
Si eres dueño de un negocio o eres un director general la disciplina que emana de la ciencia nos puede resolver una gran cantidad de dudas de manera estructurada y, en especial mejorar las decisiones que debemos de tomar en un mundo que está cambiando aceleradamente.
Y, es que, en verdad, el mundo del emprendimiento, del análisis de negocios o siendo un líder empresarial o directivo, las reglas de la ciencia son igualmente válidas.
Aquí expongo algunos de los criterios de la ciencia que aportan gran valor al hablar de decisiones de negocio.
- Emplea todos los datos para formular una hipótesis. Escucho de forma muy seguida preocupación en el medio de los negocios por tener una economía estancada o que no se está vendiendo lo suficiente, o que se ha optado por congelar las inversiones en mercadotecnia. Sin embargo, cuando pregunto la razón del porqué esto se ha decidido lo que se ha decidido, y más concretamente, de qué datos se partió para afirmar la idea que han tomado, veo como rápidamente no existen datos sólidos para justificar la decisión, mucho menos que se haya hecho una investigación. El criterio es yo diría visceral. Mi recomendación antes de tomar una decisión de cualquier tipo es contar con todos los datos que permitan soportar lo que se ha supuesto que es algo bueno para la empresa, el departamento o la división a tu cargo. Sin datos no hay forma cuantitativa de explicar nada, y las consecuencias de hacerlo así pueden ser desastrosas.
- La verdad supera a las opiniones. En su forma más simple la verdad es la forma en la que se hace corresponder lo que pensamos con lo que sabemos. A veces solo pensamos, y actuamos sin saber. Es una responsabilidad empresarial perseguir lo que nos conduzca al saber, y no basar todo en el pensar. Por supuesto que el pensamiento es maravilloso, sobre todo cuando es para diseñar algo nuevo. Sin embargo, no saber todo lo necesario en lo que basamos lo que pensamos genera una realidad parcial o incompleta, que puede conducirnos al fracaso o peor, a ni siquiera experimentar algo nuevo por el hecho de tener pensamientos negativos o de perdedores antes de poder saborear una posible victoria
- El resultado es el único modo objetivo de evaluar cualquier esfuerzo. Mas que los deseos, una disciplina clara que permita medir a lo largo de un proceso si se va a llegar a lograr una meta es el medio para asegurar un resultado razonablemente predecible. Y en los negocios como en la ciencia, lo único al final que cuenta es el resultado. Las personas que se la pasan explicando de mil formas porqué no se llega al resultado deberían de enfocar sus esfuerzos mejor a estudiar como SI lograr llegar a la meta última buscada. Toda la estructura que se gesta a lo largo de un proceso o proyecto debe de ser totalmente dirigido a poder tener claro cualquier indicador de desempeño a poder medir si se va a llegar a la misión que se persigue.
- La unidad mínima de una decisión debe de ser la suma de elementos sistémicos que la soportan. Esto quiere decir que para tomar una decisión primeramente se debe de ver toda posible relación entre los diversos componentes, situaciones o aspectos que la conforman, y muy en especial la interacción o interrelación que guardan entre ellos. Mientras más profundamente se entiendan estas relaciones y como cualquier componente afecta al “todo” más precisa será una decisión.
- Los datos deben de ser puros, jamás deben de “torcerse” para justificar un resultado o decisión. El “maquillar” los datos para mostrar la toma de una decisión o resultado es lo más vulgar que puede hacerse en los negocios o en la ciencia. Mientras más precisos sean los datos y se mantengan puros, se podrá reflejar mejor la realidad, y con ello, las decisiones o el porqué de un resultado. Alterar los datos o la forma de interpretarlos para justificar un punto solo es algo temporal que tarde o temprano será descubierto, perdiendo así toda credibilidad.
Estos criterios científicos son solo algunos de los que podemos pensar como relevantes. A mi me ha servido aplicarlos de forma rigurosa para una toma de decisiones que prometa lograr los resultados buscados. Cuando lo que veo no me gusta, procedo a abandonar esa decisión y mejor enfocarme en algo nuevo o diferente. Sugiero los apliques tu por igual, y de antemano aseguro que ganarás más tranquilidad y control sobre cualquier decisión o resultado por más duro que sea.