Tu empresa alberga su centro de datos: ¿Por qué?

Hago esta pregunta con conocimiento de diversos problemas que esto representa, en especial cuando el objeto de tu organización no es operar la tecnología, sino más bien usarla.

En la realidad es muy raro ver que una empresa pensó de manera muy puntual su centro de datos. Y de ser así, puede ser que el ambiente de oficina, planta o tienda convivan en el mismo lugar.

Cuando esto sucede, el control de las personas y de lo que sucede en el ambiente de negocios, puede afectar al centro de datos, en especial en temas como problemas hidráulicos o de gas por una falla en las tuberías, algún incendio grave o pequeño por negligencia o impericia de alguna persona, e incluso un corto circuito o interrupción de internet por algún trabajo de mantenimiento que daño el cableado, solo por poner lo que he visto que ha sucedido en lugares donde se tiene el centro de datos en conjunto con el resto de la empresa.

Y si esto fuera poco, dado que estos centros de datos propios no son supervisados de forma muy estricta mediante sensores, cámaras y tecnología específica para esto, se pueden dar incidentes al principio indetectables que posteriormente son daños irreparables que interrumpen por completo la operación de los sistemas y aplicaciones internas.

Francamente, antes, no había opciones amigables o rentables para este tipo de situaciones. Hoy no es el caso.

¿Por qué operar la tecnología en ambientes de colocación?

Hay varias razones de peso, siendo algunas de las principales:

  1. Espacio diseñado para albergar la infraestructura tecnológica. Esto implica que, desde el suministro de la energía eléctrica, el manejo de la temperatura, la redundancia de comunicaciones de internet y el aseguramiento de energía eléctrica bien regulada son solo algunos de los puntos clave
  2. Monitoreo y acción. Lo cual representa que un sitio bien hecho de colocación provee como parte de su servicio la información al área de tecnología que es dueña en sí de los equipos que residen en ese sitio ofrece alarmas, reportes y un servicio de anticipamiento a cualquier problema en la variación de los parámetros definidos por el que es cliente de este tipo de servicio, enterando a sus internos al instante ante cualquier variación o situación que se desee conocer. Si la humedad cambia, se pueden tomar acciones instantáneas, lo mismo en el caso de la energía, temperatura, etcétera.
  3. Calidad del trabajo. En vez de tener que pensar en físicamente estar al pendiente de la tecnología, los internos pueden dedicar su tiempo a aspectos de mayor valor al negocio, como la mejora de aplicaciones o la puesta en marcha de nuevos servicios para internos, clientes o proveedores.
  4. Todo sigue siendo propio. No obstante que los equipos propiedad de la empresa se encuentren físicamente en un centro de colocación seguro, el acceso a sus equipos es 100% propio y privado, pues el espacio donde se encuentran está destinado exclusivamente para ellos, simplemente está fuera del peligro que tiene un ambiente de trabajo, oficina, planta o equivalentes, para poder garantizar la operación. Sin embargo, todos son activos propios de la empresa.
  5. Interconexión con la cadena de valor. Dado que muchas otras organizaciones han optado por este mismo tipo de servicios, cuando se trabaja con los líderes de la industria de la colocación, la interconexión entre las empresas es tan sencilla como ligarlas de forma interna en un mismo espacio físico, manteniendo su independencia, pero interactuando con el máximo nivel de seguridad y velocidad, pues nada pasa por infraestructura de comunicaciones pública, todo se resuelve en un mismo inmueble.
  6. Planeación VS desastres. Incluso este tipo de ambientes será útil como estrategia de redundancia para asegurar la máxima disponibilidad posible en caso de algún problema fuera de control o inesperado
  7. Global. Las mejores alternativas de este tipo de centros de colocación ofrecen un acceso más privilegiado a la “columna vertebral” de internet, incluso, pueden llegar a ser proveedores indispensables de acceso a internet en ciertos casos, lo cual garantiza que se tendrán los accesos más rápidos y estables a internet.
  8. Operación estandarizada en todo el mundo. Las empresas líderes en colocación se encuentran en varios países, con esquemas de interconectividad propias, por lo que la seguridad, contratación, operación, herramientas de monitoreo y recursos son siempre homogéneos, permitiendo una migración o conexión idéntica en cualquier parte.
  9. Curva de aprendizaje económica. Desde el lado de la empresa contratante de estos servicios, basta entender las herramientas de administración y protocolos de uso una vez para poder aprovecharlos en cualquier otra instancia, sea por adquirir más capacidad o por abrir una nueva sucursal u oficina en otra parte del mundo.
  10. Balance entre costo, desempeño y crecimiento. Al evitar adquirir herramientas propias de monitoreo, conectividad, enfriamiento y energía eléctrica segura se reducen los costos de operación sin perder seguridad o desempeño, al contrario, estos se mejoran incluso en términos de velocidad, conectividad y tiempo efectivo de operación. En paralelo, poder integrar a otras sucursales o incluso otros clientes o proveedores que están dispersos geográficamente es una realidad que no implicará gastos excesivos y muchas horas hombre especializadas que pueden ser aprovechadas en aspectos de mejora del negocio

Conclusiones

Pasar el centro de datos a un ambiente de colocación puede ser hoy en día una de las medidas estratégicas más valiosas para el negocio, esto al permitirle ser más enfocado a crear valor en procesos y aplicaciones descargando la carga de mantener en óptimas condiciones la operación de la tecnología.

La seguridad provista por centros de colocación difícilmente será superada por cualquier ambiente de trabajo convencional.

Esta estrategia permite que la empresa mantenga la propiedad de su infraestructura tecnológica, pero a la vez opere sin interrupciones y con la máxima capacidad de desempeño y confianza.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s