
La cita era a las 18:00 y como todo impecable ejecutivo, exactamente unos segundos antes, estaba yo en el primer lugar del salón cuando entró Chuck y un grupo de sus más altos ejecutivos, estrechando su mano y presentándose, con cada uno de los analistas que estábamos en la sala.
Al ser un grupo pequeño, tuve oportunidad de hacerle varias preguntas que yo consideré fueran de valor para cualquier empresario.
Mi primera pregunta fue: ¿Cuál sería el mejor consejo que puede darle a un ejecutivo de alto nivel en una empresa nacional en lo referente a la transformación digital de sus negocios?
Su respuesta me gustó por ser increíblemente práctica. En esencia Chuck me dijo que debemos de dejar a un lado las modas, las “corrientes momentáneas” e irse a lo concreto, a los cimientos tecnológicos que permitan a las empresas hacer mejor su trabajo. Para cada empresa esos cimientos son servicios o tecnologías diferentes.
Asimismo, me hizo hincapié en que cuando los directores generales (CEOs) empiezan a comentar con los responsables de tecnología los términos y/o tendencias de tecnología que van escuchando, intrínsecamente generan presión por tener que hacer “algo” de lo que se comentó con ellos, cuando en realidad lo más importante es dejar a los especialistas en tecnología enfocarse en lo más fundamental para que sus negocios operen correctamente.
Definitivamente, la dosis de pragmatismo que Chuck me dejó ver en su respuesta habla de una nueva forma de dirigir a un negocio. Mi interpretación es:
- No distraer a cada división o ejecutivo con las “ideas” que un director general tenga. Dejarlo hacer su trabajo y que se enfoque en lo básico y más importante.
- No caer en tendencias, hacer lo más concreto y necesario para dar resultados.
- Saber priorizar y orquestar el trabajo.
En otra cuestión le pregunté las oportunidades que veía para México en aspectos como las tecnologías colaborativas, Internet de las cosas, Seguridad y movilidad.
De nuevo, una respuesta que me deja ver mucho conocimiento sistémico por parte del este gran CEO es su sugerencia de considerar de nuevo lo que el denomina los “cimientos” y en concreto que hoy en día todo debe de tener en cuenta el aspecto de seguridad, esto es, nada en la empresa puede pasar por alto el que se desempeñe de manera segura, para luego construir lo relevante de acuerdo con lo que haga sentido, tal como:
- Telemedicina
- Soporte colaborativo para tramitar una hipoteca
- Internet de las cosas en prácticamente cualquier rama de la industria
- Control de tráfico en las ciudades
- Administración de recursos hidráulicos
Pero además, dejó ver que México tiene grandes oportunidades de avanzar más rápido en estos temas gracias a que a diferencia con otros países no existen políticas y/o restricciones legales muchas veces ya obsoletas que frenan el desarrollo o el empleo de tecnologías disruptivas, y con esto el avance puede verse más rápido.
¿Qué me deja esta interacción con el CEO de una de las empresas más importantes en el mundo? Mis conclusiones son éstas:
- Pragmatismo, adaptabilidad, velocidad son prioridad más allá de modas o tendencias, en especial con foco directo a las operaciones de nuestro negocio y la capacidad de dar buena atención a clientes y proveedores
- No hay tal cosa a nivel país como una mejor práctica a compararse con otro país. Puede haber similitudes en procesos, pero las necesidades para algunos no son las mismas para otros, esto es, cada país debe de buscar hacer su propia mejor práctica
- Empresas globales deben de ser responsables de crear riqueza donde se encuentran operando. En el caso de México, más de 5000 personas han sido entrenadas para tener una certificación internacional que les permite aspirar a un mejor puesto de trabajo y remuneración económica, atendiendo a todo el mundo, en varios idiomas. Pocos pueden jactarse de la creación año con año de tantos puestos de trabajo codiciables a nivel mundial
- Amar el trabajo y amar el dónde se trabaja. En mas de 3 ocasiones Chuck mencionó su gran cariño a México, no solo por decirlo, sino con los ejemplos del porqué lo comentaba. Eso deja ver que para el número 1 de esa empresa, sus clientes son su prioridad, y además, lo disfruta y le gusta. ¡Muchas gracias Chuck!