Visión estratégica del internet de las cosas (IOT)

foto internet de las cosas IOTEn palabras sencillas el internet de las cosas (IOT) es el resultado de que cualquier objeto físico que tenga sensores pueda enviar a diversos sistemas de información la facilidad de procesar, capturar o comunicar datos. Inclusive, se puede decir que algunos de estos objetos pueden llegar a entablar contacto entre ellos mismos para mejorar aspectos como el control de un lote, o evitar que colisionen dos vehículos, por solo poner algunos ejemplos.

Sin embargo, uno de los retos que veo más delicados es la falta de capacidad de los altos ejecutivos ajenos a la tecnología de adentrarse en éstas tecnologías o inclusive el exigir su rápida adopción en sus líneas de negocios.

La razón de no hacerle tanto caso en los niveles estratégicos es precisamente la falta de visión de lo que a nivel de estrategia éste tipo de productos puede aportar, y con ello en mente expongo algunos puntos relevantes.

  1. Anticipar problemas de productividad. El IOT permitirá prácticamente a cualquier maquinaria o equipo el don de la “conversación” de todas las partes de una maquinaria de anticipar que está por terminar su vida útil o que un desperfecto ha comenzado a suceder. Esto además de ahorrar muchas horas hombre de supervisión, compostura y mantenimiento permitirá que toda la operación sea predictiva y no reactiva.
  2. Precisión en las operaciones entre negocios. A medida que éstas tecnologías se adopten en sectores de manufactura, comercio y/o servicios podremos ganar una precisión nunca vista con la capacidad de ejecución basada en aspectos como enviar o recibir algo y saber exactamente su ubicación y/o circunstancias. Hoy por ejemplo, sabemos más o menos dónde está un envío de un producto dependiendo de la empresa de logística contratada, pero en breve sabremos desde un inicio si un embarque está completo, o si en su trayecto se estropeó alguno de los productos solicitados prácticamente cuando un acontecimiento tenga lugar.
  3. Exceso de nuevos negocios o cambio en los modelos clásicos de los mismos. Las aseguradoras podrán hacer planes dinámicos para sus asegurados con base al monitoreo de sus hábitos de ejercicio, estilo de vida y consumo de alimentos. Se podrán gestar nuevos modelos de renta de productos y/o servicios gracias a que se podrá saber con precisión cuándo y por cuánto tiempo se usó un producto o servicio, logrando así mejorar los precios de operación. Al comprar un bien en una tienda de autoservicio el servicio de transporte podrá “dispararse” automáticamente. Los clientes “preferentes” en la banca serán identificados desde antes de su ingreso a la sucursal y podrá anticiparse el servicio que  desean. Estos son solo algunos ejemplos de cómo podrían crearse y/o cambiar los modelos de negocios.
  4. Los negocios exitosos serán aquellos que sean capaces de integrar toda la analítica que arrojarán todos los dispositivos. Las nuevas ventajas competitivas estarán en las manos de las empresas que puedan integrar todos los datos que diferentes objetos físicos propios, de sus clientes y de sus proveedores, pues de lo contrario, se pueden anticipar graves demoras o imprecisiones precisamente por la falta de integración. Asimismo, la interacción, o intercomunicación de los objetos entre si será clave para poder reportar datos más precisos en vez de “silos” de información que sin poderse fusionar no podrán aportar grandes valores
  5. La seguridad se verá de nuevo afectada. Con cada sensor en cada objeto la probabilidad de que los malhechores hagan de las suyas tendrá que ser considerada y mitigada mucho antes de empezar a emplear éste tipo de tecnología. Fallar en una estrategia integral y total para el uso de IOT resultará sin duda en severas pérdidas económicas, de credibilidad y de negocio.

 

Como conclusión al revisar todos los puntos anteriores se puede anticipar que son las áreas de la alta dirección, y no las personas de tecnología los que deben de liderar las iniciativas de IOT. Aquellos que inicien con un enfoque integral y de colaboración entre las distintas áreas así como la vinculación con sus principales clientes y proveedores serán los que saboreen las ventajas que IOT ofrece.

 

Sin embargo, si todo esto se deja meramente en las áreas operativas, no se podrá augurar el éxito de éste tipo de iniciativas, y bastará que una empresa de su giro lo haga mejor para empezar a perder clientela, aumentar sus costos y perder utilidades.

 

Por último, esperar demasiado solo permitirá ser un seguidor más no el innovador o mejor práctica de industria. Cuidado, en éste caso, pues las ventajas de rentabilidad mayores serán mejores para los que tengan mayor experiencia.


Una respuesta a “Visión estratégica del internet de las cosas (IOT)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s