HPE: una nueva forma de ver al mercado

Esta semana tuvo lugar el evento más importante para HPE, Discover en su edición 2021.

Tuve un doble gusto en este sentido:

  • Por un lado, fui invitado a un programa especial para influencers de todo el mundo, donde pude interactuar brevemente con el director en jefe (CEO) de Hewlett Packard Enterprise, Antonio Neri.

Asimismo, platiqué con las personas más conocedoras de su estrategia y tecnología y además me encantó interactuar con otros colegas de otras partes del mundo en una sesión creada en Twitter spaces, que fue en una palabra memorable, pues aprendí mucho de todas las interacciones casuales posibles a distancia con esa plataforma de otros influencers, y fue impecablemente bien moderado, altamente participativo y se puede decir que tan bueno o incluso mejor que si hubiera sido presencial.

  • En segundo lugar, me dieron el gran honor de ser su conferencista invitado para el cierre de su evento para todos sus clientes de Latinoamérica, donde externé 6 tendencias tecnológicas que reactivarán la economía en la región.

Dado lo anterior, quiero platicarte desde mi perspectiva como analista, las razones por las que es importante tener presente lo que está haciendo HPE, donde te daré de primera mano lo que pude ver en las sesiones de influencers, pero por igual, lo que viví en sus sesiones del programa que considero muy importante para la comunidad de negocios en general.

El CEO de HPE

No había tenido la oportunidad de conocer en persona a Antonio Neri, y puedo afirmarte que si puedes ver en sitios públicos de él lo hagas, pues a mi juicio, en toda mi vida profesional, Antonio tiene un balance increíble de conocimiento técnico de su portafolio, de cómo todo se integra en su empresa, pero por igual es un alto ejecutivo que puede explicar en palabras de negocio el impacto de la tecnología en las empresas.

Tuve el gusto de poder hacerle una pregunta en vivo, y aclaro, esto no es uno de esos casos en donde tienes que someter tus preguntas con mucho tiempo de anticipación para que pueda ser respondida, no, esto fue en vivo, por lo que es Antonio Neri, el CEO de HPE contestó de forma genuina e instantánea.

Mi pregunta fue relacionada con un mal común en la región: Las personas del negocio, desde los directores generales o CEOs y sus reportes directos, como el CFO, CMO, COO, etc. están generalmente alejados de la tecnología y de sus decisiones, simplemente no les importa.

De tal suerte que lo que le cuestioné, palabras más o palabras menos fue: “Antonio, en tu opinión ¿qué nivel organizacional es el que más alejado está de la tecnología y el que a su vez más directamente involucrado debe de estar?”

Su respuesta, ágil y concreta la resumo así: “El CEO, o director general es la persona que debe de interesarse más y generalmente no está involucrado como debería. No puede haber un solo negocio hoy en día, en cualquier industria o segmento del mercado que no vea la digitalización de sus actividades como relevante”.

Más que una respuesta general, Antonio da un mensaje claro al mundo: La digitalización de un negocio no es una moda, es una necesidad, es un elemento clave para que sus procesos sean óptimos, para que sus estrategias sean ejecutables y para que sus objetivos puedan medirse y lograrse.

Disfruté mucho esto, al igual que una frase fabulosa de Antonio, donde deja claro en una oración lo que HPE hará en los siguientes años, pues él dice que “la nube no es un destino, sino una experiencia”.

Esto da pauta a poder entender cómo HPE se ha convertido de ser una empresa que atiende al mercado con un portafolio de productos y servicios a una empresa que está centrada en la atención de ecosistemas de negocio, y eso cambia el juego para todo el mercado de tecnología. Explico por qué:

El cambio de paradigma: ecosistemas de negocio

Desde décadas atrás, las empresas segmentan sus mercados por productos, servicios, industrias o tamaños de empresas. Todas esas clasificaciones pueden ayudar a entender el estado de Pérdidas y utilidades muy bien (P&L en inglés) pero de ninguna manera el mercado se comporta de esta forma.

HPE formalmente habla ahora de ecosistemas de negocio y eso es no solo un término promocionalmente atractivo, más bien lo veo como un compromiso a entender la íntima relación de integrantes de largas cadenas de valor, donde unas son empresas de logística, otras de comercialización, otras de manufactura, otras de servicios, en fin, el mercado tal cual.

Me gusta que, para cada instancia, ofrecen servicios que respetan la infraestructura actual, se adaptan, y pueden operar si así se desea, totalmente como un servicio bajo demanda. Esto, es un cambio de filosofía de diseño de productos, servicios, pero en especial de poder atender al mismo tiempo a integrantes de diferentes tamaños, servicios, necesidades y propuestas de valor bajo un mismo proveedor, un mismo servicio y la capacidad de automatizar los flujos de sus procesos de negocio, aportando a cada uno exactamente lo que requiere. Eso es optimización en su máxima expresión.

Soluciones que interpretan la información

Si podemos medir lo anterior en la relación entre mensajes vs la capacidad de ejecución, la proporción que pude vivir es de uno a uno. Esto quiere decir que HPE verdaderamente está pensando en dar solución total a necesidades más que ser un componente que deja vacíos operativos.

Fui testigo de 4 grandes pilares en los que HPE fundamentará su estrategia:

  • GreenLake: Es una oferta como servicio que tiene la flexibilidad de aprovechar lo que se tiene en sitio, proporcionar infraestructura adicional como un servicio e incluso aprovechar otros servicios equivalentes en la nube, todo integrado y funcional
  • Infosight: Con un aprovechamiento de todo lo que ofrece la inteligencia artificial, permite anticipar problemas y resolverlos antes de que sucedan en el quehacer diario de las operaciones de gestión de la tecnología. Pero por otro lado va creando optimizaciones con base en el estudio de los patrones de comportamiento, simplemente es como contratar una fuerza de expertos 7×24 que continuamente evitan la interrupción de operaciones y la eficiencia operativa
  • Ezmeral: Un conjunto de aplicaciones de software que permite ejecutar, administrar, mantener seguridad y controlar todas las fases de la operación, las aplicaciones y el manejo de los datos, y por igual, poder acelerar proyectos internos de inteligencia artificial, todo con el fin de mejorar la actividad de negocios de la empresa
  •  Proyecto Aurora: es la promesa al corto plazo de lograr la seguridad integral, desde los componentes de cualquier computadora en su mínima expresión hasta la interacción que tenga la empresa en la nube. La filosofía es conocida como “desconfianza cero” que implica el protegerlo todo desde su concepción hasta la interacción pública. Todos los servicios de HPE serán en un momento ligados a este proyecto, proporcionando así seguridad total como un componente que cubre todas las partes en vez de tenerlo que hacer en cada una de ellas.

Todos los pilares anteriores tienen la capacidad por igual de adaptarse a la situación operativa actual de cualquier empresa, lo cual permite la promesa de liberar al personal de tecnologías de la información para poder atender la mejora de procesos internos, de la relación e interacción con sus clientes y por igual con sus proveedores. Cuando esto sucede vemos procesos disruptivos, servicios inigualables y en especial la captación de un mercado gracias a la gran mejora que le da a la experiencia de las personas que siendo internos, clientes o proveedores se ven beneficiados.

Bien por HPE, que verdaderamente tiene en mente a sus clientes, y en especial a la relevancia de interpretar la información de sus negocios para crear así experiencias y valores únicos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s