
Por mi trabajo me pasa muy seguido el conocer a personas nuevas, con las que tengo que comentar algún proyecto, idea o concepto, y puedo afirmarte que muchas de esas personas son en exceso brillantes, en exceso inteligentes, en exceso conocedoras, y a pesar de todos esos talentos que tienen, o no ocupan el puesto que deberían, generalmente están más abajo, o no han logrado poner en marcha su brillante idea o estrategia que claramente se ve muy exitosa.
Para esto, me he preguntado muchas veces ¿Cómo es que unos si logran potenciar sus talentos al máximo y otros no? Después de años de pensar en el tema, definitivamente veo cuando menos un común denominador: Las decisiones que toman unos son mejores que las que toman otros.
Podemos ver esto desde un enfoque de la física.
La energía potencial es aquella que tiene un cuerpo por el lugar que ocupa. Si tienes dos objetos del mismo peso, pero uno está a un centímetro del piso y el otro a 2 metros, la que está mas elevada tiene en principio mayor energía potencial.
Por otro lado, la energía cinética es aquella que tiene un cuerpo por su capacidad de desplazamiento. Así pues, 2 objetos del mismo peso, donde uno va a 1 kilómetro por hora y el otro a 10, implica que, el que va a 10 tiene mayor energía cinética que el que va a 1.
En este caso, la energía potencial de cualquier persona son sus talentos, sus habilidades, algunos son totalmente genéticos, la altura, la belleza, la inteligencia, por ejemplo.
En el caso de la energía cinética, ni más ni menos están las decisiones o, dicho de otra forma, qué hace o como explota su talento, y allí está el ENORME problema de muchas personas. Toman malas, muy malas decisiones.
¿Dudas de esto? algunos ejemplos:
- Tu molestia cuando otra persona es promovida a ser tu jefe, habiendo empezado juntos y sabiendo que con certeza tu eres más capaz que esa persona.
- Por tu capacidad podías tomar una beca para cierto tipo de estudios, pero la ganó otra persona, por debajo de tus capacidades
- Tu propuesta de negocio era mejor que la de tu competencia, pero aún así no ganaste el concurso
Y puedo seguir enunciando como no es suficiente tener el talento, sino que solo tomando las mejores decisiones con ese talento es como se puede asegurar lograr el máximo potencial.
¿Qué hacer entonces para tomar las mejores decisiones y así hacer brillar tu talento?
Aquí algunas de las tácticas que he visto que emplean los que aún con menor talento tienen mejores resultados:
- Red de contactos. Tienden a ser personas llevaderas, que conocen a muchas personas y “caen bien”, son agradables, abiertos, atentos al detalle. Estudian a las personas y saben que hacer para que sean invitados, retribuidos y hasta convocados por ser gente querida.
- Preguntan a varias personas de diferentes perfiles su opinión. Complemento de la anterior, buscan personas con ideas muy diferentes para poder hacer contrastes, pero, al final la decisión final si la toman totalmente por su cuenta, no dejan que nadie influencie su futuro.
- Se fijan objetivos concretos. Saben como seguirlos, se preocupan por establecer metas cuantitativas y demostrativas que aseguran que van en una determinada dirección
- Creen en si mismas. Son personas que si confían en ellos mismos. Los que fallan aquí son muy dudosos, temerosos y acaban por mejor no hacer nada. El primer punto para que algo sucede es creer fielmente que así va a suceder.
- Saben decir sus ideas sin insultar. Pueden estar en contra, pero, si algo va en contra de su criterio no son aplastantes, no gritan, no se imponen por fuerza bruta. Dialogan, comentan, hacen alianzas, y finalmente con la cabeza “fría” toman acción.
En mi óptica, el talento es materia prima, pero las decisiones son el medio para hacer lucir el talento. Espero que siempre puedas lograr el máximo potencial de todo aquello que te apasiona y disfrutas, y que éstas ideas te ayuden a lograrlo. El primer beneficio es para ti, pero una persona contenta con lograr su máximo potencial irradia felicidad, ejemplo e inspiración a su alrededor.