Recomendaciones para evitar perder negocios

RECOMENDACIONES PARA EVITAR PERDER NEGOCIOS

Puedo casi asegurar que las relaciones personales tienen una liga directa a la forma de hacer negocios y los errores que se hacen entre las personas suceden con las empresas por igual.

Algunas de las situaciones que ocurren son las siguientes, esperando también dar la solución o sugerencias para evitarlas o mejorar la situación.

  1. “Yo dije, tú dices….”. Esta situación se da cuando una de las partes (cliente o proveedor) se basa únicamente en lo hablado y no en lo escrito. La sugerencia es siempre dejar todo documentado, y de haber sido por voz o en persona, enviar inmediatamente una minuta de los puntos clave que se tocaron para todos los involucrados solicitando que cualquier duda o comentario sea expuesto por el mismo medio a la brevedad.
  2. Información completa, por más obvio que sea. En mi vida empresarial me ha ocurrido 2 veces. Lo irónico es que la gente desea que lo que piense sea la realidad en vez de que la realidad sea lo que se documentó o entregó. Lamentablemente no hay nada que se pueda pasar por alto por más obvio que sea. Por ejemplo, me ha tocado que si se manda el valor de un entrenamiento por ejemplo, el receptor asuma que el precio dado es por la cantidad de personas que sean, aunque lo obvio debería  de ser que al mandar un temario el precio aplicará por persona. Ahora bien, si se ofrecen economías de escala por hacer el mismo servicio varias veces no se debe asumir que quien desea adquirir un servicio desee que el mismo sea cada vez diferente y por contratarlo varias veces se caiga en un descuento por “frecuencia” de uso. Para entender esto último bien: Esto es como si se va al dentista y haya un precio de descuento por ir varias veces, aun cuando a veces es una limpieza, otras es una endodoncia y otras más sea una tapadura de muela… La sugerencia es explicar todo en la documentación entregada, en especial cuando se trate de algo que a nuestro juicio sea obvio. En pocas palabras: ¿es obvio para ti? ¡Escríbelo en sumo detalle!
  3. Locura de documentos para dar de alta. A últimas fechas es una desgracia lo que las empresas piden para poder pagar a otras empresas o personas. A veces cuestiono inclusive si en realidad quieren o no hacer un negocio por todo lo ridículo que se pide. Peor aún, se solicita todo de forma digital, y dado que cuando se pide la política de privacidad ésta no es tan fácil de obtener, acaba por ser una fiesta el proceso de “conocerse”. ¿De lo más ridículo que solicitan? Copia de la última declaración anual, o más chistoso, desean la información digital pero la información de pago en “hojas membretadas” o más divertido aún, la copia del RFC… cuando en la modalidad actual de factura electrónica ya todo eso es un hecho que existe…. Inclusive me tocó la intención fallida de una gran empresa de  querer que firmara que conozco de ciertas políticas pero no me pueden compartir las políticas, lo cual es simplemente, imposible e incongruente. En fin, solo se desean puras locuras y todo es o redundante o ridículo. La sugerencia es solicitar la política de privacidad de la empresa que solicita esa información y a su vez encriptar la información enviada para mandar solo al interesado toda la documentación, por más ridícula que ésta sea.
  4. Cambios/asignación de fechas asumiendo que no importa. La soberbia impera cuando alguien erróneamente cree que por ser el comprador puede cancelar una cita sin notificar a la contraparte. Es simplemente una majadería, en especial para empresas de servicios que dependen de vender o asignar tiempo. La sugerencia es documentar la cita en conjunto con la contraparte y solicitar en caso de cambios que éstos se notifiquen electrónicamente. En paralelo se sugiere entregar una política de cancelaciones o postergamiento de actividades donde a partir de un cambio o cancelación a una fecha cercana se proceda a cobrar un porcentaje del valor del servicio por incumplimiento.Sea alguno de éstos casos o cualquier otro es muy importante tener en cuenta el protocolo de acción cuando la contraparte incumple, donde casi siempre el documentar los casos deben de ser una práctica precisa, común y de preferencia electrónica para poder ubicarla en caso de cualquier problema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s