El reto de la cubeta de hielos: Lo bueno, lo malo y lo terrible

 

Sé que muchos me criticarán por ello, pero lee todo primero y después con gusto me criticas, para bien o para mal.

Y es que me refiero al fenómeno que se ha disparado de forma virulenta por las redes sociales creado por Corey Griffin, quien por cierto murió el pasado sábado 16 de agosto alrededor de las 2:00 am al aventarse desde un edificio al agua como lo indica ésta nota.

La idea de Griffin era recaudar fondos para la investigación a la cura de la enfermedad de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica ó ALS en inglés) mediante el reto entre personas de donar $100 dólares a la causa o empaparse con una cubeta de agua helada y nominar al reto a otras tres personas a hacer lo mismo.

La motivación de Griffin era apoyar a un amigo cercano que tiene la enfermedad.

Lo que nunca vislumbró Griffin era que el reto llegaría a celebridades de distintos sectores tanto empresariales como del espectáculo y a lo que quiero enfocarme es al fenómeno que ha causado en redes sociales y su deformación.

Lo bueno

Definitivamente apoyar a cualquier causa que desafía la muerte de cualquier grupo de personas es un acto de impecable altruismo. Tener conciencia de lo afortunado que se es por tener la salud es el simple y más sencillo hecho que cualquiera de nosotros debería de tener en cuenta y crear a la donación en un hábito, y por qué no llamarlo inclusive una necesidad.

Lo bueno de éste fenómeno en redes sociales es que ha despertado el conocimiento en las personas de México y el mundo sobre ésta terrible e incurable enfermedad. No hay discusión. Griffin logró que cientos de millones de personas sepan sobre la enfermedad, y eso espero le haya “suavizado” el corazón a varios que sin reto o con reto decidan donar a ésta causa.

Lo malo

Como sucede con las redes sociales, el fenómeno me ha impresionado en la capacidad de replicación que se logra cuando se conjunta la fórmula de celebridad + acción ridícula.

Claro, ver a una celebridad animarse a empaparse y filmarse haciéndolo para que sea difundido en las redes sociales ha impulsado a personas comunes y corrientes, adultos y niños a estarse empapando y nominando a amigos, enemigos, familiares, etcétera a hacer lo mismo.

Lo malo es que para empezar si se toma el reto como era, los que se empapan supuestamente no donan, pues originalmente era o mojarse o donar. Eso quiere decir que no dona, aunque estoy seguro que muchos además de empaparse han donado, no dudo que muchos se han escapado de la donación haciendo su empapada, nominando a 3 personas y listo.

¿Qué ha faltado en la inmensa cantidad de videos que he visto? (si, me llegan como invitaciones de juegos de Facebook, por montones…) lo más importante: instrucciones precisas de cómo y cuánto donar a la causa . Una gran cantidad de personas que conozco se empapan diciendo (a veces) el tema de la enfermedad y no hay mayor detalle.

Sin duda, si TODOS los grandes empresarios y/o celebridades hubieran especificado esto, la cantidad de dinero habría sido muy superior.

Lo terrible

 

Dada la propagación de esta “práctica” por las redes sociales gente no nominada lo ve divertido, se auto nomina, se empapa y así como los insectos se dirigen por la noche al ver cualquier luz, sus conocidos hacen lo mismo, una y otra vez. ¿Y la causa? ¿Y la donación? Eso ya que importa. Hacer el ridículo, retar a conocidos o enemigos y listo…

Pero más terrible aun es el tema por igual de los instrumentos del reto, particularmente el agua.

No dudo que la realidad de México sea la realidad del mundo entero. El agua es un recurso de uso delicado. Me tiene muy incómodo por tantos viajes que he hecho de trabajo apreciar como en ciertas zonas del norte de México no tienen agua, y esta es un recurso preciado, aspiracional a veces. Si, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Durango y otros estados más sufren de la carencia de agua.

Me pregunto: ¿qué sentirá una persona marginada si llega a enterarse de esto? ¿Qué sentirá el que paga como loco por una pipa de agua en éstas regiones?

Recientemente el “cambio” a ésta iniciativa es además donar un dinero a una organización que purifica el agua. Una mera insensatez, cuando lo ideal era simplemente NO desperdiciarla y punto.

Por otro lado, y por ningún motivo desmeritando lo terrible de la enfermedad a la que se refiere éste reto, veo terrible que no se haga mejor una “versión local” del reto y se ataquen mejor temas de largo impacto (si donar una vez y olvidarse es mejor que nada, pero es casi nada). Por ejemplo, y solo por ejemplo (hay muchas más)

En el tema de la pobreza: La fundación Tarahumara http://www.tarahumara.net/index.html . ¿Qué me parece lo increíble de ésta organización? Es permanente la ayuda, y es en varios ejes como el educativo, el de nutrición y el hídrico pues allí NO hay el agua suficiente tampoco, entre otros puntos. Quisiera que esos chiquitines de la sierra Tarahumara vean éste reto, y les den su opinión a todos los participantes….

En el tema de la salud: No te tienes que ir muy lejos para encontrar enfermedades terribles. ¿Qué opinas de niños con cáncer?  Aquí puedes donar para pequeñitos con cáncer http://www.casadelaamistad.org.mx/

En el tema del fomento al emprendedor: Si, solo siendo autosuficiente cada individuo puede aspirar a mejores condiciones de vida. Y si, la falta de trabajo genera migración a otros países con riesgos terribles, delincuencia, marginación y hasta depresión. ¿Quieres ayudar? Aquí hay un ejemplo muy exitoso: http://proempleo.org.mx/inicio/

Y como éstas hay muchas otras más formas de ayudar.

Así que, si todavía te quedan ganas de hacer un reto y no te convencen éstas otras opciones, solo te pido que el reto lo hagas digital y no tirando agua. Algunas ideas:

  • Reta a alguien a darle un beso a un perro o bien que done a la causa que más te guste. Publícalo.
  • Reta a alguien a publicar una foto de ella o él ridícula o a donar por lo que quiera. Publícalo
  • Reta a alguien a confesar una verdad delicada o bien a donar un dinero a una buena causa. Publícalo.

En fin, esto por igual puede tener increíbles efectos en las redes sociales sin estar desperdiciando agua. ¿Hagamos conciencia no?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s