Detectando al falso profeta en las redes sociales

Muy común y muy molesto es el hecho de que las redes sociales han permitido (y hasta premiado) el florecimiento de “personalidades” que existen en diversos sitios y se dicen serios y por demás relevantes, pero, en realidad solo son personas que abusando de ciertos trucos pueden parecer muy relevantes sin realmente serlo.

En su tiempo esto sucedió también con algunos motores de búsqueda que al ser bien manipulados arrojaban entre los primeros resultados a personas o empresas que realmente no eran tan buscadas o tan referenciadas.

De allí que se me ocurrió presentarte algunas ideas para ubicar a estos falsos profetas.

Para empezar, debido a su gran cantidad de seguidores (sin necesariamente validar la “calidad” de los mismos) llegan a ser promotores o figuras que representan a ciertas marcas, pues de manera ingenua esas empresas ven una gran cantidad de seguidores y esto basta para verlos como “ideales”. Todo va bien, hasta que en mis palabras tiene un “teclado desbocado”, si, esto es, que si algo no le parece bien, escribe sus majaderías, juicios personales o hasta insultos a determinadas personas, grupos étnicos y/o determinado estrato social, arremetiendo con todo, y al ser patrocinado por una marca, esta se ve como “de acuerdo” con las ideas de ese individuo.

¿Qué hacer? La sugerencia a cualquier patrocinador en ver un largo historial del comportamiento social de esa persona para asegurarse que no tendrá esos “arranques” de manera sistemática.

Un siguiente punto es el que se plagia ideas. No lo soporto. Me ha pasado a mi y a otros que generamos contenido. En mi caso he visto de repente escritos que he hecho literalmente copiados sin ni siquiera incluir una referencia a mi blog, podcast ó presencia en internet o en otros medios para indicar que solo se está citando a alguien.

No, esta gente es hábil en encontrar contenido y publicarlo como propio, “iluminando” a sus seguidores que se creen que todo lo que dice esa persona es original.

Mi sugerencia es buscar este contenido en un motor de búsqueda y asegurarte que quien se sigue es en realidad el autor, y de no ser así, confrontarlo en su mismo espacio para ver que cara pone…

Otro punto más es que las personas consideran “profeta”, líder de opinión o similares a quien tiene muchos “seguidores”. Insisto: Cantidad no implica calidad. Cantidad tampoco implica segmentación o relevancia. Finalmente, la mayoría de las empresas quiere hacer más difusión a algo que representa mejor su mercado. Sugiero ver la calidad de los seguidores para después entrar en polémica. Por ejemplo: ¿Qué es mejor: una persona con 10,000 seguidores donde cada seguidor es a su vez seguido por 10 personas ó uno que es seguido por 2,000 seguidores donde cada seguidor a su vez es seguido por otros 2,000 seguidores? Este es solo un incipiente análisis de cómo al no estudiar la calidad de un seguidor se puede cometer un grave error.

Pero en definitiva, un pésimo “profeta” es el que se molesta por algún comentario o hecho y le “avienta” a todos sus seguidores encima, enardeciéndolos para que le manden mensajes, majaderías o hasta amenazas. El “profeta” que hace eso, no merece ni de broma tener un solo seguidor en mi opinión.

Por último, y no menos importante, NUNCA citan las fuentes de donde obtuvieron su información. Si se citan porcentajes, no se sabe de donde vienen, y así, un vil rumor, lo hacen verdad. Tal es el caso de personas que dicen en sus twits que tal o cual personalidad murió, o que tal o cual cosa sucedió sin ser esto cierto.

En esencia estas son algunas de las formas en las que veo que un falso profeta o personalidad de redes sociales existe. Seguramente tú tienes otras ideas, ¿porqué no las comentas en este espacio? Seguro que todos podremos ganar algo más para evitar a estos farsantes.

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338  ¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344  Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s