Como analista son muy pocas las veces en las que llegas a conocer a un ejecutivo de muy alto nivel con profundo conocimiento de los productos y servicios que ofrece su empresa y a la vez que conozca tan bien las necesidades del mercado.
Eso es lo que me ocurrió durante un encuentro privado que sostuve hace solo unas horas con Chris Capossela, Vice presidente ejecutivo del grupo de information worker (en lo sucesivo “IW”) de Microsoft, y por ello siento mi responsabilidad como analista el darte parte de lo que hablé con él, pues no solo siento que es muy interesante, sino sobre todo útil para nuestro trabajo cotidiano. Espero pues, disfrutes los puntos siguientes y te sirvan tanto como veo que me servirán a mí.
Para ello, he sintetizado mi plática en 10 puntos centrales, y los comentarios propios de Chris a mis inquietudes, las cuáles son las siguientes (en azul las respuestas de Chris, en rojo mi interpretación):
1. ¿Cómo es que ahora en IW puede reducir sus costos e incrementar su rentabilidad al emplear la tecnología de Microsoft?
El comenta que todo empieza desde el individuo que usa la tecnología (IW), en buena medida al poder emplear la tecnología 100% desde internet. Asimismo en el caso de los productos de Microsoft en el escritorio, como sería el caso de Office, y muy concretamente el ejemplo Outlook 2010 se ha logrado hacer más fácil el uso del correo, permitiendo ignorar una serie de correos que no se desean y poderlos borrar de golpe.
Tal vez esto se vea como algo “inocente”, pero es un factor de improductividad enorme, de incremento de costos y reducción de rentabilidad, lo cual anteriormente implicaba perder mucho tiempo en eliminar o revisar correo que no es valioso o útil, y por el simple hecho de poderlo clasificar o priorizar ahora siempre se contesta lo relevante primero. Si te interesa este tema Ve esto que ya escribí: ¿porqué sigue habiendo Spam si a nadie le gusta? Y El maldito SPAM: cómo lo eliminamos)
Otra forma de apoyar la productividad es el respetar las preferencias del IW que Quiere trabajar con más contenido de varios tipos, fotos, videos, en pocas palabras: contenido moderno, para un mundo moderno.
2. ¿Cuáles serían en tu opinión las áreas principales en las que un IW debería de enfocar su atención para así ganar ventajas competitivas para su negocio, puesto o empresa?
La gente usa su dinero en soluciones para diferenciarse y administrarse mejor. La gente común y corriente, ajena a la tecnología no desea tener que darle mantenimiento, y los IW prefieren por eso emplear las cosas totalmente basadas en internet. Anteriormente, solo las grandes empresas podían aspirar tener la administración de sus recursos tecnológicos con altos niveles de desempeño, y hoy en día Microsoft le da esa facultad, con los mismos niveles de excelencia a cualquier tamaño de empresa, donde es Microsoft quien se dedique a administrar la información, y así cualquier persona y/o tamaño de empresa pueda hacer su trabajo, permitiéndoles entre algunas funciones:
- Colaborar en cualquier lugar y momento
- Hacer su trabajo en el tiempo que se pueda
- Poder trabajar en documentos en conjunto, en vivo
Siendo éstas solo algunas de esas ventajas competitivas
3. ¿Cuál sería la práctica más efectiva para emplear la tecnología en la empresa?
El comenta que a últimos tiempos los empleados, dueños de negocios y emprendedores en general están emocionados de la tecnología, tanto como si fuera un bien de consumo digital. Se presumen los servicios y programas que adquieren, los beneficios que les representan, etcétera.
Hoy en día la persona promedio, no necesariamente envuelta en el medio de la tecnología disfruta el emplear sus “activos” digitales.
Es entonces cuando las personas dentro de las empresas que deciden la tecnología, en vez de ser un cuello de botella están buscando darles más herramientas que multipliquen su productividad en vez de restringirla.
Es así como vemos nuevas generaciones de telefonos inteligentes, (de este tema me mostró un nuevo teléfono de Microsoft que me impresionó al cual le dedico posteriormente un espacio adicional)
Asimismo, el fenómeno de las redes sociales llegó para quedarse, pero en ocasiones la seguridad de aplicaciones públicas como Facebook pueden no ser la plataforma ideal para comunicarse hacia dentro de una empresa, y Microsoft ha revolucionado productos como Sharepoint para lograr los mismos beneficios de una red social con la confidencialidad que redes como Facebook tendrían.
4. Una cadena de valor es definida como la relación que existe entre tu empresa y lo que representan sus principales clientes y proveedores, ¿en tu opinión qué puede hacer la tecnología por ésta relación?
En esto existe una gran oportunidad de romper las fronteras entre clientes y proveedores, que hoy en día solo usan el correo y archivos agregados a los mismos.
Hoy es posible es extender la tecnología de una empresa hacia sus proveedores y clientes permitiéndoles más comunicación, como lo serían las comunicaciones unificadas y la presencia instantánea, que de manera simplificada permite interactuar con cualquier miembro de la empresa, cualquier cliente o proveedor no solo en persona o por teléfono extendiendo así la infraestructura de manera común hacia todo el ecosistema de negocios.
Así pues aprovechando el software de la PC el cual es muy rico y poderoso, y guardar los documentos ya no en el disco duro, sino en internet, teniendo acceso en cualquier lugar y momento, permite tomar acciones importantes o consultar lo necesario sin tener que cargar con la infraestructura. Inclusive, hacer todo esto desde un teléfono celular, es hoy ya una realidad que representa mucha mayor ventaja para quien puede hacerlo que para aquellos que no lo pueden hacer.
5. Muchas personas que emplean la tecnología actual se sienten en un estado de “con esto que tengo/uso es suficiente” y por ello rara vez actualizan sus programas y aplicaciones a las nuevas versiones ofrecidas por las empresas como la tuya. En tu opinion ¿de qué se están perdiendo con ésta actitud?
La tecnología antigua no resuelve los problemas actuales, por ejemplo, al hablar del simple tema de la seguridad. Las herramientas de hace 5 o 7 años no pueden enfrentar los riesgos actuales. Un ejemplo es lo que hoy ofrece la última versión de Word, denominada como "protective view" que restringe la ejecución de macros (o programas dentro de un documento que pueden auto ejecutarse y automatizan tareas, los cuales pueden ser usados de forma también dolosa) y así permite ver la información sin implicar por ello en algún riesgo.
Hablando de productividad hace solo unos años no había redes sociales ni sitios para observar imágenes y/o videos, y hoy las aplicaciones recientes interactúan con este tipo de contenido, además de poderlo ordenar y buscar.
6. Actualmente Microsoft va con mucha fuerza hacia la tendencia tecnológica denominada Cloud computing o cómputo en la nube. ¿Qué beneficios se pueden esperar de Microsoft en éste sentido?
No hay mejor época que ahora para tener un negocio propio y poder tener todo lo que anteriormente solo era una realidad para los grandes empresas. Ahora una empresa de micro, pequeña ó mediana puede aspirar tener los mismos niveles de servicio (certeza de tener todo funcionando óptimamente) por poder tener todo en o desde internet. Además el simple hecho de no tener que preocuparse por la instalación y configuración de los programas para cada persona, y siempre tener la última versión es ya algo que puede ser cotidiano. Adicionalmente, Microsoft ofrece para ciertas aplicaciones espacios en internet de 25 giga bytes de almacenamiento con solo tener una cuenta de Hotmail en lo referente a skydrive o el espacio que cada persona tiene para si mismo de forma gratuita.
7. ¿Cuál es la mejor sugerencia o recomendación que le puedes dar a un emprendedor o empresario de un pequeño negocio en relación con el empleo del cómputo en la nube?, esto es, ¿cuáles son los beneficios tangibles?
Ahora las “aplicaciones para empresas grandes” están al alcance de empresas micro, pequeñas y medianas. Lo increíble es que el dueño puede además quitarse de la cabeza todo lo que implica administrar todo esto, y , simplemente puede empezar a usarlas de inmediato, a precios que son realistas para cualquier tamaño de empresa y con la certeza de que siempre funcionarán bien.
Lo relevante en éste sentido es liberar al empresario de administrar la tecnología, y mejorar gracias a ella la administración de su negocio.
8. ¿Qué herramientas proporciona Microsoft a las empresas para alinear sus estrategias a sus respectivos negocios?
Chris fue muy puntual en éste sentido en que son los socios de negocios de Microsoft (las empresas de terceros nacionales e internacionales que desarrollan aplicaciones y servicios) los que “especializan” y crean aplicaciones que se usan con la tecnología de Microsoft, y que, en éste sentido Microsoft solo efectúa aplicaciones que sirven a cualquier tipo de giro y empresa. Sin embargo:
- Tienen un billón de documentos diferentes que pueden ser descargados muchos de ellos de forma gratuita para gran cantidad de sus aplicaciones
- Sharepoint como su herramienta para administrar el conocimiento de las empresas y servir como repositorio accionable de información. Sobre esta plataforma cuentan con muchas aplicaciones, que van desde el cómo correr una junta recurrente, la agenda de la reunión y documentar las acciones a seguir además dándoles seguimiento, por dar solo un simple ejemplo.
- Se tienen plantillas para balance score card y en general muchas otras para PowerPoint, Excel y demás aplicaciones
9. La mayoría de la gente no emplea todos los beneficios y opciones que tienen sus aplicaciones y programas para computadoras. Aprendieron solo ciertas cosas de ellos y se quedaron en una “zona de confort” ¿Qué hace Microsoft para que estas mismas personas exploren, encuentren y/o usen las nuevas opciones que tienen sus aplicaciones?
El reto más importante para Microsoft ha sido redefinir como el software trabaja. Grandes avances se han logrado por ejemplo mediante el empleo de la barra que existe en la parte superior de cualquier aplicación o “ribbon” en inglés. Gracias a interfaces con las personas que usan los programas como estas el software es explorado de mejor manera, y mejor aun, la información deseada puede ser encontrada de mejor forma.
Otro aspecto que han mejorado es el poder buscar desde la opción de búsqueda al inicio al seleccionar la banderita de inicio de Windows, literalmente, cualquier programa o información. De hecho, ahora ya las personas no se preocupan por donde está su información, sino más bien la buscan en lenguaje natural y en la gran mayoría de los casos la encuentran y mandan iniciar desde allí mismo.
Lo que Chris me dejó entender es que hoy en día la preocupación de Microsoft más que nunca es permitirle a las personas encontrar la información de manera intuitiva, sean sus aplicaciones o contenidos, y sean estos contenidos texto, fotografías o videos.
10. ¿Cómo le ayuda Microsoft a las personas que toman las decisiones en los negocios a hacer mejores decisiones basándose en la información que usan diariamente?
En éste Comenta que la visualización de la información ejecutiva es lo más importante, esto es, el poder ver de varias formas la información, con mecanismos que semejen a un semáforo, poniendo en rojo lo que implica alerta, amarillo lo que es de cuidado y verde lo que está bien. Para esto en aplicaciones como Excel han empleado servicios como la función de slicers.
En el caso de la información ahora es explorable y no solo encontrable.
Antes era un problema saber en un archivo anexado en un correo a varias personas quien tenía la última versión. Hoy en día se tiene un repositorio de información con la capacidad de permitir saber la opinión de cada persona en torno a un solo documento, colaborando, construyendo y mejorando así la forma de responder a los retos y decisiones que demandan mayor velocidad de respuesta con precisión.
El tema de colaborar sigue siendo prioritario, y así, desde un celular, desde un acceso a internet, desde las casas o la oficina, todas las personas pueden no solo tener acceso a un mismo documento, sino entablar comunicación personal, en vivo, y de manera instantánea.
Asimismo, el poder encontrar a los expertos de la información, esto es, a quien preguntarle de un determinado tema, implica ahora no solo encontrar la información en cualquiera de sus formas, sino además lograr encontrar a la persona que domina esa determinada situación, tan fácil como encontrar la información misma, haciendo una video conferencia, o intercambiando un mensaje instantáneo.
Y, principalmente esto es lo que hablé con el Señor Capossela, una persona agradable, de ágil respuesta y muy comprometida con las actividades que hace. MI conclusión: Microsoft busca apoyar a las personas en el lugar que se encuentren, de manera ágil, precisa, y sobre todo buscando almacenar y poder encontrar el capital intelectual de las personas que trabajan y colaboran en el trabajo cotidiano. Por último,Chris me mostró su teléfono celular, que es el nuevo teléfono con la plataforma Móvil de Microsoft, el cual se me hizo muy intuitivo y fácil de uar, pero sobre todo, reconoce tus aplicaciones y formas de usar la información y se adapta a tu persona, simplemente, increíble:
Espero te ayuden estas ideas no solo a emplear tus programas y aplicaciones de negocio, sino a actualizarlas y sacar el mejor provecho de ellas. Finalmente te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk