
La estrategia no es algo más que una serie de actividades o pasos que buscan lograr una meta específica, comúnmente un objetivo.
A inicios de 2023, estamos viendo que el ecosistema de negocios en general difícilmente no está empleando ya uno o varios servicios en la denominada nube de internet.
Lo que me ha sorprendido, es que, de nuevo, este fenómeno sucede a veces sin tener claro que se va a resolver cuando una empresa opta por el empleo de subir alguna aplicación, servicio o incluso su propia información a la nube.
Con esto en mente, propongo en orden las siguientes acciones antes de proceder a hacer algo como empresa en la nube de internet
- Necesidades de la empresa. Con esto inicia todo, ¿qué resuelve la nube para la empresa que en este momento no sucede o no es óptimo
- Objetivos del negocio ligados a la nube. Tal cual, de los objetivos de la empresa o alguna de sus áreas que resolverá el empleo de la nube
- ¿En verdad conoces tu negocio? Toda estrategia de nube puede suceder con éxito si y solo si los que deciden el ir a la nube conocen a la perfección sus procesos de negocio como suceden en este momento y como conclusión ven en la nube una mejor alternativa de cumplir con ellos.
- Lo que debe de suceder. Sea lo que fuere, la empresa debe de poder ser más rápida en lo que hace, menos pesada en como lo hace y ajustarse más fácilmente a lo que pueda suceder, comúnmente entendido como flexibilidad o elasticidad.
- Costo. No siempre el costo baja al emplear algún tipo de oferta de nube, se tiene una falsa percepción de que esto sucede siempre. En realidad, puede que no suceda y no importa tanto si y solo si el impacto al negocio en su totalidad es superior a como se venía operando. Dicho esto, son más las veces en las que el costo de operación si se ve decrementado con servicios en la nube.
- Entender bien los modelos de implementación. Normalmente, quien migra a la nube tiene en mente manejar como un servicio sus procesos de negocio, infraestructura, su plataforma operativa o incluso el empleo de su software también como un servicio entre muchos modelos.
- ¿Es posible? A veces se quiere migrar una aplicación o sistema a la nube pensando que todo es posible. Esto no necesariamente es siempre viable, en especial con sistemas muy viejos. Se debe de ejercer mucha cautela en este punto.
- ¡Cuidado con los datos! Es la materia prima de las decisiones, y almacenarlos en la nube no es lo mismo que en infraestructura propia. Estos pueden ser costos muy elevados de mediano y largo plazo si no se estudia bien el caso de negocio, pues el albergarlos y/o consultarlos, enviarlos o recibirlos puede ser muy pero muy costoso.
- Latencia. Este tema es tan delicado que hice todo un estudio aquí el cual sugiero que leas: El enemigo de la nube de internet: la latencia
- ¿Qué nube? Existen las nubes públicas que se ofrecen por diversos proveedores internacionales y nacionales, pero, por igual existe la opción de tener una nube privada o una nube híbrida, esto es, parte provista por una empresa externa y la otra parte es privada. Cuál seleccionar dependerá de lo que se quiere lograr, además de todos los puntos aquí comentados
- Volúmenes transaccionales. La nube debe de permitir atender picos de demanda lo mismos que grandes reducciones de operaciones y por ello reducir costos significativamente.
- Seguridad. Este punto es clave. La idea de ir a la nube es que allí la información y los procesos del negocio estarán más seguros.
- Cumplimiento. Idealmente la nube debe de poder ofrecer certeza en las reglas, normas, leyes que el entorno de negocios debe de cumplir.
- Sustentabilidad. Se tiene la falsa idea de que estar en la nube en automático hace a la empresa más responsable con el medio ambiente. Esto será cierto en la medida que no se esté “exportando” el problema a otra parte. En pocas palabras, la nube a la que se estará dirigiendo la operación debe de ser por naturaleza ecológicamente responsable. De lo contrario, simplemente se exportó la responsabilidad a otra parte.
- Control. Emplear la nube debe de garantizar un sistema para poder gobernar a la empresa, ser más estable y exitosa, reducir riesgos y permitir un crecimiento rápido y honesto.
Todos estos puntos deben de suceder como parte de la estrategia para ir a la nube, aunque no son los únicos, pero si los más comunes e importantes. Yo te sugiero planear tu estrategia de nube observando como en tu caso cada uno de los mismos se cumple, y, en caso contrario, cual será el impacto al negocio antes de hacer cualquier cosa.