Tarjetas de crédito virtuales

De acuerdo con la información de la Amipci en su estudio de actividades bancarias por internet, en el año de 2009 (su estudio más reciente) solo el 21% de ellas eran para compra de productos y servicios, lo que nos dice que en el 79% de los casos la gente paga de otra forma por ello, pero, ¿Por qué sucede así? ¿No deberían de ser muchas más operaciones de compra/venta por internet?

La respuesta no es muy difícil de entender, la gente tiene miedo de usar su tarjeta de crédito para pagar por internet. Es ya muy frecuente escuchar de clonaciones de tarjetas, mal uso de la información y por supuesto que es difícil poder perseguir a un defraudador por internet, donde la investigación se puede llevar un tiempo muy largo.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

La respuesta para hacer operaciones de compra/venta por internet más seguras está en el empleo de tarjetas de crédito virtuales. Son un sustituto de una tarjeta de crédito normal, que iniciaron su existencia alrededor del año 2000. Se dice que los emisores de las tarjetas de crédito principales ofrecen su empleo de forma “gratuita”, pero al buscar, si bien hay algunos bancos que las ofrecen, es difícil tener información de los bancos y más aún saber cómo contratar el servicio.

¿Cómo operan?

De alguna forma, se suscribe preguntando a los funcionarios bancarios de su existencia, siendo los oferentes principales tanto VISA, PayPal y  MASTERCARD. Lo más común será bajar un programa de estos sitios, donde se ingresa la información de la tarjeta física original una sola vez. Ese programa descargado, creará un nuevo número de tarjeta de crédito para cada operación deseada, donde, dependiendo del programa y banco, podrá generarse ese número para:

  • Solo usare una vez
  • Usarse por cierto tiempo
  • Usarse con cierto comercio únicamente
  • Usarse por cierto monto o tope
  • Combinar varios de los puntos anteriores

Lo interesante es que el número de la tarjeta real solo es visible para el banco. El comercio jamás se entera del número de la tarjeta de crédito real y no puede retener ese número en ningún tipo de base de datos.

En el caso de que sea vulnerado ese comercio y expuestos los números de tarjetas de crédito, cuando menos la tarjeta de crédito virtual no les servirá de nada.

Entonces: ¿Por qué no se usan o siquiera se les conoce?

  • La primera respuesta es porque los bancos no indican que tienen este servicio. Para mí es desconocido por qué no lo fomentan agresivamente.
  • La segunda obedece a flojera, las personas no prestan atención a las opciones que tienen en sus bancos.
  • La tercera es simplemente que las leyes para fraudes en internet están desde inexistentes hasta en pañales en el mejor caso y es complicado el proceso de demostración.

Sea lo que fuere, te sugiero emplear este tipo de servicios, pues no evitan al 100% un fraude pero por lo menos reducen su posibilidad además de que tu información no estará volando por todas partes en internet, y si tienes dudas de donde ya estás visible y deseas borrar tu presencia, servicios como deleteme pueden ayudarte.

¿Ya tienes la capacidad de contar con servicios de tarjetas virtuales? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Ojalá y puedas regalarnos unas líneas en los comentarios pues todos seremos beneficiados.

Finalmente te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises   Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog, SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales).

 Nuevo a partir de 2011: ahora contesto en los comentarios del blog, toda vez que tenga relación con lo que se está tratando. ¿Quieres saber lo que me llama la atención?, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk   Los tweets los hago en inglés, pues me siguen de todo el mundo

 


5 respuestas a “Tarjetas de crédito virtuales

  1. Pues yo eh utilizado una TDC virtual, ofrecida por el banco Banorte, en su portal de Internet, puedes hacer la solicitud, y en unos días se te activa, para hacer uso de ella, solo es necesario transferir tu dinero de tu cuenta a la tarjeta de crédito virtual, de lo que vas a necesitar para la compra, y una vez realizada la compra, si tuvieras un sobrante, lo puedes devolver a tu cuenta normal, así evitas que te hagan doble cobro.

    Saludos

    Me gusta

  2. Deverian de apoyar esto de las targetas virtuales, ya que como unos chavos empiezan a usar estas tecnologias, pueden dar informacion sobre ellos y sus targetas, ya que he visto que muchos si compran de esa manera, como en paginas de mercado libre, eshop, ebuy, etc, es peligroso. los bancos deven de tener mas en cuenta este servicio. ya que el internet es como un mundo, y tener un hogar en ese mundo seria lo mas adecuado

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s