Twitter y el manejo de la información

Hace unas semanas 2 twiteros de Veracruz fueron encarcelados por mandar un mensaje por ese medio que “alborotó” a la sociedad. Aun cuando ya fueron liberados, este hecho me puso a pensar en lo que éste medio social representa, y espero que, tras estas ideas, tus opiniones y puntos de vista enriquezcan mi postura.

Primeramente, considero que el simple análisis del tráfico de Twitter, es un primer indicador de que un fenómeno, situación o actividad está sucediendo. Se ha demostrado que Twitter viaja y entera más  rápido y a más personas sobre un fenómeno o desastre natural, como un terremoto, por ejemplo.

En otros casos, vemos que, tiroteos en diversos estados son reportados rápidamente vía Twitter a todos los contactos que las personas cercanas a la zona pudieron ver ó constatar, por lo que otro fenómeno para medir la “verdad” puede ser cuando hay un volumen muy alto de personas hablando sobre el mismo tema.

Es un hecho que para comunicar a personas que tienen una misma causa, Twitter puede ser el medio de integración a tiempo real de todos, y mientras las comunicaciones sigan en operación, no habrá forma de parar los mensajes de Twitter que lo mismo enteran a la población de un retén de alcoholímetro que de un grupo que busca derrocar a un dictador en el medio oriente.

Twitter ha demostrado ser un arma muy efectiva contra la delincuencia, pues basta que algo suceda y las fotografías e información sobre algún criminal pueden expandirse a gran velocidad inclusive hacia los vigilantes del orden, quienes pueden actuar en consecuencia y con conocimiento de causa, pues el número de testigos es grande, y el soporte en fotos y videos hacen la diferencia.

Lo que si no creo no lógico ni correcto es restringirlo, prohibirlo o simplemente bloquearlo, pues inclusive para los que publican calumnias o mentiras, rápidamente la falta de credibilidad aflora y entonces pierden seguidores. Ese es peor castigo que buscarle un ángulo legal o cuartar las libertades de expresión que cualquier país libre tiene y que aun buscando bloquearlas, SIEMPRE habrá forma de darles la vuelta.

Es por ello que te doy a manera de recomendaciones en lista lo que puedes hacer para validar si una nota de Twitter refleja una tendencia real:

  1. Al ver la noticia o información, busca su hashtag (#algo, donde “algo” el tema o palabra de tu interés) y valida que no sea solo una persona la que habla del tema, sino muchas y con una frecuencia de segundos una de la otra.
  2. Valida en el mismo Twitter que lo que observas esté siendo reportado por alguna fuente de información formal, como un medio de información escrita, por radio, TV, o equivalente que NO publicaría algo sin antes validarlo
  3. Pregúntale a la gente que está Twitteando algo más del fenómeno que estás observando para tomar más precisión
  4. Reporta pro el mismo medio a un mentiroso/manipulador.

¿Se te ocurren otros puntos? Será muy bueno que nos los comentes en la sección del blog para ello, y  así tendremos un mejor uso de Twitter, y, ¿porqué no? Tal vez una mejor sociedad.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo

 

 

 


Una respuesta a “Twitter y el manejo de la información

  1. No hay q ser tan negativos, tanto lo de Veracruz y Nuevo Laredo (un par de jóvenes q «supuestamente fueron asesinados por «balconear a criminales») dista mucho de censurar o coartar la libertad de expresión ya sea x una autoridad o un grupo delincuencial (casi son lo mismo) -SI UNO SABE USAR LAS REDES SOCIALES-.

    Así es… si una persona utiliza adecuadamente las redes sociales es imposible que lo detecten, ni el Chapo ni Duarte.

    Cualquier usuario promedio sabe que se pueden registrar correos electrónicos falsos, obvio, con datos apócrifos. El correo es indispensable para crear facebook o twitter, por ende, al final dichas redes serán sólo fantasmas.

    Moraleja: Puedes seguir denunciando a las ratas de 2 patas y a los gobiernos manchadoS…pero sobre todo alterando el orden público sin el peligro de que sepan quien eres…siempre y cuando tus datos sean falsos (para protegerte).

    El internet es una herramiente que dista mucho de poder ser regulada gracias a su gran capacidad de penetración y vastedad, así es que no nos rasguemos las vestiduras.

    PD. La IP de tu chompu es la única manera de que te ubiquen geográficamente, x LO TANTO sería bueno ir de internet x internet denunciando y alterando….jejej….SALUDOS

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s