El sesgo de supervivencia en tecnologías de la información

¿A ti no te funcionó lo que a otros sí? Escucho a muchos que tratan de replicar lo que otra empresa o persona hizo y curiosamente, a quien trata de hacer lo mismo no le funciona.

Esto es muy común en tecnologías de la información.

Lo escucho tanto a personas como a empresas, y en principio uno puede creer que algo se hizo mal, cuando en realidad el fracaso puede ser atribuible a un fenómeno denominado como sesgo de supervivencia.

De forma muy simple, el sesgo de supervivencia se define como una mentira con apariencia de verdad que consiste en concentrarse en las personas o cosas que superaron un proceso de selección pasando por alto a aquellas que no lo hicieron. Al solo estudiar entonces parcialmente la verdad se llega a conclusiones falsas de muy diferentes formas. Con esto, se pueden tomar creencias sobre algo demasiado optimistas, y esto sucede porque se eliminan los fracasos, solo se consideran los éxitos.

 También puede llevar a la falsa creencia de que los éxitos de un grupo tienen alguna propiedad especial, en lugar de ser una mera coincidencia.

¿El ERP no hace lo que si le sucede a la empresa que te lo recomendó?

Este tipo de pensamiento erróneo es aprovechado de forma tramposa por ciertas personas o empresas de mercadotecnia, partiendo de supuestos que solo contemplan parte de la realidad de forma conveniente.

Y así, vemos por ejemplo que una empresa adquiere un ERP porque “a una empresa como ellos les fue muy bien” cuando en realidad la pregunta ideal hubiera sido “¿qué empresas como yo han fracasado y por qué cuando han intentado usar éste ERP?

El método que te recomendaron para obtener nuevos clientes

He visto a muchas pseudo empresas que publican sus “historias de éxito” indicando cómo con tal método, base de datos, sistema de invitaciones y hasta “frases vendedoras” han logrado que sus clientes vendan mucho más.

En estos casos, la mejor pregunta es: ¿de todos los atendidos cuantos en verdad tuvieron resultados espectaculares?

Muy rápido se puede ver como la mayoría de los “casos” son en realidad una minoría absoluta. En pocas palabras, es raro que a alguien le vaya bien con ese pseudo método.

En pocas palabras, cuando te dicen que así vende alguna de las grandes redes sociales o empresas de comercio electrónico, así fuera verdad, su realidad y recursos no son tu realidad y tus recursos.

¿Cómo evitar el sesgo de supervivencia en tecnologías de la información?

Si bien estos son solo dos ejemplos sencillos, lo normal es que conozco muchos casos, de empresas y personas que se dejaron seducir por los que tuvieron éxito (los “supervivientes”) y nunca estudiaron a los que fracasaron como parte de la toma de la decisión.

Con base en esto aquí te doy 4 puntos para evitar el sesgo de supervivencia.

  1. Los 5 porqués. Todos te dicen cómo hicieron tal o cual cosa o cómo lograron que se diera tal o cual resultado. Empieza preguntando hasta 5 veces ¿por qué lograron tal o cual cosa? ¿por qué hicieron tal o cuál cosa? Y repite estar preguntando esto hasta 5 veces. Si supera esa prueba y te convence lo que te comentan, estás en buen camino.
  2. No creas nada por el simple hecho que te digan que es verdad. ¿De verdad esto que te comentan es lo común o simplemente es una excepción que tiende a ser un milagro? ¿todas las condiciones con las que se dieron esos resultados son exactamente las mismas condiciones en tu caso?
  3. Exige saber lo malo. Las empresas y productos serios hablan de su “alcance” en pocas palabras, te indican sus limitaciones. Si algo es demasiado bueno implica que puede en realidad que no lo sea.
  4. No hay “manuales de éxito”. Todos esos líderes empresariales que te dicen como hacer algo, como ser rico, como se exitoso o que te platican su historia te transportan a una fantasía que indica que si ellos hicieron eso tu también puedes. No caigas en esas farsas.

Mi conclusión es que es más recomendable que tu generes tus propios datos, hagas tu propia investigación y revises lugares poco convencionales como foros o sitios de evaluación para validar la totalidad de posibilidades y todo aquello que las estrategias promocionales te ocultan antes de basarte e lo que un panfleto o sitio de internet te menciona, pues puede ser que solo estén aprovechando el fenómeno del sesgo de supervivencia que nubla la verdad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s