Aparentemente esta pregunta tendría como respuesta que esto no es posible, que la innovación sucede en parte por accidente, o algún tipo de creatividad genial, sin embargo se puede ver que hay una clara tendencia en donde la innovación se aprovecha de algo más que lo anterior, y que de cierta forma, puede predecirse, pues en buena medida la innovación se construye en fenómenos o situaciones que han pasado ya y que no requieren que la gente le piense demasiado o cambie sus costumbres para aprovecharla.
Requisitos del consumidor. Tal vez, esto es uno de los primeros indicios de predictibilidad, pues las necesidades de un mercado no se hacen esperar. Y así, algunas personas o empresas pequeñas empiezan a hacer algo diferente, que otras empresas ven y mejoran y en cierto momento se tiene un efecto de “epidemia” en este punto. Puedo decirte que la laptop tiene su origen en equipos PC que eran prácticamente PCs de escritorio con una manija para cargarlas, que luego tuvieron mejoras pues los componentes se hicieron más poderosos y pequeños (la ley de Moore) y de allí surgieron las primeras laptops, mejorando luego como notebooks (mas pequeñas) y gracias al crecimiento de aplicaciones en internet que demandan cada vez menos uso del disco duro para almacenarlas, surge la categoría de “Netbook” que es muy ligera y se apoya en usar todo desde internet.
O que decir del ipod. Este aparato no hubiera tenido ninguna posibilidad de éxito al inicio de la era de las PC. Primero tuvo que existir la web, luego mucha gente conectándose a ella, y respondiendo a la necesidad de irse actualizando de forma natural y hacer la compra de música de manera sencilla, de canción en canción, todo donde estés y a cualquier hora.
En pocas palabras, para innovar se debe de llegar al mercado con la respuesta a una necesidad en un momento preciso. Entonces ¿cuáles son los puntos en los que debemos fijarnos? Expongo algunos de ellos:
1. Quejas de la gente: Si, tú o yo nos quejamos de lo que no nos gusta que pase, o más bien, lo que quisiéramos que pasara. Veamos el tema de los parquímetros en las calles. Tienes que tener moneditas, o si no no puedes estacionarte, pero es muy posible que si tienes un auto tienes un celular, SIEMPRE. ¿No sería lo lógico entonces empezar a usar al celular como medio de pago, y que en vez de parquímetro haya un número SMS al que marques de tu celular con el tiempo que quieres estacionarte y que por allí se te cobre? No te preocupes, en ciertos países esto ya se dio, de formas diversas, y espero en breve ver al celular como un medio de pago para esto, y expendedores automáticos de comida, por solo dar un ejemplo.
2. Evolución de los negocios. Si mi idea anterior hubiera surgido en 1991 cuando inician los celulares, no hubiera tenido éxito, es hasta después de muchos años de surgido cuando te sorprendiste por el primer mensaje de texto que te llegó, y con ello la industria de los “pagers” o radio localizadores se minimizó pues ahora en tu mismo celular podrías recibir y contestar mensajes, más barato que llamar por voz. Y ya sintiéndote “cómodo” con mensajes de texto sucede que es cómodo usar esos mensajes para pagar algo.
3. Creatividad. No hay mucho que entender, a alguien se le ocurrió dejar las ideas en el aire y hacerlas realidad, o más bien “pescar” esa idea y proyectarla en un “ya me vi haciendo esto o aquello”.
4. Forma de presentación. El diseño es fundamental. Si un ipod hubiera sido una cosa que no se pudiera guardar en una bolsa, simplemente no creo que se hubiera vendido. Tuvo que ser “bonito”, con audífonos blancos, etcétera. Parte de que un producto sea aspiracional es en definitiva el cómo se presenta.
Por lo anterior, si combinamos estos 4 elementos, podemos ver que un producto “innovador” pudo predecirse, yendo hacia atrás en el tiempo y estudiando cada uno de estos puntos, siendo el de creatividad el más sofisticado de ellos, pero los demás casi siempre predecibles.
Ahora el ejercicio viene para ti. Aplica estos puntos a lo que haces… ¿podrás anticipar algún producto o servicio innovador para tu trabajo o actividad de interés? Si es así te sugiero materializar tu idea, quien sabe, tal vez seas el siguiente personaje que deje huella en la historia con algo diferente y por demás útil, y de ser así, ¿me avisas por favor? J Por otro lado te recuerdo que ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk