Me ha pasado a mí lo mismo que a ti, pero algo que en el pasado había tocado en éste mismo espacio como el Anonimato en internet, ha ido cambiando y transformando a todas las personas que cada vez se sumergen más y más en internet. Y es que en aquel entonces yo pensaba que el hecho de ser anónimo era lo que nos transformaba, pero recientes estudios efectuados por un Especialista, el Doctor Elias Aboujaoude, en su libro nos habla de temas muy interesantes que cambian mis ideas, y con esto en mente, te expongo algunos puntos relevantes:
- La maldad se incrementa. Y de acuerdo a sus estudios éste Doctor dice que más que el anonimato, las personas suelen ser malas, descorteses y/o más groseras de lo normal aun cuando se les puede identificar en correos electrónicos, en publicaciones que abiertamente hacen en Facebook, en Twitter o en foros. Su investigación indica que más bien obedece a ser que internet aplana a todas las personalidades, en pocas palabras, elimina las jerarquías que existirían en espacios físicos. En pocas palabras, en un teatro, si no te gusta lo que dice un actor es difícil que te pares y le grites algo, pues está sobre un escenario, esto es, está en “otra jerarquía”. Pero eso no evitará que luego le escribas majadería y media en su página de Facebook, o que le digas a todos tus seguidores de twitter que no te gustó su actuación. Y así, el alumno se mete al tú por tú con su maestro, el empleado con su jefe, el hijo con el padre, etcétera, pues todos están en un mismo plano, espacio o nivel.
- Irresponsabilidad por no haber consecuencias. Si juegas un juego en línea y pierdes, simplemente vuelves a entrar a el mismo, si te matas en el juego, vuelves a activarlo, en fin como no hay consecuencias es más fácil ser desde más infantil hasta más irresponsable. En la vida real, en juegos de equipo, si haces una falta hay consecuencias, y después de varias eres expulsado sin opción a volver jugar. Esa es la diferencia.
- Los berrinches aumentan. La satisfacción instantánea es lo común, solo se escucha lo que se desea en el caso de la música, llego directo a lo que me interesa leer en noticias, y todo se adecúa a mis intereses sin tolerancia a nada ajeno a lo que sea adecuado para mí persona. Esto al confrontarse con la vida real genera una gran molestia la cual tiende a hacernos ser más berrinchudos en la vida real por no tener lo que sucede fácilmente en internet
Y en general, de acuerdo al libro, internet destapa los peores instintos de forma libre, lo cual en el mundo real no es posible, por tener reglas de comportamiento.
Con ello en mente, es claro que, internet es un nuevo espacio que hoy permite el libertinaje y que de cierta forma empezará a tener en sus espacios ciertos códigos de civismo y comportamiento, pues de lo contrario el Bullying crecerá, las amenazas en línea serán diarias, la gente comprará más y más compulsivamente, y en general se vivirá una época de alta tecnología con bajos valores y principios.
La conclusión es, que internet y cualquier otra tecnología puede ser tan buena y productiva como negativa y frustrante, todo depende de quien la emplee y cómo se emplee. ¿Tú que piensas?
Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).
Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo
Es muy serio el problema, porque la educación y los buenos modales deben existir en todos los lugares, porque vivimos en convivencia y debemos respetar ideas, así como a cada persona. Siento que esto comienza en la familia, si somos respetados, respetaremos a todas las personas que nos rodean, necesitamos más atención en nuestro núcleo familiar, porque siento que esto es sólo la consecuencia de la falta de atención individual y grupal.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, si desde casa esto no sucede difícilmente se corregirá. Gracias por el comentario!
saludos
moisés
Me gustaMe gusta