Entender la diferencia entre Presentaciones y conversaciones puede ser la diferencia entre hacer o no un negocio

MPM PRESENTAR VS CONVERSAREn éstos tiempos en los que hay un abuso de formas de comunicación te comento una frase que acuñé hace más de 15 años cuando estábamos en el pico de la era de las “.COM” que es: Nueva economía, SI. Mismas y viejas reglas, TAMBIÉN.

Con esto, lo que trato de comentarte es que algunos negocios no pueden hacerse por chat, mensajes cortos, whatsapp, o equivalentes. La necesidad de vernos en persona es clave para muchos casos.

El principal problema que puedo notar es que las personas no saben diferenciar entre la necesidad de tener una PRESENTACIÓN o una CONVERSACIÓN y lo peor es que, a veces, ni siquiera pueden detectar la diferencia de una con la otra.

Por ésta razón quisiera proponerte una serie de puntos a considerar de cuando usar una y cuando usar la otra.

¿Cuándo presentar?

La presentación es el vehículo de comunicación para informar o convencer a una o varias personas sobre algún tema.

La idea al presentar es “nutrirlos” de puntos clave para que tomen una decisión o efectúen una acción.

Típicamente en un solo “impacto” o unidad de tiempo se hace que una o varias personas se solidaricen con una idea u objetivo.

Si bien es cierto que no se ejerce un control particular no es el ambiente idóneo para tener un diálogo, ni retroalimentación activa.

En una presentación ya se conoce idealmente la audiencia, sus intereses y sus necesidades.

En términos generales la idea ya estaba formada antes de iniciar la presentación

¿Cuándo conversar?

Lo curioso es que se confunde presentar con algo “informal” o “relajado”, similar a una charla amistosa. En negocios he visto que la efectividad de una conversación puede ser superior a la de una presentación. La gran diferencia: se busca dar y recibir también, esto es hay interactividad.

La conversación es el ambiente perfecto para pedir ideas, pero por no ser totalmente estructurada tiende a ser más difícil el lograr documentar lo expuesto.

Por igual se busca “abrir” a los participantes a opinar y externar sus puntos de vista por lo que a diferencia de un presentador el que conduce una conversación tiene un rol de “facilitador”

Una conversación se da en escenarios en los que se desea:

  • Construir una idea, obtener un consenso o desarrollar una estrategia
  • Profundizar en las necesidades y deseos de la audiencia
  • Relacionarse de mejor manera con la audiencia
  • Obtener información para poder proceder hacia otra acción con conocimiento de causa

Por solo mencionar algunos puntos

¿Qué tecnología existe para esto?

Si bien el papel de colores o post-it sigue siendo muy empleado, en mi caso he encontrado que los mapas mentales son FABULOSOS para concentrar toda la información en especial en ambientes colaborativos en los que todos los participantes pueden ir nutriendo los temas en vivo simultáneamente. Esto lo veo indispensable para los casos en los que se hacen conversaciones.

Por otro lado las presentaciones pueden ser más seductivas en ambientes más relajados como espacios para tomar café o similares en los que las computadoras con capacidad de giro de 180° son ideales para hacer presentaciones a grupos de 2 a 3 personas.

Y si se cuenta con una pared clara en frente es posible adquirir proyectores inalámbricos o inclusive laptops que proyectan directamente en la pared como ésta que tienen un precio menor que comprar una computadora y un proyector portátil.

Por lo anterior es claro que las alternativas para lograr tener una conversación c presentación están allí, simplemente hay que saber decidir cuando conviene una o la otra.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s