Tanto en el ambiente de los negocios como en la vida personal el talento y la vocación pueden ser una de las claves para el éxito.
Hace algunos días hablando con un querido pariente me decía que los mejores resultados (de acuerdo a su definición) se daban con las personas que tienen:
· Talento: Capacidad especial o facilidad para desempeñar una actividad, tarea, proceso, etcétera
· Vocación: Gusto por hacer alguna actividad, tarea, proceso, etcétera
Y así, estas dos palabras, al combinarse, generan las siguientes alternativas:
Muy poco talento y muy poca vocación: Lamentablemente de esto es de lo que más encontramos. En el medio educativo es el maestr@ que ni sabe explicar ni le gusta realmente a lo que se dedica. Normalmente la gente con estas características va a hacer sus actividades sin ganas, de hecho odian su trabajo. La recomendación es que en la medida de lo posible se busquen una actividad que los llene, pues sufren ellos y sufren a los que atienden. Generalmente la remuneración hacia estas personas es baja, lo mismo que su moral.
Mucho talento y muy poca vocación: Se trata de las personas que son geniales en lo que hacen, les cuesta mucho menos trabajo desempeñar lo que otros vemos complicado o imposible. El problema es que cuando se busca que lo expliquen, que repliquen su conocimiento, que compartan su experiencia, son de pésimos a miserables. Nos ha pasado con el maestro que es “geni@” pero su método de enseñanza es miserable. O bien la persona con gran capacidad en la empresa que por lo mismo trata de forma poco amable a los demás, inclusive haciéndoles burla por lo tontos o ignorantes que son con respecto a lo que esta persona puede hacer mejor que nadie más. La recomendación es que esa persona se dedique de forma solitaria o individualista a hacer investigación o trabajos y proyectos de forma personal. Jamás podrá delegar nada, jamás tendrá habilidades de relacionamiento y liderazgo. Simplemente será alguien que se quedó en la soledad para siempre, eso sí, haciendo muy bien lo que sabe hacer.
Muy poco talento y mucha vocación: Muy raro encontrar a este tipo de personas, que tienen escrito en todas partes “querer es poder”. Les cuesta mucho trabajo desempeñar su trabajo o actividad, pero amán lo que hacen. Se ve mucho en el deporte, que no eres bueno corriendo pero le sigues echando ganas y aunque acabes la carrera a rastras pasas la meta. Lo vemos mucho también con personas recién egresadas que buscan dar su 120% en el trabajo porque aman lo que hacen aunque les cueste mucho trabajo hacer las actividades, pero son entregados y gustosos de hacerlo. Esta es la gente que le da vida al dicho “querer es poder”. Mi recomendación es seguir con esa actitud, pues con el tiempo se logrará el talento, dado que la vocación hace ver a las actividades como algo que se disfruta.
Gran talento y gran vocación: Pocas veces vista, esta es la combinación ideal. Son las personas que disfrutan lo que hacen y además lo saben hacer muy bien. Lo he visto con personas en la academia (mi maestra Fanny de pre escolar y mi maestra Lupita de primero de primaria no solo me tuvieron gran paciencia, sino que lo hicieron siempre con una entrega excepcional, la primera hizo que me gustara la escuela, y la segunda para que aprendiera a escribir, me tuvo cariño y esmero, no obstante que yo era un tipo bastante complicado…) Son las personas que predican con el ejemplo, y su dominio sobre el tema y el gusto que le imparten simplemente hacen que todo te sea memorable, divertido, agradable, y en lo posible como que les tratas de hasta copiar el estilo.
En el trabajo, son el jefe que inspira a su grupo, que contrata y se hace rodear por gente muy capaz y retadora, pues lejos de tener miedo de que lo vayan a destronar, busca crear a otros como él o ella, para así poder hacer un equipo de trabajo de alto impacto y crecer.
A nivel empresarial es aquel empresario admirable, inspirador, consciente de su entorno, de nunca justificar medios poco éticos para obtener sus fines, de los implacables, de los que debería de haber muchos.
Mi recomendación es que, si conoces a alguno, nunca lo olvides, busca aprenderles lo bueno y en lo posible ver cómo superarlos, pues, de ser así, ellos mismos habrán sentido que su sentido en la vida tuvo una razón más de ser. Esas personas, son, simplemente las indispensables. Mi segunda recomendación es buscar siempre dedicarte a lo que te gusta y sabes hacer, pues además de disfrutar lo que haces te retribuirá positivamente. ¿Tú qué opinas? ¿Por qué no comentas alguna de tus experiencias con estas combinaciones? Estoy seguro de que todos nos vamos a beneficiar.
Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com o bien, seleccionando “enviar un correo” aquí, abajito. SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk
Tienes toda la razón en este blog, no tengo la necesidad de comentar y/u opinar más. Me da mucho gusto oir tus podcast y leer tus blogs para orientarme el mundo de los negocios.
Me gustaMe gusta
Orale, un tema muy interesante y para muchos un reto en la vida saber cual es nuestra vocacion, en cuando al talento pues lo detectamos por que es algo que simplemente se nos facilita a tal grado que nos vemos superiores en los demas, claro solo ene sa materia y en otros somos malos.muy interesantes tus temas.
Me gustaMe gusta