Ya no es tiempo de negocios “complicados”

Los cambios en épocas recientes han forzado a las empresas a simplificar su razón de existir. Deben de poder ejecutar sus actividades de manera simple, la oferta de valor debe de reconocerse casi al instante, permitiendo a sus potenciales consumidores entender los beneficios a manera de un “antojo irresistible”.

Y así, el papel de la dirección general debe de ser la de un facilitador, debe de prácticamente ser un área de servicio que cuando es requerida debe de tener una actitud de servicio, de hacer sentir cómoda a cualquier persona en poder pedir o preguntar algo y por su parte poder responder ágilmente a esas peticiones.

Si existe complejidad, todos los involucrados deben de hacer el esfuerzo de simplificarla. Y así es como vemos que modelos “como un servicio o as a service” sustituyen a manera de componentes lo que antes se hacia internamente aún cuando no fuera parte esencial o estratégica de la empresa.

Los procesos de compra deben de ser ágiles, variados, sencillos. No hacer esto puede representar el abandono de un prospecto que jamás será un cliente.

Las metas por lograr deben de tener un sustento realista. Nunca más poner, por ejemplo, una meta de ventas sin poder explicar perfectamente bien cómo se está llegando a esa conjetura, más allá del simple “porque si” o “porque eso es lo que necesitamos”.

La empresa debe de buscar hacer el bien, hacer lo correcto de forma correcta como lo menciono en este episodio que escribí hace años. A todos los ejecutivos y/o empleados trabajando en una empresa que busca hacer el bien como un fin cuidando como lo consigue es un lugar donde la gente disfruta trabajar. En pocas palabras, buscar ser el líder de un mercado atropellando valores, personas, ecosistemas, medio ambiente, ya será para siempre mal visto.

Y, hablando de este tema, cuidar a los clientes y no maltratar a los proveedores se vuelve de igual importancia. Hoy más que nunca no se debe de abusar de un buen proveedor. Estamos todos para ayudarnos, no aplastarnos. Tenemos que ganar todos, no solo uno y hacer que los demás pierdan, o peor aún, no nos importen.

Si tienes personal a tu cargo, su bienestar debe de ser algo que te importa, en todo sentido. El valor de tu equipo de trabajo es claro: El todo es mayor a una de sus partes. Ser humano es ser consciente de las necesidades de todos los que aportan algo a tus resultados.

Y así, es tiempo de no restringirse, de no limitar tus alcances. La tecnología nos presenta hoy increíbles servicios para todo, y si buscas realmente encuentras. Desde tecnología para potenciar tu interacción con clientes, administrar el negocio, analizar el sentimiento de tu mercado en redes sociales, realmente lo hay todo, y no hay pretexto que valga para decir frases como “es muy caro”. Para mi es caro no ganar nuevos clientes, o no tener más utilidad cuando es posible tenerla sin por ello aumentar los precios. Busca y vas a encontrar. Y si no sabes buscar, paga a alguien que si sepa, y es más rentable que mejor no hacer nada.

Si tienes empleados o alianzas, o ambos deben de ser tan buenos o mejores que tú. Si no es así, es imposible progresar. La fórmula es clara, basada en 3 componentes:

  • Tener la mejor gente posible
  • Crear los mejores procesos, medibles, 100% alienados con la estrategia y los objetivos
  • Emplear la mejor tecnología a tu alcance.

Y al hablar de la gente, es importante:

  • Que sepa cómo te mides tú, en tu propio puesto, y qué es necesario de ellos
  • Que cuente con las mejores herramientas para lograr sus objetivos, y esto incluye no escatimar en la educación o certificaciones necesarias
  • Que se premie y reconozca a aquellos que superaron las metas planteadas

Todo esto es lo que tiene que pasar como una mejor práctica desde ya. Fallar en ello, en mi opinión es la crónica de una muerte empresarial anunciada. No hay tiempo que perder, ¿no crees?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s