
El miedo es una de las emociones más importantes que tenemos los humanos. Es lo que nos evita caminar muy cerca de un acantilado o pasar corriendo de una esquina a otra cuando pasan vehículos a alta velocidad.
En esencia, el miedo nos evita situaciones de peligro para nosotros. Sin embargo, ¿qué implica el miedo en tecnología y en especial cómo lo podemos poner en su justa dimensión?
Me refiero a situaciones como estas:
- Tienes un teléfono de cierto sistema operativo y vas a pasarte a un teléfono de un sistema operativo diferente y además con una compañía telefónica distinta a la actual.
- Estás hospedando tu correo electrónico y/o sitio de internet en un servicio o empresa y vas a moverte a otra empresa totalmente diferente
- Vas a actualizar el sistema de wifi en tu empresa por una nueva tecnología
Por poner algunos ejemplos que, generalmente, dan miedo. Y, lo peor, es que, si es necesario que hagas un cambio, pero, el miedo te detiene a hacerlo.
El miedo prohíbe la exploración de nuevas oportunidades, generalmente mucho mejores que las actuales. Sin hacer cambios, no podemos aspirar a tener resultados diferentes y muchas veces mejores.
Aquí te comparto una lista de acciones después de investigar varias posiciones al respecto, pues, hay que reconocer que el miedo es también una emoción multifactorial, esto es, responde a varios componentes diferentes.
Acciones para responder al miedo tecnológico
- Terror al peor escenario. Empieza con una actitud “en frio”. En un tema de tecnología debe de asegurar que el momento es el adecuado. Tal vez la madrugada de un fin de semana es mejor para hacer las acciones que dan miedo que un día laboral en horario activo. En pocas palabras, se deben de buscar un momento en el que tu pensamiento esté al 100% de concentración, sin distracciones.
- La lista de miedos. Hay que reconocerlos. Nada mejor que escribirlos y a cada uno de ellos asignarle las estrategias para reducir su impacto o incluso eliminarlos.
- Ansiedad vs emoción. Consiste en que todo aquello que te provoca miedo sea convertido en algo que te de gusto o emoción. En pocas palabras, todo lo bueno que ocurrirá cuando hayas hecho ese cambio. Así, cuando te aborde el miedo, lo que debes de hacer es contrarrestarlo con lo que será la mejora a lograr aquello que te preocupa.
- Modelar el cambio. Lo más común es aplicar todos tus miedos a un escenario de “ensayo” donde puedas tener una lista de todo posible problema y error que puede ocurrir. Si es posible hacer pruebas para ver cómo sucedería el problema y qué acciones tomarías al respecto. Así si llega a suceder algo estarás ya con entrenamiento para resolverlo o por lo menos afrontarlo, evitando acciones de pánico.
- El sistema de soporte. Este es un conjunto de personas, tecnologías y procesos con quienes puedes apoyarte al efectuar la acción que te provoca el miedo. Debe de estar armado y operando antes de iniciar esa acción que te provoca temor, y asegurar que todo funciona antes de iniciar con la acción que te da miedo.
¿Qué puede pasar si no resuelves tu miedo a la tecnología?
Independiente de los puntos anteriores, lo que es un hecho es que si no se hace ese cambio que te provoca miedo, las consecuencias pueden ser devastadoras a futuro.
- Tus costos pueden subir exponencialmente
- Tus utilidades pueden caer a niveles casi nulos
- Tu competencia puede avanzar más rápido que tu
- Tus clientes pueden dejar de serlo al ver una mejor alternativa
No puedes por ello esperar a ser una víctima de tu miedo.
Afróntalo.
Resuélvelo.
Confía en ti.
Pero, sobre todo: ¡actúa! Es mejor intentar algo y fracasar a nunca tratar de hacerlo. Tecnologías como la penicilina sucedió por un error, el marcapasos, las impresoras de tinta y las notas “post it” surgieron por un error. Y puedo seguir comentando grandes avances en todos los campos que fueron realizados por personas que tomaron la determinación de hacerlos, fallaron y a la vez lograron algo mejor y diferente.
Date la oportunidad de vencer tu miedo, solo cosas buenas pueden suceder.