
En ésta ocasión quise “comeptir” contra #Chatgpt. En cursiva está el artículo de Chatgpt, y en letras “normales” el que yo escribí. Me encantará saber cuál te gusta más.
Chatgpt dice así:
La transformación digital se refiere al uso de tecnologías digitales para transformar procesos y modelos de negocio. Hay varios tipos de transformación digital, incluyendo:
- Transformación de procesos: La optimización y automatización de procesos internos y de negocio para mejorar la eficiencia y la velocidad.
- Transformación de la experiencia del cliente: La mejora de la interacción y la satisfacción del cliente a través de tecnologías digitales.
- Transformación de la cultura y el liderazgo: La adopción de una cultura y un liderazgo orientados a la tecnología para impulsar la innovación y la transformación.
- Transformación de la información: La gestión de grandes cantidades de datos para obtener insights y tomar decisiones mejor informadas.
Algunas de las tecnologías que soportan la transformación digital incluyen:
- Inteligencia artificial (IA): La IA permite la automatización de procesos y la optimización de decisiones.
- Internet de las cosas (IoT): El IoT permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real desde dispositivos conectados.
- Análisis de Big Data: El análisis de Big Data permite la gestión y el análisis de grandes cantidades de datos para obtener insights valiosos.
- Nube: La nube permite la accesibilidad y la escalabilidad de aplicaciones y servicios digitales.
- Realidad aumentada y virtual: La realidad aumentada y virtual mejoran la experiencia del usuario y la capacidad de visualizar y manipular información digital.
La transformación digital es un proceso continuo y las tecnologías y los tipos de transformación evolucionan constantemente. Es importante estar al tanto de las tendencias y tecnologías emergentes para mantenerse relevantes y competitivos en un mundo cada vez más digital
Y a continuación mi artículo:
Transformación digital (TD) se escucha muy seguido en éstos tiempos como algo que toda empresa debe de considerar, sin embargo, allí veo el primer punto delicado, pues en realidad no hay una sola transformación digital, sino que hay varios tipos, y, dependiendo de la realidad de la empresa, su competencia, su tipo de clientes, su cultura y hasta sus proveedores, puede que deba de transformar múltiples aspectos.
Empecemos por el tema de transformación digital, en donde ya traté esto hace tiempo en este post: https://mpolishuk.blog/2016/11/10/la-transformacion-digital-un-enfoque-para-ejecutivos/
Y, en esencia, podríamos decir que la TD es un proceso en el cuál se incorporan tecnologías de cómputo en todo lo referente a las estrategias, procesos y productos o entregables de la empresa.
Por lo anterior, una iniciativa de TD puede alterar la cadena de valor, los flujos de trabajo, la forma en la que el mercado interactuará con la empresa y/o sus proveedores, las habilidades que deberá tener su personal y hasta la forma de estructurar la organización.
Sitios donde ocurre la transformación digital
Con esto en mente, se puede hacer transformación digital en:
- La cultura: Que va desde nuevas funciones para los internos hasta la creación de nuevos departamentos para atender procesos que antes no existían. Parte complementaria es cómo las personas colaborarán y darán seguimiento al trabajo, donde se adoptará nueva tecnología para esto.
- El modelo del negocio: En su parte más interesante, se habla de disrupción total, creando servicios y procesos que antes no existían y que en especial se adquieren por el mercado por su gran valor o impacto. Esto cambia totalmente a las industrias establecidas, tal como la compra de música en línea vs adquirir CDs o discos LP, o la forma de tomar un taxi con la llegada de plataformas tecnológicas en vez de los taxis convencionales. En todos estos casos de un instante a otro, nuevos procesos, con nueva tecnología cambió por completo la preferencia de las personas
- Procesos del negocio: Sin duda van a cambiar, pues son lo que soporta a las estrategias, y cuando las estrategias cambian, los procesos también cambian. Todo se orienta a mejorar la experiencia del cliente, a reducir costos y a diferenciar a la marca como algo fresco, nuevo y diferente a todo lo demás, sin necesariamente tener un precio de mercado menor, casi siempre lo que se disfruta es lo diferente que es. Los costos reducidos suceden principalmente por hacer una optimización de tareas y actividades que antes eran humanas o muy complicadas, o dependientes de estar o hacerlas en un lugar físico específico
- La tecnología: Simplemente, se puede adquirir nueva tecnología o hacer algo totalmente diferente con la que ya existe. Si antes se usaba la nube como un ambiente para almacenar los datos, ahora los procesos corren igualmente en la nube, y con esto se libera espacio físico en las oficinas al mismo tiempo que la información se encuentra disponible cuando sea, por dar un ejemplo
Tecnologías que comúnmente acompañan la transformación digital
Es injusto pensar que las siguientes tecnologías son las únicas para hacer TD, pero en definitiva son de las más comúnmente vistas cuando estos procesos ocurren. De forma simple son entre otras:
- Servicios de geolocalización. Muy útiles para reconocer un lugar específico y tomar acciones al respecto o bien ubicar algo y decidir iniciar un proceso por el lugar en el que algo se encuentra.
- Internet de las cosas. Diversos sensores que arrojan datos que permiten la toma de decisiones por su velocidad, ubicación, altura, presión, temperatura, etcétera.
- Analítica. Muy empleada para interpretar la información y tomar acciones, incluso para mejorar el apoyo de la inteligencia artificial, el aprendizaje de máquina o las decisiones que deben de tomarse gracias al internet de las cosas.
- Movilidad. Poder tomar acciones en cualquier lugar y momento, poder trabajar donde sea.
- Realidad aumentada. Aporta más información y claridad al sobreponer información y estrategias en vivo en un ambiente real.
- Inteligencia artificial y aprendizaje de máquina. Alimentadas ambas por una gran cantidad de datos, los programas y equipos van aprendiendo y mejorando la forma de desempeñar tareas y tomar decisiones de forma autónoma, con el fin de liberar de esas tareas a las personas. En buena medida pueden complementar las decisiones 100% humanas con otras formas de analizar los problemas.
- Cómputo en el “borde” o “Edge”. Le facilita capacidad de procesamiento a diversos dispositivos en el punto de contacto con la información, permitiendo mayor velocidad en la toma de decisiones y evitando la saturación de redes y conectividad, casi sin latencia para hacer lo que se requiera.
- Blockchain. Un registro muy confiable de transacciones que permite ganar autonomía y protección, transparencia y certeza. Todo esto de forma descentralizada sin depender de un monopolio o empresa específica para ser confiable.
- Nube. Útil en evitar activos digitales y a la vez poder hacer elástica la operación, esto es, aumentar o disminuir la capacidad de procesamiento en vivo dadas las necesidades que exige el negocio. A la vez, mejora la seguridad, certeza operativa y siempre poder emplear la última versión de lo que se contrate sin sufrir los procesos de instalación, configuración, etcétera.
El peligro más común de fracaso en la transformación digital
En mi opinión, el peor peligro para impedir el éxito de la TD es el poco a nulo involucramiento de las áreas ajenas a tecnologías de la información siendo principalmente (pero no las únicas) las direcciones:
- General
- Financiera
- Ventas
- Mercadotecnia
- Recursos humanos
- Logística
- Atención al cliente
Todas las áreas anteriores son las que deberían de definir esos nuevos servicios y procesos que la tecnología debe de aportar, y, sin su retroalimentación, lo que se haga, puede incluso ser contraproducente. La transformación digital no es un problema de tecnología, sino más bien, es un problema de negocio donde se utiliza tecnología, y mientras esto no se entienda por todos en la empresa, solo podrán observar cómo su competencia, que, si lo entendió, se hace de nuevos clientes, mercados y utilidades, donde difícilmente habrá espacio para un segundo lugar, pues el primero que lo logra prácticamente cautiva al mercado.