Blockchain y la integridad de la información: una visión para alta dirección

Uno de lo puntos más importantes en lo referente a las tecnologías de la información hoy en día es tener la certeza de que la información que se consulta, almacena y emplea es en principio, segura.

En particular, nos es importante considerar que, si hay información que se desea mantener fija, por ejemplo, los asientos contables, en principio se escribe o documenta una vez y se mantiene permanente así para siempre.

En principio, esto es lo que se obtiene con la tecnología de Blockchain, esto es, un registro de transacciones digitales que no pueden modificarse, que además se almacenan de forma cifrada y que hacen muy viable la corroboración de que es información fidedigna, ya que, por su propia naturaleza, estos registros están descentralizados, esto es, están en decenas, centenas, miles o hasta cientos de miles de equipos diferentes, todos actualizados con esa información de manera constante.

Es inalterable porque, en teoría si se tratara de reescribir algo en un ambiente de Blockchain, se tendría que alterar cuando menos a más de la mitad de los equipos en donde está almacenada la información, lo cual, se antoja de altamente complicado a casi imposible.

Estos ambientes de Blockchain pueden ser públicos, en donde distintas personas, empresas y organizaciones prestan sus equipos para integrar una red de computadoras que operan transacciones, o bien pueden ser privadas, esto es, una misma empresa puede decidir el empleo de un ambiente altamente descentralizado donde se almacenan imágenes idénticas de su información para poder ser consultada de manera que sea precisa y segura.

El simple hecho de poder almacenar un registro en Blockchain es en si mismo un proceso diferente al de tener una simple base de datos o repositorio de información, pues sus pasos de forma enunciativa son los siguientes:

  1. Se hace uso de una aplicación o servicio, sea esto por ejemplo para comprar una criptomoneda (comúnmente llamadas “carteras”) o bien un registro de información médica en el caso de un ambiente de temas de salud
  2. El interesado en iniciar una transacción debe de acceder a dicha aplicación
  3. Ingresar la transacción que desea almacenar u operar
  4. La transacción es entonces compartida en toda la red de nodos o computadoras dentro de ese ambiente de Blockchain
  5. Es entonces cuando cada nodo procede a validar esa información resolviendo una operación matemática compleja que al concluir arroja como resultado si esa es o no una transacción válida
  6. Asumiendo que, si es válida, se acepta integrar a esa transacción en un bloque
  7. Ese bloque se “encadena a todos los bloques de operaciones que le han precedido, permitiendo así ver todo el “histórico” de las operaciones efectuadas hasta ese momento
  8. Con esto concluye el proceso

A todo esto, puede surgir la duda de ¿por qué no puede modificarse la información?

La respuesta está basada en 3 puntos:

  1. El tiempo de la operación es único, ese es un sello que distingue a cada operación
  2. Al copiarse la información en múltiples nodos se habla de alta descentralización, difícil de poder atacar de uno en uno para hacer una modificación, recordando que, si sucede esto en un nodo, se le identifica como “corrupto” y deja de ser valido como entidad para almacenamiento
  3. Toda la información está cifrada con algoritmos altamente complejos, por lo que solo la información que pertenece a su interesado puede ser identificada

Esto además de ser información que permite su trazabilidad hacia el pasado, esto es, podemos consultar cada transacción cuando sucedió y por quien, de tal manera que la necesidad de complicados procesos de auditoría ya no es necesaria.

Los usos de esta tecnología en breve permitirán por ejemplo permitir a toda la población de la base de la pirámide económica poder ser identificados legítimamente sin tener que aportar las complicadas pruebas de identidad que los obligan a vivir en el desamparo, habrá menores costos en la documentación por no requerir de tantos controles y desde las áreas de ventas recibiendo órdenes de compra inalterables, hasta los departamentos de recursos humanos capaces de validar la veracidad de la información de un candidato, serán solo algunos de los muchos usos de esta tecnología, más allá de la operación de criptomonedas.

Sin embargo, hay 3 limitantes en el uso de este tipo de ambientes.

  1. El primero es el sesgo de confirmación, que hace que los que tomaron ciertas decisiones tecnológicas sigan insistiendo en hacer ver que esta es una tecnología es inadecuada, como tiempo atrás se decía por igual del uso empresarial de la nube, o de los sistemas abiertos en vez de emplear sistemas propietarios
  2. El segundo es el escalamiento de compromiso, cuando ciertos decisores consideran que en vez de algo diferente se le tiene que seguir invirtiendo al pasado
  3. El último punto es que, al ser una forma de operación nueva, se tiene que estudiar muy bien de situación en situación si el empleo de alta descentralización y la infraestructura para el encadenamiento cifrado y búsqueda de información hacen o no sentido económico, pues mientras Blockchain no esté empleado en gran escala, sus pioneros deben de invertir más de lo tradicional al comparar ambientes centralizados de bases de datos, que presentan más inseguridad por ser precisamente centralizados pero finalmente muy rentables.

Mi conclusión es que esta tecnología no debe de ser olvidada, y siempre debemos de estar con la apertura a su empleo, pues los beneficios tienden a ofrecer muchas y mejores oportunidades en un futuro cercano


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s