La otra vez platicaba con un buen amigo que tiene una de las empresas de asesoría muy prestigiosa a nivel internacional, y me comentaba que unos “gurús” se apersonaron en su oficina para comentarle que eran “especialistas” en administrar (yo diría “pastorear”) la presencia de su negocio en el mundo de las redes sociales.
Y así, le comentaban de las maravillas que podían hacerle en tweeter, facebook y no se qué tantas otras redes más.
Lo interesante era que le cobrarían algo así como $1000 pesos al día por hacer esto POR CADA RED SOCIAL, o sea que en mi ejemplo, serían $2000 pesos al día, un tanto para Facebook y otro para tweeter.
Si, estoy de acuerdo que las redes sociales abren nichos. Inclusive ciertas empresas muy serias, como Google, tienen todo un programa para certificarte como un especialista en publicidad para sus estándares, conocido como el programa anteriormente como el programa “GAP” o Google Advertisment Professional y que ahora tiene una nueva certificación, y allí sí, eres reconocido por el mismísimo medio para vender su oferta al mercado.
Pero de allí a que un grupo de cuates se junte y diga que ya sabe hacerle campañas a lo que guste y mande en internet es otro cantar muy diferente, pues para empezar debería de ser soportado cuando menos por un programa establecido o reconocido por los dueños de la red social, o mejor aún por un grupo muy feliz de clientes que hablan de los beneficios que han obtenido gracias a las ventajas de sus proveedores y que esos 30 o 60 mil pesos al mes les han regresado con creces mas ventas, utilidades y la valuación creciente que su nombre de empresa tiene por figurar mas y mas en el mundo social digital.
Entonces, en esencia quisiera darte mi punto de vista de lo que he visto que ha funcionado, TOTALMENTE GRATIS para evitar caer en las manos de gente que salvo algunos despachos contados con los dedos de una mano, son generalmente “oportunistas digitales”.
- Dilo en una oración. Empieza pensando en un mensaje que define lo que hace tu negocio.
- Define que quieres hacer. Cada red social te presenta mayor propensión y ventajas que otras, definiendo lo que deseas comunicar. Así encontramos que si deseas:
- Comunicación con tus clientes. Te sugiero entre otras a Tweeter, Facebook, ó Youtube.
- Dar a conocer tu marca. Te propongo a Tweeter, Facebook, Linkedin, Youtube, digg entre otras.
- Generar tráfico a tu sitio. Te sugiero a Digg y StumpleUpon como algunas de las propuestas.
- Óptimos para ser “pescados” por un buscador. Flickr, Youtube, Digg, StumbleUpon y del.icio.us entre otros.
- Implica trabajo DIARIO. Lo único realista de la propuesta que le hicieron a mi amigo es su intención de cobrar por cada día, pues definitivamente este tipo de actividad no puede frenar. Yo te recomiendo cuando menos a una persona conocedora de todo esto en tu empresa para dar a conocer tu presencia, previa planeación de ella
- Planeación. Es lo que mencioné en el punto anterior. El contenido que irás sembrando en cada red social no es al aventón, y debe de involucrar a TODAS las áreas de tu negocio. Cada departamento o persona debería de contribuir según fuera el caso con mensajes, artículos o ideas.
- Antes de empezar estudia. Estudia lo que te gusta que hacen algunos del mismo giro que tu, sobre todo puedes ver la efectividad por la cantidad de suscriptores, comentarios y/o recomendaciones que tiene en las redes sociales. Sin embargo no bases solo en este punto lo que funciona o no, pues tu puedes querer dar un mensaje diferente.
- No es un tema de diseñadores gráficos ni “tecnonerds”. Dado que es un tema de tu negocio, el hacer a un diseñador gráfico o informático el responsable de esto es como decir que el cartero que entrega una carta es quien debe de diseñarte la pieza de publicidad que vas a mandar. Simplemente, no tiene que ver. Estas personas pueden alimentar a la red social, pero NO son ni por mucho los responsables de tu estrategia.
- Conoce los intereses de tu mercado. ¿Quién te compra? ¿qué visita en internet? ¿Quién puede influenciar a los que deciden? Esas preguntas se tienen que responder antes de responder para saber que redes sociales te convienen
- Siempre responde. Si hay críticas, si hay preguntas, si hay comentarios, RESPONDELOS RÁPIDO. Es una majadería y gran soberbia considerar que eso es lo correcto.
- Es para siempre… Una vez que esto se hace e inicia, no puedes frenar.
- No olvides otros recursos. Blogs, podcasts, wikis, tu sitio mismo, son presencias que deben de ser consideradas aun sin ser redes sociales, lo anterior porque las redes sociales pueden enriquecerse en contenido con estos recursos digitales.
Espero que con estos puntos tengas un buen inicio para decidir tu presencia en redes sociales. Lo ideal es que empieces a la brevedad y muchas veces ajustes con el tiempo tus mejoras. Lo que es un hecho es que decidir no hacer nada es en sí el peor error. ¿Tú qué red social o recurso digital consultas más? Ojalá y puedas regalarme tus respuestas. Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk