A petición de varios correos que he recibido últimamente pidiéndome abordar estos temas, expreso mi opinión a lo que yo consideraría las peores faltas que se hacen a nivel empresarial.
Empiezo definiendo lo que considero “inter empresarial” y consiste en la relación que se tiene comúnmente entre una empresa con sus clientes y proveedores.
En la mayoría de los casos, el “buen trato” sucede hacia el cliente, pero se desquita con el proveedor. Entre los principales puntos veo:
- Unidad auxiliar de crédito. Esto por llamarlo de una manera “elegante, pues lo que implica es simplemente financiarse con el proveedor. El cliente decide arbitrariamente no pagar a tiempo o pagar cuando le da la gana. Esto puede ser una “cadenita” porque a su vez sus clientes hicieron lo mismo. Sin embargo, si tu empresa rompe este círculo vicioso será más querida, más respetada y con ciertos privilegios y apoyos especiales, que si bien no están escritos, suceden cuando se tiene un trato cordial.
- Cancelación de servicios o pedidos a diestra y siniestra. Esto es una gran majadería. Cancelar un pedido o servicio previamente pactado es un abuso en todos sentidos, es hacer perder dinero y tiempo al afectado, es en pocas palabras, bajar su calificación y credibilidad como empresa y como personas. Si esto es necesario, debe de avisarse con mucha anticipación, y más que cancelar, se debe posponer, pues esto o era necesario o simplemente se trata de funcionarios de segunda o tercera que no saben ni lo que necesitan. El “primo” de este mal es la impuntualidad, la cual tiene consecuencias similares en lo que se percibe de quien la practica.
- Falta de seriedad en entrega de productos o servicios. TERRIBLE. Esto nos pega a nivel país. La falta de certeza en la operación desbalancea en su totalidad al ecosistema de negocios. Nos hace ver como holgazanes, malhechos, simplemente, irresponsables. Se debe de recordar que nunca habrá una segunda oportunidad para dar una primera impresión en este aspecto.
- Pésimo manejo de los sistemas de comunicación internos. Si se manda un correo electrónico éste debe responderse en menos de 4 horas, idealmente menos de 1 hora. Si se deja un correo de voz se debe responder en la misma jornada laboral. Si se está “activo” en la mensajería instantánea se debe de contestar en menos de 5 minutos. ¿así sucede? Para nada. Toda la tecnología se ha convertido en un “pozo sin fondo”, algo que no tenemos certeza que sucederá. Y por ello se regresa a verse en persona o llamar por teléfono y rezar que se te conteste, pues las personas pueden escuchar su extensión normalmente sin jamás contestar.
- Desentendimiento en caso de no ser el responsable directo. Esto es asqueroso. El lelma “no es mi perro y no lo lavo” implica que aun estando en una empresa, bajo un mismo techo, no garantiza que factores relevantes para la empresa tengan urgencia o prioridad por el simple hecho de que esa función, decisión o actividad no te corresponde. Por eso no se cierran ventas, no se piden productos y puede que muchos por esa frustración prefieran dejar de trabajar con tu empresa.
Entre los principales puntos de descortesía que ya se han convertido en una epidemia.
Es por eso que sugiero dejar a la brevedad de hacer esto. Los “clientes” no deben de olvidar que NO pueden operar sin sus proveedores, y el trato debe de tener la misma cordialidad que se tiene con el cliente.
El proveedor debe de entender que si no entrega en tiempo y forma sus entregables será considerado no grato y por ello perderá mercado y prestigio.
En pocas palabras, la relación entre los clientes y proveedores, así como las alianzas comerciales no son tratos de mayor a menor, sino de igual a igual.
¿Tu que piensas?
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).
Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo