¿Qué hacer ante la inseguridad en los negocios?

 

No podemos negar que en los últimos años, el incremento de los índices de criminalidad en nuestro país ha aumentado de manera considerable. En uno de mis últimos viajes de trabajo a Yucatán, varios empresarios locales me comentaban como muchos empresarios del DF ya se habían establecido en ese lindo estado.

¿Cuánto cuesta la inseguridad a los negocios? Los criterios varían pero un promedio general indica que esto llega a ser hasta el 6 % de las ventas brutas.

Yo me niego a pensar que la medida para resolver este tipo de situaciones es la reubicación o el cierre de un negocio. Con ello en mente, de manera simple te recomiendo las siguientes medidas:

  1. Detección de necesidades para identificar las áreas de vulnerabilidad. No todos los negocios son iguales, no todos tienen los mismos riesgos y  dependiendo del sector y del estado al que la empresa pertenece estas vulnerabilidades cambian.
  2. Equipo de seguridad. Contar con cámaras, sistemas de monitoreo, cajas de seguridad operadas por empresas de transporte de valores son solo ejemplos de lo que debe de emplearse para anticipar, evitar o detectar un riesgo.
  3. Capacitación interna. Nada mejor que saber que hacer, decir y/o evitar dependiendo del puesto y giro de la empresa. Lo ideal es siempre ser discreto.
  4. Detección de intrusos.  No solo en instalaciones, sino por igual en los sistemas de cómputo. El empleo de tecnología que evite el controlar las computadoras a distancia es fundamental
  5. Vigilancia. Toda calle, comercio o unidad habitacional tiene un comportamiento “tradicional”. Sin embargo, cuando se detectan patrones diferentes de conducta, vehículos estacionados no vistos comúnmente y/o personas merodeando es el momento de “subir la guardia” y alertar a la vigilancia pública de la zona
  6. Monitoreo. En el aspecto de vehículos, contar con sistemas de rastreo satelital y/o con mecanismos para desactivar la marcha pueden resultar el mejor recurso para evitar ser una víctima. Se tiene que recordar que la delincuencia busca las víctimas más fáciles.
  7. Pruebas de control del personal. Es cada vez más importante tener un minucioso proceso de selección antes de contratar, estudios de polígrafo, toxicológicos y/o de perfil psicológico pueden ser un arma indispensable para evitar un riesgo.
  8. En caso de un problema. El estar capacitado en primeros auxilios,  manejo de crisis y control de miedo pueden significar la diferencia entre resolver un problema o ser solo una víctima más.

No son todas las herramientas pero el adaptarlas o cuando menos algunas de ellas van a evitar el cierre de un negocio, o inclusive el evitar ser una víctima más.

Finalmente, el ponerse en las manos de especialistas y expertos puede ser siempre la diferencia entre dedicarse al negocio y dejar a los profesionales apoyarnos en éstas tareas. ¿Tú que piensas?

Te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   y/o en Twitter http://twitter.com/mpolishuk . Si tienes dudas, escríbeme un comentario en el blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, y/o algo relacionado con el tema que esté tratando en el contenido (no temas personales).

¿Me ayudas contestando esta breve encuesta para saber que temas te gustaría que abordara en 2012?: http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154338  ¿Me puedes platicar un poco mas de ti?  http://www.vizu.com/poll-vote.html?n=154344  Y, si tienes algún tema en especial que creas que deba de cumplir, por favor usa la sección de comentarios para hacérmelo saber.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s