Ghosting laboral

A nivel personal, el “ghosting” significa algo parecido a desaparecer sin dar mayor explicación dentro de cualquier tipo de relación. En pocas palabras, una persona se va de la vida de otra sin dejar rastro, y normalmente es bloqueada, se borra todo tipo de información común como videos, fotos, correos o mensajes.

Lo molesto del ghosting personal es que toma por sorpresa a la persona a la que se le aplica esta acción, pero sobre todo se queda con la sorpresa de la razón sin tener ninguna explicación.

Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo de las relaciones personales. En la vida laboral o profesional, se está dando con mucha frecuencia el fenómeno del ghosting.

¿Cuándo ocurre el ghosting laboral?

Este se da cuando, entre comillas, una persona que ocupa o está por ocupar un puesto de trabajo:

  • No aparece en su turno de trabajo
  • Una persona recién contratada no se presenta a su primer día laboral
  • Un candidato a un trabajo deja de responder a los mensajes
  • Una persona deja el trabajo a la mitad del día y ya no regresa nunca más

Por dar algunos ejemplos.

Sea cual fuere la razón por la que se haga el ghosting en el ambiente laboral, es sin duda una falta de respeto profesional y muy posiblemente inmadurez. El primer punto a entender es que, en vez de ghosting, lo ideal es aprender a decir “no” a una determinada situación o proceso, en vez de simplemente optar por desvanecerse.

Previniendo el ghosting laboral

El punto clave es entender que éste fenómeno tiene sus raíces principalmente en un problema de comunicación. Esto en especial en los casos de candidatos a puestos de trabajo o situaciones de reclutamiento. Es muy importante seguir ciertos lineamientos que reducen situaciones de alta ansiedad como:

  • Dar a conocer fechas de contacto y/o siguientes acciones
  • Tener un proceso de iniciación laboral planeado y bien especificado desde el momento que se acepta un puesto laboral
  • Tener una figura de “mentor”, “padrina/padrino”, “contacto” o similar que sea de confianza para la persona nueva y pueda preguntar abiertamente aspectos que no son fáciles de encontrar en ningún lugar.
  • Presentar formalmente a una persona recién egresada con los miembros con los que puede llegar a tener contacto independientemente de los miembros de su equipo directo de trabajo
  • Garantizar que la gran mayoría del conocimiento será obtenida por ofrecer experiencias retadoras, en tanto que el resto se logrará por el relacionamiento con otras personas con las que se colabore en vez de optar por trabajos monótonos, repetitivos y de muy bajo nivel de valor.

Entre los puntos principales de prevención del ghosting empresarial.

Otro tipo de ghosting: el empresarial

Finalmente, una última opción de ghosting es la que sucede cuando se está por arrancar algún negocio. Se iniciaron conversaciones, se intercambió información, y, de repente, todo paró sin mayor detalle ni comunicación.

El proveedor se queda sorprendido, y se rompió la cadencia de mensajes y comunicación.

En estos casos las recomendaciones son:

  • Hacer contacto por diversos medios, titulando los mensajes con palabras que ilustran la “interrupción” de la comunicación
  • Preguntar proactivamente que se puede hacer de tu lado para continuar el proceso, e incluso dar ideas concretas del qué hacer
  • Ayudar a terminar la relación. En negocios vale tanto un “si” muy rápido como un “no” muy rápido. Si después de lo comentado no hay respuesta, se puede mandar un último mensaje de agradecimiento por el tiempo invertido, que ya no estarás en contacto, y que, si en algún momento puedes apoyarlos quedas con toda la intención en hacerlo. En estos casos sucederán únicamente 2 situaciones
    • O te contestan el estado real y cuando se puede seguir con el proceso
    • O te dicen que ya no habrá oportunidad

Y en casos extremadamente groseros o raros, seguirán sin contestar nada, donde no respuesta debe ser interpretada como el fin terminal de acciones en ese caso.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s