15 Hábitos que evitan tu crecimiento ejecutivo

Muchas veces me han comentado personas en los niveles gerenciales o incluso de las personas que les reportan a estos niveles si tengo idea de razones por las cuales su crecimiento profesional no avanza.

Y, si bien no soy un especialista en recursos humanos, si puedo decirte la serie de comentarios de las personas que deciden sobre el crecimiento de otros qué fue lo que se les critica o se les observa.

En ocasiones, muchos pueden ver estos puntos como superficiales o ridículos, pero el hecho es que, si cuentan y si provocan un problema para el crecimiento, en especial además por la razón de nunca aparecer en las retro alimentaciones, o comentarios concretos que se le hace al personal para evaluar su trabajo.

Son pues, situaciones incómodas o molestas, unas más claras que otras que van erosionando la intención de hacer progresar a alguien.

Aquí te expongo las que más comúnmente me he encontrado como causas que reducen la posibilidad de crecimiento profesional.

  1. Enfermo crónico: Siempre le duele algo, siempre tiene que irse a hacer exámenes médicos, siempre tiene que ir al doctor
  2. El primero en irse y el último en llegar: Lo ideal sería, exactamente al revés.
  3. No se da a entender: Mucho “rollo”, sus explicaciones son confusas
  4. Ignorar fechas de entrega: Cuando le piden un trabajo se le “olvida” o encuentra el pretexto perfecto por el cual no pudo cumplir con el trabajo
  5. Tu celular y tu son “odiosos”: No para de sonar su celular, en cualquier momento. No se diga que además no deja de textear, chatear, etc.
  6. El “todo lo puedo hacer”: Si te pasas de servicial te vuelves una persona entre servil y “lambiscona” o que alaba de más. A la mayoría de las personas esta actitud acaba por molestarlas. Un buen jefe quiere personas que complementen el trabajo, reten ideas y contribuyan
  7. Hábitos de comer repulsivos: Muy molesto cuando este tipo de personas están en la cafetería y dejan todo sucio su lugar, no lo limpian ni recogen sus platos y desperdicios.
  8. Cuestionar porque si: Permanentemente es una persona que para todo dice que no le cree al jefe, que para que deja ese trabajo, que por qué no hacen mejor esto otro, etcétera.
  9. No de fiar: Cuando dice una cosa, pero hace otra casi siempre
  10. Platicar tus problemas: Cree que platicarle tus aspectos personales al jefe logrará que se estreche la relación. Casi siempre he visto lo contrario. Sus problemas personales deben de ser antes o después del trabajo y no durante el mismo
  11. Apariencia detestable: El dicho de “vístete para el trabajo que deseas” es muy real. Debe de ser importante tener una imagen impecable, y para ello no implica ponerse ropa cara, sino más bien estar vestido de forma pulcra.
  12. No distingue entre urgente e importante. Y como consecuencia, hizo primero algo con menor prioridad. Para crecer he visto que las personas son asertivas y saben priorizar lo que es importante para el lugar en el que trabajan.
  13. Actitud despiadada. Se refiere a que, por crecer, se está dispuesto a todo: traicionar, mentir, engañar, etcétera. Se debe hacer lo correcto, pero de forma correcta.
  14. Campeona siempre, perdedora nunca. Este tipo de persona sabe “colgarse las medallas de otros” y asignarle sus errores también a otros excepto a sí misma.
  15. Ambiente tensional. A pesar de hacer el trabajo bien, la actitud o formas de hacerlo intimidan o generan presión o molestias a los demás. Esto genera que todos a su alrededor prefieran no participar o tener que ver con eso.

Y en general, puede haber muchos otros puntos adicionales, pero, he observado que estos realmente provocan el que no se pueda crecer en una organización, a veces teniendo toda la capacidad.

Es importante preguntarles a personas de tu confianza si te ven con alguno de estos hábitos, y en lo posible, eliminarlos, por el bien de tu lugar de trabajo y por el tuyo por igual.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s