Si leíste bien, le llamo sotorpe y no soporte a mis últimas experiencias de soporte técnico, y esto en especial para temas que yo llamo CRÍTICOS, como emitir una factura electrónica hoy en día.
Este caso es importante porque no hay de otra, o se factura o se factura. Ya había tocado algo de lo ridículo del tema de la facturación electrónica en otro de mis episodios: Factura electrónica: jocosidad a la mexicana pero ahora a varios meses en los que cada vez hay mas causantes cautivos (si, los que pagamos impuestos) puedo comentar que es una DELICIA poder mandar a la gran mayoría de las empresas este tipo de comprobante con un simple correo, aunque todavía hay empresas que VERGONZOSAMENTE piden la tontería de imprimir la factura en papel y llevarla a revisión.
Sin embargo, la ley exige, y es culpa del que recibe, no del que emite, que la factura sea verdadera y correcta. Esto es tan similar como la ridiculez de los intentos de leyes como SOPA o PIPA (aquí está mi episodio de eso: De SOPA y Pipa y lo que venga ) en donde se castigaba a la plataforma en vez de al ladrón. Pues en el caso de la ley ¿Cuál será la sanción si un contribuyente emite o utiliza facturas electrónicas que no reúnan requisitos fiscales?
Esta es la respuesta del SAT, basada en el código fiscal:
Se sancionará con las mismas penas aplicables al delito de defraudación fiscal, esto es prisión a quien les de efectos fiscales, dependiendo del monto de lo defraudado.
El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:
-Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $1,221,950.00.
-Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de $1,221,950.00 pero no de $1,832,920.00.
-Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de $1,832,920.00.
Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena será de tres meses a seis años de prisión.
Si el monto de lo defraudado es restituido de manera inmediata en una sola exhibición, la pena aplicable podrá atenuarse hasta en un cincuenta por ciento.
Fundamento Legal: Arts. 108, fracciones I, II y III y MUY en especial el 109, fracción VIII del Código Fiscal de la Federación, donde en esencia indica que, si tú tomas fiscalmente deducible a un comprobante electrónico sin realmente serlo incurres en defraudación fiscal.
Ahora bien, después de todo este panorama, ¿a que viene el tema del “sotorpe” técnico?
Uno de mis clientes (debe ser el primero en mi opinión) decidió validar la factura electrónica que le mandé.
El proveedor que empleo, está totalmente al día, y a la fecha emite las facturas digitales en la versión 3.2 (la última y mas reciente).
¿Cuál es la sorpresa al emplear el sistema de validación del SAT en su propia página? Pues resulta que el SAT a la fecha solo llega a la versión 3 y no 3.2 para validar los archivos XML que son en pocas palabras los archivos digitales. Y con esto, empezó el CALVARIO.
Primeramente, llegar a saber todo lo que te acabo de comentar, me tomó más de una hora. Es una desgracia como está organizada la información en la página del SAT, de hecho supe esto por mi proveedor de facturas, que lo tenía escrito por allí, escondido.
De allí, le pedí a mi proveedor de facturas en su área de “sotorpe” técnico, que me indicara cual era el validador de facturas en la versión 3.2 en el SAT, porque si no, pues NO ME PAGAN. Te aclaro que en su página de soporte tienen 3 opciones de ser contactados:
-Por email
-Por un sistema de “tickets de soporte”
-Por chat en vivo
Y yo me fui por el más inmediato para mí, un email, pues el chat estaba en “offline” por la hora.
Te copio la respuesta un día después del personal de sotorpe técnico:
“Buen Día,
Le recuerdo lo siguiente:
Para darle un mejor seguimiento al incidente que nos reporta y ayudarle de manera más rápida, por favor utilice nuestro sistema de Tickets:
XXXX, donde puede registrarse de manera gratuita, únicamente deberá acceder al sitio e ir a la sección “Nuevo ticket” para enviar su evento.
Toda la comunicación y el seguimiento del tema se debe realizar a través de la sección «Ver tickets» y «Responder» donde podrá verificar y comentarnos el estatus del mismo, de lo contrario no podremos apoyarlo oportunamente, pues el reportarnos el detalle por medio de correo electrónico es solo para sugerencias y comentarios.
Así mismo, por cada tema nuevo del cual desee soporte y apoyo de nuestra parte, por favor levante un nuevo ticket, esto nos permite ayudarle de manera más rápida y como base de conocimiento, si son varios temas en un solo ticket, le pedimos los levante de forma individual.
Por su comprensión, Gracias.”
No voy a “ventanear” a mi proveedor, la verdad son muy buenos y por uno solo de los “sotorpistas” que se levantó de malas no vale la pena hacerlos perder su reputación, pero juro bajo protesta de decir verdad, que en las opciones claramente indica la letra “o” en las opciones para contactarlos, esto es, o ticket, o email.
Ahora bien, LO MÁS LAMENTABLE es que, en vez de tooooodaaa la mugrosa respuesta que me mandó, podría haberme dicho tooooodo eso y además la mugrosa liga para resolver el problema, pero, no, la idea era, simplemente regañarme y ya.
Bueno, pues, acto seguido, traté de suscribirme al sistema de “tickets”, encontrando que según esto ya estaba registrado con mi email. Ningún password que yo tuviera era bueno. Opté por la opción de que me mandaran un nuevo password a mi dirección de correo, y pues, evidentemente esto se procesa por algún gurú, pues los minutos pasaban y nada, NADA, llegó.
Ni modo, allí tuve que hacer uso de “FUERZA BRUTA”.
Tengo el privilegio de conocer al Director General de esta empresa (insisto, son EXCELENTES) y mandándole un email a él, copiando a “soporte técnico” le redacté y copié como indicaba su página las opciones, como no podía tener acceso a levantar un dichoso “ticket”, etcétera. NO pasaron ni 5 minutos, y ya tenía la respuesta del “soporte”. Insisto, hay gente que entiende con Zanahorias o con palos, y estos amigos, conocen solo de los palos. Me pregunto, ¿qué pasaría si no se conoce al director?, simplemente, a esta gente “le vale” y acabaríamos por solo frustrarnos, enojarnos, etc.
En el inter en el que mandé este correo, decidí lo que yo llamaría la siguiente película de “misión imposible”: Buscar la respuesta en el SAT: www.sat.gob.mx
Hablar del SAT me genera sentimientos encontrados. Obviamente me ha ENCANTADO el tema de la factura electrónica, de verdad, ha sido una MARAVILLA mandar facturas, que se tiene el sello en un segundo, en fin, igualito que pagar los impuestos de manera digital, desde donde esté, rápido y fácil, me hace MUY FELIZ.
Lo que no me gusta es su sito de internet. Es una #$%*(&/% (me niego a poner la palabrota pero sustituye en “#$%*(&/%” tu peor grosería). Aquí viene la segunda parte del sotorpe técnico.
Le busqué, y busqué y busqué y encontré todo, menos donde hubiera una aplicación para validar archivos XML (facturas digitales) de la versión 3.2 que es la que es vigente desde enero de 2012 por el mismo SAT.
Puedo entender muy bien a mi cliente, pues el usó lo que había allí, que, claramente marca como error que los validadores no reconocen ese archivo XML como una versión 2 ó 3. Pues no, como iban a poderlo reconocer si es 3.2…. en fin…..
Entonces, viene, el último recurso: establecer una sesión de CHAT con alguien del SAT.
Me atendió rápidamente una persona del SAT. No pongo la transcripción, pero en esencia, cuando pregunté por el dichoso validador para comprobantes digitales versión 2 ó 3, finalmente, me dio lo que necesitaba. De igual forma casi paralelo a esto, la persona de sotorpe de mi proveedor de facturación (yo creo que ya regañado o consiente de que iba a ser regañado por el Director) me mandó MUY rápido OTRO correo:
“Estimado usuario le comento que su contraseña fue enviada nuevamente a la dirección: xxxxxx , por favor verifique su correo no deseado o spam, en caso de no encontrarla puede hacernos la solicitud a través de este medio para asignarle una nueva.
Respecto a su inquietud le comento que por el momento el único enlace donde podrá verificar sus comprobantes CFDI 3.2 a través del SAT, es el siguiente:
https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/
El SAT aun no tiene fecha estimada en que podrá validar este tipo de comprobantes, sin embargo puede comunicarse a su telefono: 01 800 463 67 28 , para mas información.
Por favor verifique sus datos de la suite de soporte y comentenos.
Asi mismo le recordamos que los Horarios de Soporte Técnico son de: Lunes a Viernes de 9:00 am a 7:00 pm
Estamos para servirle,
Saludos.”
NO, no se fue nada al “SPAM”, y ésta respuesta como ves, era más corta que todo el regaño por no usar el inservible sistema de “tickets”.
Y con esto y la confirmación del SAT, después de incansables horas, te comparto, si estás con comprobantes digitales versión 3.2 la única forma hasta hoy de poderlo hacer es mediante esta dirección:
https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/
CONCLUSIONES
Este es, un tormento más de varios problemas de soporte:
- ¿Cómo es posible que se permitan emplear comprobantes de la última generación y por otro lado no exista el verificador para ellos y que el SAT “no tenga fecha estimada” para emitir el validador para archivos XML de esta generación? Allí empezó TODO el problema, y por favor entendamos que NADIE ESTÁ OBLIGADO A LO IMPOSIBLE. Ese verificador debe de estar liberado YA, sin pretextos, fácil de encontrar….
- El SAT opera muy bien, las facturas salen de volada, lo mismo para el pago de impuestos, pero su página es terrible para llegar a la información. De hecho si NO tienes esta dirección tal cual: https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ , simplemente, no he llegado a ella desde ningún menú en el sitio, inclusive buscándola directamente en el buscador de la página. Esa es la otra gran área de oportunidad, hacerle FÁCIL a las personas encontrar las alternativas para demostrar la validez de las facturas que se emiten. Y de paso NOTIFICAR sobre este hecho claramente en su portal para que las personas tengan rápido acceso a estos puntos.
- El sistema de verificación fiscal debería de ser algo muy sencillo y de preferencia sancionar a quien lo emita fraudulentamente, pero no al que lo recibe de buena fe, en especial si es pagado por cheque y/o transferencia bancaria. Debemos de entender que si tenemos una cuenta de cheques, de verdad si existimos y somos causantes cautivos. De hecho, en el más estricto sentido, bastaría que se nos depositará en la cuenta indicando nuestro RFC e IVA pagado para cantidades menores a $100,000 pesos para que ni siquiera factura tuviéramos que emitir. Eso está también en la ley: artículo 29-B Fracción II del Código Fiscal de la Federación, respecto de las deducciones o acreditamientos que se comprueben a través del estado de cuenta
- El mensaje de error de los verificadores de archivos digitales anteriores debería de indicar CLARAMENTE que NO está mal el comprobante, el mensaje debe decir: “Favor de validar este archivo en esta dirección de internet” y poner esa dirección que ya mencioné aquí hasta el cansancio (para comprobantes versión 3.2). Con eso el asunto queda claro y arreglado.
- Las áreas de soporte tienen que entender que nosotros, los usuarios, no queremos platicar con ellos, no queremos interactuar con ellos porque sí, pero cuando no hay de otra, su respuesta debe de ser no regañarnos y si responder la respuesta, y si saben la respuesta NO deben de tratarnos como idiotas, sino como la razón de su existencia en esa organización o empresa, pues viven de los ciudadanos ó clientes.
- Las páginas de soporte técnico si dan varias opciones de atención, se friegan y atienden al cliente por donde llegue, y si no, MODIFIQUEN las páginas y háganlas CLARAS, de preferencia con tiempos estimados de respuesta.
En fin, espero que si trabajas en el SAT te sientas ORGULLOSO por digitalizar nuestra vida (salvo los que diseñan la página) y si eres de soporte técnico recuerda, lo más importante para tu organización es el cliente o el ciudadano, dependiendo si eres una organización privada o pública. ¿tu, que piensas? ¿estás de acuerdo o me he equivocado en algo? Me gustará MUCHO saber tus comentarios.
Te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).
¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338 ¿Me puedes platicar un poco mas de ti? http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344 Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.
Muy bien este tema, la verdad es que mucha gente «contribuyentes» cautivos se oponen al cambio,
se supone que en este año 2012 todo mundo hiba a expedir facturas electrónicas.Desconosco que
porcentaje ya lo hacemos, pero debe de ser muy bajo.
Ojala más adelante que por este medio de emisión de factura electrónica, el mismo SAT te diga
¿ Cuanto debes de pagar de impuestos y no como actualmente se hace por medio de un «contador»
que es un gasto y aparte la emision de facturas ?
Además ¿ sabes cuántos «contadores» saben de la factura electrónica ?
Te lo dejo de tarea.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy cierto lo que comentas! saludos!
moises
Me gustaMe gusta