Optimizar es muy bueno, pero crear es mucho mejor

Ya tiene unas semanas en que concluyó el registro de http://iniciativamexico.org/ y de hecho yo mismo registré una iniciativa (te agradeceré votes por ella si te hace sentido, es la 47672 y ésta es su dirección: http://www.iniciativamexico.org/iniciativasMain.php?folio=47672&tipoBusqueda=folio&origenWall=buscador&btnBuscar2.x=15&btnBuscar2.y=9)

Mi iniciativa consiste en la creación de una Alarma de problemas viales, la cuál consiste en que registres tiempo antes a donde tienes una cita, y en función de la situación del tráfico, clima, problemas de manifestaciones etcétera, te notifique cuanto antes deberías de salir, y así se ahorraría en combustibles, tiempo, productividad, etcétera. Si hubiera un percance, la alarma te localiza en el teléfono y/o correo que indicaste y sin más te permite evitar faltar a una cita o compromiso, o bien decidir si mejor la cambias pospones etcétera, en vez de irte a perder el tiempo.

¿Por qué me gustó participar en este proyecto proponiendo algo? He aquí mi razonamiento:

Hacer algo óptimo implica en pocas palabras que, dadas las circunstancias, es el ideal, el punto donde ya no se puede mejorar algo.

Podemos optimizar nuestro tiempo, para eso las computadoras se pintan solas, arrancando el último minuto de un día para garantizar la productividad. Podemos optimizar el ejercicio que hacemos, logrando incrementar masa muscular y quemar más grasa. Podemos optimizar nuestro descanso para ganar más fuerzas para el día siguiente. Podemos optimizar una ruta para poder entregar más pedidos y recorrer menos distancia, pero, ¿será el buscar la optimización lo ideal a buscar en cualquier caso, sea este personal, empresarial, cultural, etcétera?

Yo creo que si bien es importante optimizar, preferiría sacrificar la optimización con la innovación, esto es, crear cosas, diferentes.

Imaginemos la historia de los buscadores de internet. Altavista fue muy padre en su momento, Yahoo también, pero cuando Google llegó al mercado, no “optimizó” lo que hacía Altavista ó Yahoo. Simplemente, innovó, hizo algo nuevo, y totalmente diferente.

Existen países enteros que se la pasan optimizando lo que otros países crean. En buena medida eso le descarga mucho dinero de inversión a los “copiones” pero solo se quedan en eso, en ser una reproducción de lo que ya fue.

¿Y entonces que es lo que queda cuando todo mundo solo optimiza y no crea nada nuevo? La respuesta es simple: Todos acaban con la misma cosa, y como es la misma con todos y se le ofrece a un mismo mercado, por las leyes naturales de la economía en lo referente a la oferta y la demanda, terminan, simplemente por tener que entrar en una guerra de precios, donde gana el que tiene mejor control de gastos, pero eso no quiere decir que tenga utilidades.

El dicho aquel de “donde hay misterio hay margen” es totalmente cierto.

Si en tu trabajo, en tu carrera, en tu vida empresarial, no creamos nuevos métodos, nuevos servicios, nuevos productos, nuevas ideas, simplemente, no tenemos nada al final.

Por lo anterior mi sugerencia es PRIMERO crear algo nuevo y DESPUÉS optimizarlo. Así lo que logramos es mucho mejor que solo estarle buscando como recortar costos y tiempos a algo que puede ser desde obsoleto hasta inútil para la situación actual.

Fomentemos pues en el trabajo, en la familia, en la pareja, en el gobierno, una cultura de creación, de innovación y no simplemente de optimizar lo que tal vez ya hoy es de ridículo a inadecuado. ¿Tu que opinas? Espero me regales tus comentarios de lo que aquí comento, y con suerte serás el primero en darnos ideas a todos de cómo crear algo nuevo, mejor y diferente. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk

 


Una respuesta a “Optimizar es muy bueno, pero crear es mucho mejor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s