¿BYOD o más bien: USD?

En tecnología se da mucho el fenómeno de la moda, el concepto del momento o hasta la “furia” entre rivales que defienden una determinada plataforma de sistema operativo, tablera o teléfono celular. Y este es una vez más el caso con el acrónimo BYOD (del inglés Bring Your Own Device) o en español, Lleva tu propio dispositivo.

La idea en principio tiene mucho fondo, pues por AÑOS las personas tenían que tener su computadora de la casa distinta a la de su trabajo, esto por motivos tales como:

  • El trabajo no me permite usar mi máquina en casa
  • No quiero que me espíen en lo personal
  • Puedo consultar “sitios prohibidos” y meterme en problemas
  • Tengo aplicaciones diferentes que pueden “chocar”
  • Todas las anteriores

Sin embargo, hoy experimentamos ciertas ventajas que nos permiten olvidar el tener que adquirir dos equipos diferentes, uno para el hogar y el otro para el trabajo, y es allí donde el concepto BYOD surge.

Sin embargo, yo quisiera acuñar ahora un nuevo término: USD (del inglés “Use a Single Device”) o en español: Emplea un solo dispositivo.

El punto para mí es claro, pues NO necesariamente el equipo del hogar es mejor que el equipo de la oficina, tendencia que he empezado a ver, en especial en departamentos de recursos humanos, buscando mejor retención en los empleados, a los que les facilitan equipos impresionantemente bien cargados, ligeros, con grandes capacidades de procesamiento y con una serie de facilidades que permitirán lograr ventajas operativas nunca antes soñadas en situaciones como por ejemplo serían la duración de la batería, la seguridad y los servicios basados en internet (nube, o cloud computing) que simplifican el respaldo permanente de documentos e información vital para el negocio, por solo dar un ejemplo.

A diferencia de BYOD, mi definición de USD detalla que la persona debe de usar el equipamiento que más ventajas le da. Para ello, y con el fin de evitar la serie de situaciones antes descritas, se tienen diversas tecnologías que permiten “separar” la información y trabajo del hogar con la del trabajo, cuestión que se logra a la perfección en el caso de Microsoft con  “Windows to go” que permite desde un dispositivo de almacenamiento USB el tener toda la operatividad del ambiente de la casa o el trabajo de manera segura, que, al conectarse al equipo, la “convierte” en solo la máquina del trabajo o el hogar según sea el caso.

Por supuesto que hay otros mecanismos que permiten a las empresas el controlar de forma centralizada a todos los equipos de los trabajadores, pero lo importante es, que la máquina que más te haga sentido sea la que se emplee, que se domine bien, y que con artificios como el antes descrito se pueda separar la “usabilidad” de dos ambientes en un solo equipo físico.

USD pues, promueve la no duplicidad de múltiples equipos, logrando así que en uno solo se pueda tener toda la funcionalidad de dos ambientes diferentes de actividades.

Como conclusión considero que, es responsabilidad de las empresas el considerar para sus empleados los equipos de mayores capacidades posibles, en el entendido que, a mayores capacidades mayores productividades y en paralelo mejores garantías de operación por parte del fabricante.

Esta tendencia de USD ahorrará mucho en el mediano plazo, pues tener la mejor ventaja tecnológica en un determinado momento logrará por igual tener personal más productivo, no solo por la tecnología, sino por poderla emplear mejor. ¿Tú que piensas?

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s