Algunos hablan de tecnología. Otros hablan de negocios. En mi caso, me gusta hablar de los dos temas. Y es precisamente por eso que estoy viendo que la tecnología se está torciendo en un sentido que no me parece el mejor. Algunos ejemplos:
¿Twitter de 10k?: La belleza de Twitter radica en forzar a la gente que escribe demasiada paja a tener que expresar su mensaje en 140 letras, números y/o símbolos. Es como leer las primeras columnas de un periódico, si te interesa profundizas, y si no te sigues. Pero…. Hacer eso en 10k que son el equivalente a 10,240 caracteres… Le quita la esencia a Twitter y lo convierte en un correo electrónico mal logrado.
¿Facebook sports stadium?: Un sitio dedicado a experimentar deportes en tiempo real (puedes leer más aquí) desarrollado por Facebook. La esencia de Facebook era ligar a gente que conocías de la escuela y acabó uniendo al mundo en la posibilidad de entablar relaciones (y también destruirlas por cierto) además de tener la capacidad de saber qué está haciendo la gente que quieres. Quita de por si tiempo y ahora… Ya se volvió una especie de portal para amantes de deportes, y a los que no les guste, pues… Ni modo… Puede ser un buen negocio para Facebook sin duda, pero veo que se diluye el tema de crecer tus relaciones personales.
¿Starbucks en el negocio de la comida rápida?: Para mí todo cambió hace unos meses cuando empezaron a crecer su oferta de desayunos. ¿Puede competir contra cadenas de comida rápida? ¿Debe? La experiencia es que puedes pagar un café caro, razonablemente bueno, con un lugar cómodo para tener una reunión. La realidad es que ahora está lleno de personas que pagan un desayuno barato en vez de un sitio de comida rápida. Se atasca el lugar y no puedes tener tu junta como antes. Es más. Cerraron en algunos una salita para tener una junta, consumiendo ciertas cantidades de productos, reduciendo aún más el espacio. ¿Y el internet? Cada vez más malo, más saturado y con menos lugares donde tener energía eléctrica.
Estos son solo ejemplos de negocios que no me gustan por donde van. Tienen o son de tecnología, y empiezan a cambiar su rumbo. Estoy muy de acuerdo con la innovación y el progreso pero no en que pierdan la esencia por la cual han sido muy exitosos.
Cualquiera de los ejemplos citados puede mejorar sustancialmente su oferta sin salirse de su nicho. Pero desenfocarse puede perjudicar la experiencia de uso y en ese momento lo que alguna vez fue bueno se convierte en incómodo y se deja de usar.
Hoy en día, cualquiera de estos ejemplos puede verse beneficiado por servicios emergentes en las áreas del internet de las cosas, la realidad aumentada, Big Data o movilidad, por solo mencionar alguno de los casos.
Mi sugerencia es explotar las ventajas que estas y otras áreas de la tecnología podrían lanzar estos y otros negocios a nuevo niveles de servicio, de la experiencia total de sus clientes, en fin, de seguir siendo preferentes en la mente del consumidor.
Como conclusión, la idea es crecer adaptando nuevas tecnologías y servicios a la esencia de la razón de éxito original del negocio, en vez de “parcharlos” con servicios “alternativos o adicionales que realmente los desenfocan. ¿Tú que piensas? ¿Conoces negocios que hayan sufrido aspectos como los que comento?