En ésta ocasión le he declarado la guerra a lo convencional, a lo que todo el mundo te dice que hagas o simplemente hace. Siento que hay ventajas, sin embargo, tú tienes la última palabra:
No usar la tarjeta de crédito. Suena de locos, pero le he visto ciertos beneficios a solo pagar en efectivo. Para empezar gasto menos, pues el crédito te “empuja” a pagar a plazos sin intereses, pero finalmente plazos, que o pagas o allí si sufres los horribles intereses bancarios. Además ya no me angustio por ver cuando llega el estado de cuenta o estarlo consultando por interés, tener que preocuparme por pagarlo en tiempo y forma, y en especial siento que he ahorrado más por pagar lo que realmente se puede y tiene en el momento. Pruébalo una semana y te sorprenderás de cómo te aprendes a controlar, sin tanto stress.
No usar auto propio. Si tienes la maldición de tener uno, sabes a lo que me refiero, simplemente no hay donde estacionarlo, si sumas el tiempo perdido en sacarlo de donde esté, de buscar donde estacionarlo, de lo que le pagas al “cuidador” callejero que o lo das lo que te dice o te lo raya, de que un estacionamiento te puede acabar costando una fortuna, puedo asegurarte que tomar un taxi pudo ser mucho más barato, te deja exactamente donde quieres, si no es una distancia larga resulta sorprendentemente más barato que usar tu auto, si sumas gasolina + estacionamiento/cuidador, + tiempo de stress por tener que estacionarte, tráfico, caminar hasta donde vas y luego regresarte. He notado que si son entre 10 y 17 kilómetros es más barato tomar un taxi de ida y de vuelta que usar tu auto. De postre he ido trabajando en lo que manejan, y ahorro prácticamente una hora y media por eso de trabajo.
No ver el celular ni equivalentes cuando estoy comiendo. Ya había tocado el punto en mi podcast 170: http://dixo.com/2011/01/170-o-me-haces-caso-o-te-vas.php Pero aquí me refiero estrictamente a que he notado que cuando estoy comiendo aun solo y estoy revise y revise el celular, ni me sabe la comida, ni respondo bien, ni me concentro como debo, y hasta corro el riesgo de que se me embarre de lo que estoy comiendo. La conclusión: lo apagué ya toda la semana pasada, y el resultado fue que no hubo una sola consecuencia grave. Te invito a hacer lo mismo, y verás cómo era comer en 1990.
No escuchar conversaciones de otros. En oficinas públicas, en las oficinas del cliente, en prácticamente cualquier lado, hay mucha gente hablando de sus cosas, y así como cuando hay fumadores al lado de ti y tú eres un fumador secundario quieras o no, acabas por escuchar lo que hablan. El problema es que no son cosas ni amenas ni divertidas, normalmente son cosas de aburridas a simplemente deprimentes. Antes las escuchaba, y ya dejé de hacerlo. El resultado: menos sentir la angustia de otros, pero lo mejor, es que lo que he hecho es escuchar podcasts que me gustan, música o hasta tengo unos tapones que de repente me permiten sentirme en un espacio sin nada de ruido, simplemente, delicioso y muy recomendable.
Y estos son solo algunos puntos de los que convencionalmente he dejado de ser convencional. Mi sugerencia: Pruébalo, estoy seguro que te va a ir bien. Asimismo, estoy seguro de que tu tienes otras ideas poco convencionales de ser muy convencional. Si ese es el caso, ojalá las puedas compartir con nosotros en los comentarios del blog, a todos nos van a servir mucho.
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).
Nuevo a partir de 2011 :ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo.
Es la primera vez que lo leo Sr. Polishuk y todas las entradas de su blog me parecen muy interesantes, en especial las de Tecnología, pues tienen que ver con mi carrera, gracias por sus aportaciones.
En cuanto a este tema; estoy en total acuerdo con lo del pago en efectivo, a mí me ha funcionado, soy de las personas que prefieren pagar en ese momento lo que sea que esté comprando.
En cuanto al auto, trato de utilizarlo sólo si mi destino me toma más de 40 minutos en llegar, de lo contrario utilizo el transporte público.
Cuando es hora de tomar mis alimentos, procuro no encender la televisión o comer frente a la computadora.
Sobre las conversaciones de terceros, afortudamente soy muy discreta y no me inmiscuyo si no se me requiere en dicha plática.
Me gustaMe gusta
Muy buenos puntos. ¿yua conoce mi Twitter y podcast? también escribo allí mucho sobre lo que le interesa. Se lo recomiendo!
Un saludo!
moisés
Me gustaMe gusta