Hace poco tiempo, escribía en éste espacio sobre cómo trabajar en una oficina hoy en día puede representar más improductividad que eficiencia donde muchos de ustedes me contactaron en lo personal y me expresaron su empatía en el asunto, y su tristeza por comentar que su situación difícilmente cambiaría. Ante esta situación por las siguientes semanas me puse a pensar que, si había tanta inconformidad, puede ser que ya haya surgido una nueva cultura empresarial de manera formal, y en efecto, este mal es mundial, per su cura también.
Empiezo por expresarte que por decenas de años yo fui uno como cualquier otro, yendo todos los días a la oficina a “trabajar”. En esos años (más de 22 desde que funde mi empresa) si no tenías una oficina, ni los bancos, ni los clientes ni los proveedores confiaban en que fueras “real”. Eran tiempos sólidos de la “generación baby boomer” y esa oleada de personas así pensaban pues ni las computadoras, internet, redes sociales, faxes y nada de ello era algo con lo que nacieron, y el “cara a cara” era la forma de trabajar, llevando propuestas escritas en papel, pues el correo electrónico no existía.
Sin embargo, en 1989 cuando fundé la empresa, yo venía de disfrutar mi vida como consultor independiente (si quieres saber algo más de mi biografía la encuentras aquí) y lo único que necesitaba era un transporte, un radiobip o pager, (ya hoy casi extintos) y un contador. En esa época esos eran los “gastos fijos” y al tener que adquirir una oficina y todo lo que implicaba, me molestó mucho todo el nivel de gastos que eso implicaba.
Sin embargo, el tiempo pasó y la bendita tecnología ha cambiado todo de nuevo. La generación de los Baby boomers va de salida, la generación X está por esos pasos y para el 2013-2014 la generación de la Generación Z estará formalmente en el trabajo como mayoría, y gracias a esto, la forma de trabajar cambiará de nuevo y para siempre.
Lo que hacía para trabajar de 1980 a 1989 viene de nuevo, pero con tecnología muy poderosa que nos permite hacer “Workshifting” (no hay traducción, la más parecida es “trabajador remoto”), que implica no depender de un espacio físico para ser 100% productivo empleando a la web para hacer el trabajo en cualquier lugar y momento, fuera del trabajo de oficina.
Está demostrado que trabajar fuera de una oficina permite grandes ahorros en caros espacios, y es que, cuando la inmensa cantidad de tu trabajo puede hacerse en una computadora, ¿qué tiene de productivo desplazar a la gente para usar esa misma computadora en una vitrina laboral llamada oficina?
Solo pensemos que:
- Habría menos tráfico
- Habría menos costos de transporte
- Casi un 20% de ahorro se tiene en las empresas que tienen personal en ésta modalidad, por tener menos espacio de oficina, menos gasto de electricidad, agua y seguros.
- El Workshifter o trabajador remoto está más concentrado en el trabajo desde fuera que en su oficina (¿no te ha pasado en más de una vez que al visitar a alguien en su oficina te pide mejor irse al café de la esquina para que no lo molesten?)
- Se pueden reclutar mejores talentos porque se tiene mayor flexibilidad para ellos
- Se trabaja más inclusive….
Entre otros puntos.
Para tener éxito como un trabajador remoto o workshifter, ciertas reglas aplican:
- La comunicación con los grupos de trabajo debe de ser mayor, vía mensajería instantánea, conferencias web, email y llamadas telefónicas
- Se tiene que responder muy rápido en horarios de trabajo. Email en menos de 90 minutos, mensajería instantánea en 5 minutos.
- Se tiene que aprender más por disciplina propia y mantenerse siempre al día
- Se tiene que tener una rutina de ejercicio aeróbico obligatoria cuando menos 4 días por semana, ideal 6
- Se tiene que mantener siempre fresco el ambiente de trabajo, a veces la casa, a veces un café a veces un espacio abierto como un centro comercial o parque.
Por mencionar algunas mejores prácticas.
Pero, sobre todo, se tiene que tener una mente abierta como empleador de un trabajador remoto. Si se considera que solo cuando puedes ver a la persona es cuando esa persona es productiva es un error de inicio.
Peor aun cuando se sigue con el mito de que solo teniendo una oficina de concreto y ladrillos eres una empresa real.
Si esos son los miedos, definitivamente esa empresa no puede tener “workshifters”
Pero como empresario que continuamente estoy en muchas partes, puedo decirte que la productividad no se pierde, que tus clientes no sufren, al contrario, eres mucho más ágil y puedes responderles más rápido, por lo que, si eres independiente, prueba trabajar fuera de tu oficina, y si eres un empleado, ¿por qué no ser el primero en proponer este esquema en tu empresa? Puede que inicies un cambio cultural muy bueno para todos. ¿Qué opinas?
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).
Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo
Muy buena información. Mi hijo es «trabajador remoto»
Me gustaMe gusta
Excelente!
Me gustaMe gusta
Hola moises buen día, suena que tienes experiencia en el asunto, me surgió una duda, legalmente hay que tener reglamentos especiales para los trabajadores remotos o de plano considerarlos como profesionistas independientes de la empresa. Tu que recomiendas.
Me gustaMe gusta
No tengo los suficientes elementos de juicio para responderte pues no soy un especialista en derecho laboral. Sin embargo considero que no pueden ser profesionistas independientes cuando trabajan 100% de su tiempo para cierta empresa, definitivamente lo que conozco de la ley ha quedado obsoleto.
Me gustaMe gusta
ahora, esto suena que las posibilidades que sea una mejor organizacion, mediante el trafico, transpote, y el trabajo, suean a que esta iniciativa la deveria de hacer el gobierno y/o empresas privadas, ¿¿quienes deverian de poner el ejemplo para una mayor organizacion??? como gobierno deve de apoyar a las micro y medianas empresas, pero las empresas grandes deven de hacer esto frecuentemente, he escuchado hablar de esto un poco, es mas desearia trabajar asi, pero, que empresas son las que apoyan esto?? que empresas estan seguras que les funcionara??? y cuales son los requisitos de alguna, que profecion deve de tener??
Muy buen blog, esto me va a servir mucho en mi carrera
Me gustaMe gusta
Primero deben de existir cambios en las leyes para permitir que esto pueda hacerse, y claro, las empresas deben de tener esto en cuenta.
saludos
Me gustaMe gusta
Este tema me intereresa mucho porque llevo ¡años! deseando que finalmente en mi trabajo entiendan ésta idea, ¿cuál es la finalidad de que me desplaze 40 minutos hasta la oficina…? Cuando en mi casa tengo: laptop -propiedad de la oficina- para cuando me llevo trabajo y el icono de la conexión remota al servidor para realizar mi trabajo…!! Eso sin hablar de escritorio, archivero y demás artículos de oficina que hacen de mi recamara una sucursal de mi trabajo?? Todo eso para «cuando me lleve trabajo» , si cuando estoy enferma yo o mis hijas me quedo en casa y sigo archivando, capturando y trabajando como si nada!!!!! Ojalá algún día pueda convencerlos de ésto…..
Me gustaMe gusta