Si la información está a la mano, porque no nos es tan útil?

En pleno siglo 21, donde pensadores como Alvin Toffler decían que el poder en ésta época estaría en las manos de los que tuvieran la mejor información puedo afirmar que, sin importar el tamaño, empresas grandes o pequeñas siguen tomando decisiones «a ciegas» o bajo la experiencia de sus dirigentes sin necesariamente implicar que tienen bases cuantitativas para la toma de uno u otro criterio.

La pregunta entonces es: Si se cuenta con tecnología, bases de datos, sistemas administrativos, ¿porqué se sigue teniendo el criterio para toma de decisiones sin soporte en información?

Mi respuesta es: hay una ausencia grave en lo referente a inteligencia de negocios (en inglés «BI» por sus siglas, Business Intelligence) o bien, aún más preocupante, si es que se tiene este tipo de servicios, las personas en posición de tomar decisiones apoyándose en esto, simplemente o desconocen su existencia o la ignoran.

Hoy más que nunca la información correcta en las manos adecuadas en el momento preciso puede ser un diferenciador clave en la compra o venta de un producto o servicio, pero si a este factor le agregamos la capacidad de analítica, el efecto de compra o venta puede repetirse e inclusive predecirse, y con esto el inventario correcto, la disponibilidad de un producto o servicio en el lugar donde se es único permite tener utilidades mayores, hasta inclusive condiciones de demanda inelástica, esto es, lograr ser únicos o insustituibles.
Sin embargo, el problema prevalece: en Latinoamérica se ve a la tecnología como un mal necesario o inclusive como un gasto pero no como un catalizador de negocios.
Y así, los tomadores de decisiones delegan de mala gana el quehacer tecnológico a personas de informática que nunca tendrán el instinto de ventas y estrategia que tienen otras personas y directivos.
Es pues que, en la medida en la que la alta dirección no se involucre en estos temas que, bastará que una empresa si lo haga para que su competencia sufra cuantiosas pérdidas y falta de acciones estratégicas, todo por la desidia de no comprender que la información bien empleada puede ser la diferencia en el corto y mediano plazo.
¿Qué avances he visto relevantes en este sentido? Aquí una simple lista:
• Empresas que pueden medir los sentimientos de sus clientes en vivo y evitar que se caiga una venta mientras está sucediendo en un centro de atención de llamadas
• Detección de un individuo que puede influenciar la compra en el ambiente de una red social
• Evitar un fraude en una operación bancaria por el comportamiento “diferente” en una determinada transacción
Solo para poner algunos ejemplos.
Mi conclusión es simple: No esperemos a un mañana prometedor cuando la información, los datos y los criterios para ser exitosos ya existen. ¿tú que piensas?


2 respuestas a “Si la información está a la mano, porque no nos es tan útil?

  1. Moisés muy buen artículo, ya que el instinto era muy bueno cuando no existía tecnología que nos pudiera ayudar a tomar decisiones sobre información y estadísticas de números reales.
    Muy relacionado con esto, está el tema del Big data que me gustaría pudieras escribir y compartir un articulo.

    Saludos,

    Me gusta

  2. Demasiada información, también puede ser perjudicial ya que la persona responsable de tomar
    decisiones puede confundirse.
    Lo que se debe hacer es resumir toda la información y seleccionar lo más relevante y lo más
    clara posible.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s