Éxito financiero + estabilidad en el hogar: ¿es posible?

 

Estoy convencido que si es posible, pero como en todo hay reglas. Para empezar debemos de ubicar los extremos, los cuales son:

·         Los que opinan que “lo paseado y lo bailado nadie te lo quita” :en pocas palabras, a gastarlo todo, meterle dinero a cuanta tarjeta de crédito tengas disponible y si se puede más mejor.

·         Los que creen que es importante ser el más rico del panteón: Ahorran todo, gastar en algo es sinónimo del demonio, no gastar en comer fuera, no gastar en una sola diversión, no gastar en algo que te cause placer, todo, absolutamente todo tiene que estar ahorrado.

La respuesta corta: BALANCE. Permíteme darte mi opinión muy personal.

Balance es estar contento contigo como persona, con tu familia, tus seres queridos, tu pareja, tus amistades.

Balance implica no “aparentar” lo que no se es o no se tiene, y buscar tenerlo a costa de lo que sea.

Balance tampoco implica privarse del placer y la felicidad, concebida y pensada en lo que nosotros entendemos como esos dos puntos.

El balance te marca lo que puedes hacer y lo que no debes de gastar.

Supongamos que, deseas hacer lo que llamaremos “el viaje de tus sueños”. Sueñas en ese lugar, te “ves” allí. Definitivamente lo que tienes que pagar por ello es oneroso, aparentemente fuera de tu alcance. Pero por otro lado, sabes que al ir a ese sitio, tu habrás realizado una meta de tu vida.

¿Qué hacer entonces?

Yo te diría lo siguiente más importante que le sigue al balance: LA PLANEACIÓN. Para planear primeramente debes de:

1.     Definir todo aquello que para ti es importante. ABSOLUTAMENTE TODO, a manera de:

a.     Tus aspiraciones más importantes. Ejemplos:

                                          i.    Estudiar una carrera

                                         ii.    Comprar tu propia casa

                                        iii.    Hacer tu propio negocio

b.     Tus deseos más caprichosos. Ejemplos:

                                          i.    Ese viaje increíble

                                         ii.    Adquirir un auto nuevo

                                        iii.    Ir a un restaurante muy particular

c.     Tus requerimientos de largo plazo. Ejemplos:

                                          i.    Tener dinero suficiente para tu vejez

                                         ii.    Poder ayudar a tu descendencia o un ser querido a lograr una meta de vida

                                        iii.    Pagar un seguro de salud que te ayude en caso de un problema

2.     Contabilizar lo que va a implicar cada rubro de TODAS tus listas. La mayoría de la gente que conozco se la pasa trabaje y trabaje sin llegar a ningún lado porque, simplemente no sabe para que trabaja o inclusive cuando trabaja lo mal gasta precisamente por no tener sus metas e ilusiones en una lista. Sin lista no hay objetivos que lograr, ni motivación para lograrlos.

3.     Priorizar cada rubro y sub rubro. Esto implica que no todo sucede al mismo tiempo, y no todo tiene la misma importancia para cualquier persona.

a.     La lógica de la priorización. Para priorizar mi lema preferido es desea lo mejor, pero planea para lo peor. En pocas palabras, para mí primero va un segur o de salud muy bueno a un auto nuevo, por darte un ejemplo, pero claro, ese soy yo, tú debes de verte al espejo y pensar en que es lo que a ti te hace más sentido,  porque en un caso extremo, pensemos en una persona que tiene una enfermedad mortal y sabe que su expectativa de vida es de menos de 2 años, allí a lo mejor ese viaje increíble es lo primero que debe de lograrse.

b.     La prioridad y las expectativas. Al priorizar se tiene que ser realista también. Supongamos de nuevo el tema de un viaje increíble, donde a lo mejor lo que quieres hacer es ir a una aventura extrema que implica una excelente condición física y salud óptima. Pensemos que además tienes 55 años, y que de acuerdo con tus cuentas tardarás 25 años en ahorrar para ese viaje, esto es, cuando tengas 80 años. Aunque yo reconozco honrosas excepciones (me viene a la mente uno de mis lectores y buenos amigos, el Profesor Don Sergio García, que tiene mas de 80 años y tiene una condición física de una persona de 30 o menos años) la mayoría de nosotros no podemos considerar realista ese tipo de aventura extrema. En tal caso la idea es buscar algo más a la mano, mas realista, que logre el BALANCE entre nuestra edad y la meta.

4.     Hacer un plan de ahorro que te permita establecer cuando podrás lograr cada punto. Allí está el secreto mejor guardado. Mientras más joven MUCHO mejor. ¿Te acuerdas de muy pero muy joven que dejabas tus moneditas en un frasco de mermelada vacio? Si esas moneditas, ahorros, regalos, propinas, etcétera cuando tenías 10 años las hubieras metido al banco, pensando en que juntas todas sumaban unos $5,000.00 pesos y hoy tuvieras 50 muy probablemente serían decenas de miles de pesos o inclusive si fuiste muy abusado hasta centenas de miles de pesos. Solo piensa en la famosa regla del 72. Pensemos que el interés bancario es de 4% anual. Si ese interés se mantiene en promedio igual, al dividir 72 entre ese interés te da 18. Eso quiere decir que esos $5,000 pesos, a ese interés en 18 años se habrán duplicado, esto es, a tus 28 años serían ya $10,000.00 pesos, y para tus 46 años serían $20,000.00, a los 64 serían $40,000.00. Ahora imagínate que cada año pudiste meterle unas moneditas o billetes extra a ese dinero, ¿ya estás viendo lo que sucede? Se multiplica, y la cantidad crece. La sugerencia es muy sencilla: mientras más temprano empieces a ahorrar mucho, pero mucho más dinero será cuando vayas creciendo en tu edad y necesidades. El error: En México, y latino América en general no nos enseñan esto en la escuela. Nunca es demasiado tarde para iniciar con ese plan de ahorro. Aplícate ¡YA!

5.     No al crédito de tu tarjeta de crédito. Es terrible la forma de endeudarse con las tarjetas de crédito, y en general el método de financiamiento “fácil” mas usado y peligroso. Te suplico que mejor:

a.     Idealmente pagues de contado. Si no tienes el dinero mejor no lo compres, en especial si hay intereses bancarios de tarjetas de crédito

b.     Acepta todos los pagos a meses sin intereses. Lo que sí es muy bueno de las tarjetas de crédito es cuando puedes pagar a meses sin intereses toda vez que tengas certeza absoluta de poder pagar las mensualidades porque así aun teniendo el dinero en algún tipo de ahorro te deja un poquito de interés y no sufres por pagar de contado. Recuerda, todo, absolutamente todo cuenta en el ahorro.

c.     Revisa ciertos créditos que no son TAN agresivos. En especial si su costo anual total (CAT) es dinero que SI tienes y que a la larga podrás usar para hacer más dinero. En mi opinión, este tipo de créditos se deben de aprovechar como capital de trabajo, para comprar maquinaria o materiales que te permitirán una vez usándolos pagar el interés, el préstamo y además ganar dinero. Aunque escazas si hay alternativas, solo es cuestión de estudiarlas muy bien. Sin embargo, trata siempre de aplicar el pagar todo lo que puedas de contado, sin intereses.

6.     Finalmente, gasta de acuerdo a tu “plan maestro de vida”. No te mueras de hambre, pero tampoco seas el más rico del panteón, de acuerdo con esta propuesta se realista, y gasta lo que debes cuando puedas y así lo destines.

Estoy seguro que tu debes de tener otras ideas que pueden enriquecer lo que comento, así como consejos y recomendaciones, por lo que te invito a escribirlas en la sección de comentarios por favor. Por otro lado te recuerdo que  ofrezco otro tipo de información cada semana en mi podcast: http://dixo.com/author/moises         Otra cosa más… Si tienes dudas, escríbeme un correo privado al correo del blog: moisespolishuk@hotmail.com   , SIEMPRE contesto, la regla es que sea un tema relacionado con negocios, dudas de tecnología, etcétera (no temas personales). Solo ten en cuenta que para contestarte debes de habilitar los permisos de tu correo para que “otros” puedan mandarte correo. NUNCA contesto en los comentarios del blog, ese es un espacio reservado solo para ti. Y si no te aburro demasiado, puedes seguirme en http://twitter.com/mpolishuk


Una respuesta a “Éxito financiero + estabilidad en el hogar: ¿es posible?

  1. En mi caso he utilizado la regla del 10% para ahorrar, el 80% para el pago de los gastos corrientes y el 20% para las deudas atrasadas, este último teniendo en cuenta que la gente con la adquirí la deuda acepte el pago de esta forma y tiempo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s