e-sleuthing: investigación electrónica de crímenes

Seguramente has escuchado la frase que dice que lo que pasa en internet se queda en Youtube, Tik Tok, Twitter, Instagram, Facebook, Google y demás sitios.

Lo que probablemente no pensamos sin embargo es, cómo se aprovecha esa información, muchas veces en contra nuestra.

Una de las ramas que se ha desarrollado más en nuestros tiempos es sin duda la investigación digital o investigación electrónica que en inglés se conoce como e-sleuthing, que, en palabras simples, consiste en la serie de acciones que buscan descubrir información sobre crímenes u otras actividades para encontrar quién o qué es el responsable de dichas actividades.

Así, por ejemplo, si una gran cantidad de personas en un evento se insubordina y comienza a hacer vandalismo, es posible conseguir entre otras cosas:

  • La geo ubicación que tenían en el momento de los hechos por la ubicación de sus teléfonos celulares.
  • Las imágenes y reconocimientos faciales que permiten los sistemas de videovigilancia públicos
  • Los mensajes publicados en redes sociales o aplicaciones tales como Twitter que los mismos perpetradores de ilegalidades emplearon para comunicarse entre ellos con el uso de “#Hashtags” para describir incluso la hora y lugar a donde debían de concentrarse
  • Los correos electrónicos cuyo contenido puede ligarse al acto ilegal
  • Y aunque suene ridículo: las publicaciones en redes personales de los maleantes en sus propias cuentas de redes sociales presumiendo sus fechorías.

Entre muchas otras formas de investigación.

Este tipo de investigación es común en temas relacionados con:

  • Movimientos anárquicos que provocan situaciones de vandalismo y destrucción de propiedades públicas y privadas
  • Fraudes de cuello blanco, por compartir información confidencial o delicada
  • Cobro ilegal de seguros cuando en realidad no hubo un incidente para tal efecto o incluso se provocó el incidente para cobrar el seguro
  • Contabilidad forense, detectando transacciones ilegales en la documentación de la operación cotidiana de la empresa
  • Robo de propiedad intelectual, patentes o secretos industriales
  • Espionaje comercial o a entidades gubernamentales

Entre los sucesos que demandan el empleo de métodos de investigación digital.

De esta forma “e-sleuthing” hace referencia a la tecnología y/o diversas técnicas para poder reconstruir los hechos o encontrar la forma en la que un determinado hecho sucedió. De cierta forma, podemos afirmar que las técnicas de e-sleuthing son similares y a veces idénticas a las encontradas en las estrategias de espionaje, pues involucran la observación, la investigación en secreto, la observación y la recolección de evidencia.

Y, es precisamente este último punto el más relevante para entender el tipo de trabajo y acciones realizadas en un proceso de e-sleuthing, pues el origen de la palabra viene de “sloth” que significa “rastro” o buscar pistas.

Así, la especialidad de e-sleuthing tiene como propósito la reconstrucción de hechos, encontrar la verdad y poder determinar si se actúa con dolo o no.

Como conclusión podemos afirmar que hoy en día es casi imposible mantenerse 100% en el anonimato, que tenemos que reconocer que se nos observa todo el tiempo y de formas diferentes, que incluso ya legalmente al emplear la banca móvil o por internet el banco ubica el lugar donde nos encontramos y que, si esto es posible, toda aplicación potencialmente también lo puede hacer.

De esta forma, el mal actuar, el tratar de burlar las reglas de negocio que se han pactado, sea en una póliza de seguro, en un esquema de compensación por algún aparente daño, en fingir una enfermedad o problema tiene ya muchos testigos digitales y humanos que, sin duda deben de ser considerados antes de pensar en hacer algo equivocado.

Nada como ser honestos, y hacer fuerte la frase de que “el que nada debe, nada teme” y hoy, mejor no temerle a nada, pues seguramente estamos siendo observados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s