
El tema lo dice todo, pues al igual que nuestra propia salud, puede que nos sintamos bien, pero en realidad no estemos del todo sanos.
Lo mismo pasa con las empresas. Nos acostumbramos a trabajar de cierta manera y creemos que estamos en lo correcto, pero eso puede no ser del todo óptimo.
Con base en lo anterior, expongo algunos puntos a considerar para por lo menos tener una lista que te haga reflexionarla situación empresarial en la que están en éste momento.
La gente
Empiezo con el tema más complicado. Las personas somos “complicadas”. No siempre decimos lo que realmente pensamos, pero lo que es un hecho es que en la manera de ejecutar nuestras actividades y acciones realmente mostramos como somos.
Dentro de los puntos importantes a considerar de la gente están:
- Si las personas que dirigen o están a cargo de la estrategia están genuinamente interesados en la tecnología que soporta al negocio
- Si en las últimas implantaciones de sistemas o herramientas tecnológicas las personas las usan o no
- Si al afectar un proceso realmente también se cuestionó si la tecnología tenía o no que cambiar
- Si hay o no un esquema formal de entrenamiento para que las personas aprovechen al máximo los sistemas o las herramientas tecnológicas.
La proporción de la tecnología y su uso a largo plazo
En este sentido se pueden ver en la historia de la empresa cómo se han tomado decisiones y qué impacto han tenido las mismas gracias o a pesar de la tecnología empleada:
- Al ver alguna herramienta o sistema tecnológico se ha observado
- Una reducción de costos operativos
- Un incremento en la rentabilidad
- La facilidad para tomar una decisión
- De tiempo atrás a hoy es más rápida, incluso inmediata
- No hay una desvinculación entre distintas áreas y personas de la empresa en lo referente a compartir información
- En términos de la competitividad observada de años a hoy
- Se es más ágil, se enfrenta mejor a la competencia
- Ciertas unidades de negocio claramente han mejorado
- Se ha logrado hacer negocios más rentables
El manejo y cuidado de la información
Hoy en día la seguridad puede verse en varios frentes, esto es, como una medida de protección hacia amenazas externas e internas, así como la capacidad de reaccionar ante algún desastre o situación no contemplable.
- Toda información importante está resguardada y es reproducible y/o empleable en un tiempo razonable que no sacrifique las utilidades del negocio o hasta su paro indefinido de operaciones
- Se tiene algún esquema híbrido, entre información que existe en los equipos de la empresa y otra parte en la nube de internet
- Si se tuviera la necesidad de trabajar en lugares diferentes donde las personas también están dispersas es posible sin mayores complicaciones.
El “sistema nervioso” de la empresa
En el cuerpo humano, por ejemplo, si alguien se pica un dedo en el pie, por más lejos que el dedo esté de la cabeza, la reacción es casi instantánea. Esto debería de suceder igualmente en las empresas, reacciones prácticamente instantáneas. Con base en esto:
- Se cuenta con la capacidad de contactar instantáneamente a cualquier interno del negocio, documentando de forma fácil de buscar y recuperar posteriormente lo que se esté comentando, y sea esto en texto, gráficos, audio o video.
- Se puede conocer en todo momento todo tipo de indicador, para cualquier área de la empresa referente a responder al “aquí y ahora”.
- La información nos busca cuando se dan variaciones delicadas que demanden nuestra atención
- En general, todas las personas consideran que se puede usar con confianza la información, saben que es “fresca” y precisa.
Conclusión
Si en la mayoría de los puntos anteriores lo normal es que el “sentimiento” es que “nada de esto pasa en mi empresa” esto es, tu sentir en pesimista, claramente la salud de la empresa está en peligro por muchos factores, tales como:
- Ataques de la competencia
- Mala atención al cliente
- Frustración constante
- Nulo o poco trabajo en equipo
- Terribles tiempos de respuesta en todo
Entre muchos otros puntos.
Si sientes un estado “promedio” lo más que puede hacerse es operar de día en día, sin capacidad de innovar, de ser los líderes de un determinado segmento e incluso de poder ahorrar todo lo que se podría ahorrar a tiempo de producir u operar lo que es el objeto del negocio.
Sin embargo, si la mayoría de lo respondido es positivo, te felicito, tu empresa cree en temas como la disrupción, la transformación del negocio mediante el empleo de herramientas tecnológicas y sistemas, y, en general son un referente de mejor práctica en el mercado en el que se encuentran.
Estos no son todos los puntos a evaluar en la salud de una empresa, pero puedo asegurarte que si compartes esto con otros colegas para posteriormente discutirlo, puede ser que haya espacio para mejorar y así ser más ágiles, competitivos, ahorradores, con clientes más satisfechos y buenas utilidades.