¿Cómo escoger un negocio adecuado para mí?

Este es un tema que escucho cada vez con más frecuencia, y creo que es uno de los puntos clave para tener la mayor probabilidad de éxito.

Es por otro lado un tema APASIONANTE, pues involucra sentimientos, creatividad, muchas opiniones, miedos, angustias, dudas, pero sobre todo GANAS de hacer las cosas.

Lo primero que te recomiendo, antes de seguir es escuchar mi podcast de “El sueño Mexicano”. Sé que te va a ayudar a complementar lo que te voy a comentar aquí.

Ok, ya que lo escuchaste, me enfoco a comentar ciertas recomendaciones para escoger ese negocio que será tuyo:

1) ¿Servicios, Comercio, mayoreo ó manufactura? A lo que te vayas a dedicar tendrá que caer en alguno de estos segmentos, aunque a veces se combinan en el día a día, definitivamente seguro tendrás que tener una preferencia respondiendo la pregunta a ¿qué es lo tuyo?, pues las características varían:

  1. Servicios. Implica lucrar con conocimiento, experiencia, y meramente intangibles, como lo es un abogado, doctor, consultor, perito, etc.
  2. Comercio. Venta a consumidores finales, tales como tiendas, expendios, venta de “puerta en puerta”.
  3. Mayoreo. Le vendes a otros que comercian con tu producto, esto es en grandes cantidades de algo, a manera de distribuidora o equivalente.
  4. Manufactura. Creas, construyes algo, normalmente “tangible” como una herramienta, máquina, alimento, saborizante, e inclusive programas para computadora (que son intngibles pero tienen las características de un producto y se tienen que construir).

A alguno de estos rubros deberás de enfocarte.

2)     ¿Lo vas a crear de “cero” o adquirirás una franquicia? En el primer caso, es algo tan diferente, que nadie ha hecho de esa manera que demanda el que partas desde el concepto hasta tener la empresa operando. En el segundo es un modelo probado donde adquieres el conocimiento para operarlo de alguien a quien ya le funcionó el modelo de negocio. En el primer caso, es algo nuevo, por ver si funciona. En el segundo es algo que ha demostrado funcionar, e implica pagar regalías y una cantidad inicial por el concepto.

3)     Físico ó virtual. En ésta época, puedes comercializar de forma física (en una ubicación, como una tienda en una calle, bodega o centro comercial) o puede ser que tu negocio pueda ser 100% desde internet, donde puedes tener una tienda virtual (iniciando en un sitio como www.mercadolibre.com ó equivalente) con inversiones de arranque mucho menores. Esto lo definirá el tipo de negocio e inclusive a veces se pueden tener ambos modelos operando.

4)     Tener experiencia. Sea lo que fuere siempre será mejor iniciar con algo donde ya tienes algo de experiencia y sobre todo te gusta el tipo de trabajo. La única excepción a esto es el modelo de franquicias, donde de hecho parte de lo que pagas es el saber cómo hacer las cosas.

5)     Anticipar el mercado. Dedícate a algo que tú mismo responderías: “si a mí me lo ofrecieran, en ese precio y condiciones definitivamente lo compraría”. Si sientes que no es una prioridad para ti puede que no será una prioridad para nadie. Debes de sondear el tipo de mercado, de ver que sea fácil y cómodo comprarlo, y por supuesto que responda a una necesidad

Espero que con éstas ideas te sea más fácil escoger tu negocio propio, y si se te ocurren otras o bien tienes algunas dudas escríbeme y con gusto trataré de ayudarte a resolver tus comentarios.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast:http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog:moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. Nuevo a partir de 2011:ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los twits los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo


Una respuesta a “¿Cómo escoger un negocio adecuado para mí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s