La Nomofobia, tu y yo…

Recibe éste término en inglés a lo que significa “nomobile-phone phobia”, o el miedo a estar fuera de contacto de un teléfono celular. Ya hay varios artículos que cubren éste tema. La verdad, confieso que éste nuevo término tiene toda la razón de ser, y lo peor es que es contagioso, pues basta que una persona de tu círculo cercano no sea localizado al instante para empezar a tener todo tipo de sufrimientos y angustias que pueden sonar ridículas pero son tristemente reales.

¿Qué pasó? ¿Por qué sucede la Nomofobia? Pienso que su origen se da cuando el ritmo de los negocios cambian, y  con ellos cambia la forma de percibir el sentimiento de urgencia. Lo que antes podía esperar al siguiente día hábil ahora debe ser a cualquier hora. Y lo que antes era en un horario laboral ahora es en cualquier momento.

Tal es el caso de esto, que ahora lo curioso es que es común ver a varias personas con 2 celulares, uno el del trabajo y el otro el personal, en plena época de la convergencia digital que esperaría reducir la cantidad de aparatos ahora vemos que crece de nuevo y se duplica.

Lo malo es que ésta duplicidad no solo sucede con un celular, sino que por lo mismo, las laptops o computadoras personales en general también tienden a duplicarse en una de uso personal y otra de uso del trabajo.

¿Qué se puede esperar de la nomofobia? En mi opinión lejos de disminuir tenderá a crecer, pues son cada vez más las personas con celular y desde una edad más temprana. Antes eran un artículo de “lujo”, hoy, son casi un artículo de necesidad primaria desde la corta edad de los 7 años cuando los pequeños comienzan a tener su primer equipo, esto a manera de “grillete electrónico” impuesto por sus padres.

¿Cómo detectarla? Sin ser un especialista puedo inferir que:

  • Si al tomar una vacación lo primero que necesitas es preguntar si hay cobertura en tu celular
  • Al aterrizar de forma desesperada prender el celular
  • Eres capaz de regresarte a la casa si olvidas tu celular
  • Sientes frustración y molestia cuando no tienes cobertura o no encuentras a alguien, o no encuentras tu celular.

En principio es muy probable que seas una persona con nomofobia.

¿Qué hacer entonces? Creo que se debe de empezar a controlar el uso del equipo y hacer saber a la gente que no puedes estar siempre “en vivo”. Por ejemplo, si estoy en una conferencia, sea tomándola o impartiéndola, comiendo con familiares, manejando o sé que por un tiempo estaré fuera de “línea”, o pongo un mensaje o dejo sonar en silencio el teléfono y luego contesto los mensajes.

Sin embargo como cualquier fobia, sugiero contactes a un especialista médico y abordes el tema, pues si persiste o agudiza puede hacerte una persona disfuncional.

¿Conoces a alguien con éste padecimiento? ¿Cómo crees que debería de abordarse? Seguro que tus comentarios nos ayudarán a todos.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo


Una respuesta a “La Nomofobia, tu y yo…

  1. Ha de agregarse también los casos de personas que apenas abren los ojos en las mañanas y lo primero que hacen es buscar su actividad social, muchas de esta persona, en algunos casos vistos por mis propios ojos, pagan servicios a telefónicas suprimiendo en gran medida su cuenta bancaria por el simple hecho de tener un medio por el cual estar conectados.

    También se suma la cultura de los amantes de la última moda, en los que apenas sale un producto al mercado para poder poseerlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s