Nuevos términos que preocupan

Leía hace tiempo que hemos desarrollado una gran cantidad de términos en menos de 20 años que a veces nos entretienen (como el blogging, o bitacorear, como lo hago en éste escrito) pero, lamentablemente, también encontramos términos que describen fenómenos no tan gratos.

 

Empiezo con el mobbing, que no es otra cosa más que el acoso dentro del lugar de trabajo de un compañer@, y que busca violentar psicológicamente a una persona, al grado tal de que desista de trabajar en ese sitio. Y he visto que esto sucede en 2 casos particulares:

1.     Cuando es una persona indeseable y se desea desprender de ésta pero no hay causas que de acuerdo a la ley impliquen el poder hacerlo sin pagar una liquidación

2.     Cuando es una persona más capaz, o que “no le entra” a las estupideces de la “bola de amigotes” o cuestiones injustificadas.

Y esto empieza jugando bromas pesadas, haciendo desgastarse a esa persona hasta que de plano reviente, y eso cuando inclusive no llegan a violentarse físicamente las cosas…

En fin, la verdad es una tragedia que esto suceda, pero finalmente, debemos de reconocerlo, y es, por así decirlo, la versión “adulta” del bullying. Y hablando de este segundo término, el “bullying” o molestón, era aquella persona que se la pasaba empujando y fregando a todo mundo en la escuela, pero que también tiene su versión particular en la tecnología, conocido como el “cyberbullying”, el cual es francamente TERRIBLE.

Digo esto porque hasta antes de la época de internet, para molestar a alguien se tenía que hacer de frente. La única otra opción “tecnológica” era por teléfono, y allí se podía ver  a la persona sufrir por el contexto de la conversación y así tratar de ayudarla, pero con el uso de mensajes cortos de celular, redes sociales, correo electrónico y Messenger entre otros medios es posible torturar en silencio a alguien hasta que en casos extremos decida quitarse la vida. Y es que, lamentablemente, internet ha permitido que una buena cantidad de cobardes se aprovechen del medio para molestar a alguien y hacerlo sufrir.

Y ya que estamos en esto, ¿qué me dices del “sexting”? del cual te anexo la referencia a mi podcast sobre el tema y que es otra innovación de nuestra época reciente, en la que, una persona le manda como “prueba de su amor” a otro por el celular o internet una foto de él o ella al desnudo. Lo que sigue ya puedes imaginártelo, te chantajean para no mandar esa foto o bien la re envían masivamente haciendo sufrir a la persona como nada.

Pero si hablamos de actos criminales, uno inquietante es el efencing, que consiste en vender en sitios de subastas o equivalentes mercancía robada, amparándose en el anonimato que permite internet, complicando a la gente que cree que compra una ganga, cuando en realidad está siendo implicado en un delito (hice un podcast sobre el tema si te interesa este tema…).

 A nivel social, una gacha; el unfriend. Esto es eliminar a una persona de tu red social una vez que lo habías aceptado, que es un hecho horrible para el que es eliminado.

Para acabar, ¿qué tal el tema de palabras incorporadas a nuestro querido español? Tales como:

·         Chatear

·         Twittear

·         Bloggear

·         Resetear

·         Navegar

·         Escanear

Etcétera…

Como ves, hay una gran variedad de términos, los cuales nos dan nuevas razones para preocuparnos. ¿Mi conclusión? Acude al mundo real. Como dicen por allí, actitudes como el perdón en persona es el mejor pegamento, pues lo arregla todo, eso además de estar muy alerta con aquello que parece demasiado bueno para ser real y por supuesto con el tema de que si te sientes mal por algo, cuéntaselo a quien más le tengas confianza y recuerda que dos cabezas siempre piensan mejor que una ¿tú qué opinas? Ojalá puedas regalar tu comentario en el blog. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk

 

 


2 respuestas a “Nuevos términos que preocupan

  1. Empiezo con el mobbing creo que me esta ocurriendo, en breve soy responsable del desarrollo y mantenimiento de una aplicación, antes estaba todo muy bien organizado, un equipo tomaba los requerimientos del usuario, me los entregaban, con mi equipo desarrollamos las especificaciones técnicas que se manufacturaban con los programadores. últimamente como que estamos en la selva todos quieren hacer de todo y lo último el jefe que ni es el jefe de los programadores a platicar con los usuario para estos pidan lo que quieran, es decir me saltan. enfrento de manera diplomática al jefe indicando que puede ocurrir, entre ellos que el proyecto puede fracasar pero dice que no dijo nada que debe ser algo de los programadores pero tampoco mete orden. que podria hacer???

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s