personal (Nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, nombre de seres queridos y/o conocidos, etcétera)
Recomendaciones personales
1. No hables en fuerte de tu vida personal, viajes, dinero en el banco, etcétera, en FUERTE en lugares públicos
2. No platiques con otras personas frente a boleros, meseros, peluqueros, peinadoras, etcétera. Obvio, tampoco hables con ellos de lo tuyo.
3. No dejes en el auto documentos con tu nombre y dirección en custodia de valet parking, o personas que estacionan tu auto. En especial si son estados de cuenta bancarios, recibos telefónicos, de celulares
4. Pon atención a La Ley Federal De Protección De Datos Personales En Posesión De Los Particulares. Es una LEY y debes de cumplir con ella en tu trabajo, pero seguir las recomendaciones de la LEY en tu persona te ayuda a no ser vulnerable: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
5. Jamás pierdas de vista tu tarjeta de crédito ó débito cuando haces un pago.
6. No permitas que saquen copias a tu tarjeta de crédito ó débito
7. Tritura tu información antes de tirarla. Estos son ejemplos de equipos, pero los mejores hacen la información confeti.
8. No cargues con todas tus tarjetas de crédito todo el tiempo contigo.
9. Revisa periódicamente qué sale de tu persona cuando buscas tu nombre en internet
10. Si pierdes un celular, computadora, la lista de las personas de tu oficina, escuela, etcétera, ENTERA a las personas afectadas que esto sucedió, para por lo menos estar ALERTA de que alguien puede hacer uso indebido de esa información.
Espero que ésta información te sirva para mejorar la seguridad de tu persona digital, y si tienes otras recomendaciones por favor escríbelas en los comentarios, pues todos nos veremos beneficiados.
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast:http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog:moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. Nuevo a partir de 2011:ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo.
2 respuestas a “Cuidando a tu persona digital”