Cuando estudié la preparatoria, algún día se nos ocurrió a todos portarnos mal en nuestro salón de clases. Era el maestro de historia. Su castigo fue sencillo: Un examen de 10 puntos, donde todos eran respuestas, y nosotros teníamos que elaborar las preguntas, y, además sacarnos 8 bien y 2 mal. Si formulabas todas las preguntas bien para cada respuesta, reprobabas. Ese maestro me motivó desde entonces a entender el valor de hacer preguntas.
Decenas de años después de ese incidente, sigo viendo como en los negocios, y particularmente en aquellos que se apoyan en redes sociales, emplean con astucia a las preguntas para convertirse, literalmente en contenido.
Esto sucede de varias formas.
La más común es que en vez de solo crear contenido, crees preguntas. Esas preguntas tienden prácticamente siempre a ser contestadas por la base de suscriptores a tu red social, pero, lo más interesante es que de la misma manera viral en que las redes sociales funcionan, las preguntas se difunden de manera viral a personas que no están en tu red social. ¿El resultado? Muchos seguidores contestan y por igual muchas personas que no te seguían también contestan y, mágicamente, tienden a seguirte por lo interesante que fue tu pregunta.
Pero esto no para aquí.
Hay negocios que crecen basando parte de su estrategia en buscar preguntas que hacen otros. Si, lo lees bien, existen inclusive aplicaciones (por ejemplo https://www.inboxq.com/ ) que sirven para buscar preguntas que hace la gente con el único fin de contestarlas, y así, darse a conocer como negocios de una manera no solo elegante, sino, por igual aportando tanto o más valor que el contenido.
Recordemos, el contenido es pasivo. Yo escribo esta nota, y mediante un buscador, si todo sale bien, la encontrarás algún día, pues dependiendo de cuantos la lean irá escalando en importancia en los buscadores. Pero si alguien pregunta, y tu contestas, es totalmente reactivo, en pocas palabras, de forma “desinteresada” (la verdad es que vas a contestar sobre asuntos que son objeto de tu negocio o de tu interés) contestaste a preguntas de otro y te volviste desde un héroe hasta la “cura” a un problema.
La gente, de forma natural, se vuelve “vulnerable” o interesada en nosotros. Ejemplos de ello es que de cada más de la mitad de las preguntas en redes sociales se basan en temas como:
- · Recomendaciones de productos/servicios (Ej: ¿Quién me puede decir como le ha ido con tal programa administrativo?)
- Soporte técnico o solución a algo (Ej: ¿cómo se le hace para imprimir desde tal programa?)
- Sugerencias locales (Ej:¿quién conoce tal restaurante y qué tal está?)
- Entretenimiento (Ej: ¿Qué opinan de tal película porque voy a verla?)
- Deportes (Ej: ¿alguien sabe como va tal partido?)
Algunas veces las hacen personas como tú y cómo yo, pero si me la responde una empresa desconocida, o una persona que tampoco conozco, el “apetito” por saber más de esa empresa o persona, definitivamente crece y es inclusive muy probable que me vincule con ellos, sea como amigo, seguidor, contacto o lo que proceda. Esto puede llegar a tener respuestas de ser más viable que compres o sigas alguien del que recibiste una buena respuesta a una pregunta.
Y para esto, no faltan los “curiosos”. Si, los que no preguntaron, pero al ver la pregunta se interesaron en el tema y decidieron seguir la conversación y hasta acabaron adquiriendo las recomendaciones que se dieron
Mi conclusión es sencilla: No podemos obviar el hacer preguntas como una importante estrategia para hacer crecer nuestros negocios, y de paso, contestar mucho sobre todo de lo que sabemos. Puede que así tengamos un próximo cliente convencido. ¿Tú que piensas?
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338 ¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344 Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.