Muerte por internet

Por más ridículo que suene, me ha llamado la atención como se ha empleado internet en formas que finalmente han provocado la muerte. Aquí algunos ejemplos y mis respectivos comentarios al respecto.

Youtube. El muchas veces ridículo deseo de ser alguien con “fama” dentro de uno de los espacios más visitados en internet ha dado pie a fatalidades. Esto se debe a la estúpida inquietud de algunos de efectuar piruetas o acciones que se están grabando para ser un video “popular”. Y así, hay personas (en especial adolecentes) que se filman chocando su auto, trepándose en la parte externa de vagones del metro, prendiéndose fuego, o brincando de sitios con una altura de caída mortal.

Instrucciones mortales. Diversos sitios en internet (videos, blogs, foros, podcasts) que hablan de cómo suicidarse, paso a paso. Desde cómo hacer el nudo en una cuerda para crear una horca hasta como asfixiarse con una bolsa, tomar medicamentos en dosis letales y muchas otras opciones más.

Relaciones rotas. Sitios como Facbook o Myspace han sido tierra fértil para personas con pocos escrúpulos que están al acecho de personas depresivas o con fragilidad, para, primero entablar una relación amorosa y luego decidir terminarla, toda de manera virtual, causando un daño irreversible en esa persona ya deprimida, por el simple placer de buscar que atente contra su vida.

Pornografía. Con todas las libertades que existen en internet, basta un video de sexo con violencia para que alguna persona con esta “predilección” quiera protagonizarlo con alguien más. En los videos puedo asegurar que son actores, pero en la vida real, esto ya ha conducido a la muerte de gente indefensa que no sabía con qué persona se metía que quiso interpretar acciones enfermizas, todo gracias a poder haber destapado ese interés en una pantalla de computadora.

Spam. El tan repetido caso de gente en Nigeria u otras partes del mundo que indica como la mafia organizada trata de involucrar a personas desesperadas a participar en negocios muy lucrativos que ya han terminado en asesinatos. Millones ignoramos estas ridiculeces, pero a 15 personas ya les ha costado inclusive la vida por haber caído en hacerle caso a un inocente correo electrónico de spam.

Farmacos y sus doctores por internet. Personas desesperadas por comprar alguna droga o medicamento que requiere de receta médica que puede ser surtido en línea por supuestos doctores que dan consulta en línea.

Redes sociales. Personas que no se vinculan con verdaderos amigos sino con cualquiera son víctimas (muchas veces mortales) de gente enferma que comienza una relación virtual con ellos y por toda la información que se publica terminan siendo capaces de ubicar a sus víctimas para robarlas, violarlas o matarlas.

Estampidas y rumores por Twitter. Personas que crean rumores en sitios públicos con mucha gente que generan un efecto colectivo de estampida que puede causar muertes son cada vez más comunes.

Mi conclusión es que en muchos de estos casos, ha sido desde ingenuidad, falta de sentido común, de atención a un malestar mental de un ser querido y hasta ignorancia o desesperación un elemento común en muchos de los casos comentados. Internet es un espacio excelente para mejorarnos como personas, pero, mal empleado, ha sido un buen medio para causar muertes. La forma de evitarlo es muchas veces compartiendo lo que vemos o aprendemos en internet, y así poder advertir a otros de estos riesgos. ¿Tú que piensas?

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo

 

 


4 respuestas a “Muerte por internet

  1. Me da gusto que se toque esté tema, porque es de mucho interés todos estamos expuestos (nuestros familiares) por lo tanto no se puede hacer como que no existe, porque está ahí y siempre será importante tomar cartas en el asunto.

    Me gusta

  2. Seria interesante cuestionarnos hasta que grado estamos expuestos en Internet, en cualquiera de sus variantes, y ser parte de la enseñanza, primordial mente con valores y principios.

    Me gusta

  3. Concuerdo con las opiniones y una vez más todo se resume en educación y cultura. Internet no se regula, no hay barreras; todo nace en nuestro hogar y como comenta Jose Luis es tema de valores y principios y agregaria supervisión. Como lo he dicho a mis amistades. La tecnología debe ser considerada como tema de cultura general. Saludos Moises.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s