
De primera cuenta, muchos consideran que emplear robots o automatizar procesos o flujos de trabajo son los “tiranos” que acabarán con una gran cantidad de puestos de trabajo.
En cierta medida, es cierto, la tecnología transforma el trabajo, pero no lo destruye.
Es muy simplista, ignorante y hasta de pobre pensamiento el considerar que es mejor no tener avances en tecnología que le evita a las personas los trabajos repetitivos, aburridos, sin retos, sin tener que pensar. Es una invitación al estancamiento y a que, simplemente, otra empresa, persona o país le quite las oportunidades a quienes no desean invertir en este tipo de herramientas.
Efectivamente, todo trabajo que puede automatizarse se perderá. Los pintores en plantas automotrices que tenían que aspirar veneno y morir muy jóvenes serán sustituidos o ya fueron sustituidos por robots que hacen esas labores nocivas. Y claro, esos pintores pasaron de ser eso, pintores, a reentrenarse y convertirse en los que programan a los robots para pintar, y de una vez a otras acciones de control y programación que curiosamente implican ganar sueldos mejores por ser precisamente más valiosos y más codiciados. Y, toda la experiencia que tenían al pintar, hará que los robots sean mejores, solo por dar un ejemplo.
Lo mismo con RPA o automatización de procesos por robots, en pocas palabras robots de software.
Antes los humanos revisaban un documento, por ejemplo una póliza de seguro. Hoy un robot hace esto decenas de veces más rápido y sin errores, 7 días de la semana las 24 horas. Y claro, esas personas que hacían ese horrible trabajo aburrido y repetitivo dejaron de hacerlo, pero se volvieron los mejores en atención al cliente, explicando nuevos servicios, incrementando ventas y ganando comisiones que antes no podían tener. Tuvieron que capacitarse para ello pero gracias a eso ganan comisiones aparte de un salario fijo.
Estos son solo 2 ejemplos de como al automatizar se tienen más y mejores puestos de trabajo, gracias a desaparecer los trabajos que ya no tienen cabida por inseguros, enajenantes o hasta repetitivos.
¿Qué tiene que pasar para que la automatización beneficie a las personas? Aquí los puntos clave:
- Reentrenamiento. Nuevas habilidades requieren de nuevos tipos de formación académica, técnica, operativa etcétera.
- Atención a clientes. Los humanos en algún momento quieren ser atendidos por personas para ciertas dudas o necesidades, allí estarán grandes oportunidades
- Especialización. La automatización permite que un proceso suceda impecablemente bien todo el tiempo, pero el proceso no se hace solo. Los mejores para hacer esto serán los que conocían el proceso, y deberán aprender nuevas técnicas, tales como programación y administración pues tendrán que entender la funcionalidad sistémica de diversas áreas para lograr estos nuevos servicios.
- Pensamiento crítico. Los humanos dejan aspectos operativos por aspectos creativos, nuevas formas de resolver necesidades, nuevos ideas para resolver problemas que antes no existían. Todo conocimiento debe de ir acompañado de estrategias para desarrollar la creatividad.
- La academia no se puede quedar atrás. Las carreras técnicas o tradicionales deben de contemplar el pragmatismo, el hacer personas capaces de responder a problemas que cuando estudian aún no existen. No basta con aprender habilidades ”actuales”, se tiene que pensar en herramientas para enfrentar el futuro, aún desconocido.
A todo esto la conclusión es clave: ¿Qué pasa si no se hace esto? En mi opinión siempre habrá alguien que lo haga, y cuando lo haga, allí si, dejará a un lado a los que nunca aceptaron que todo cambió.
Como consecuencia, perderán el trabajo, y si no hicieron nada de lo anterior serán desempleados. Pero, el “villano” aquí no es la automatización, sino las malas influencias, los malos políticos y/o empresarios que le apuestan a forzar a que el tiempo no avance, y que no le apuestan a una sociedad más competitiva.
Otro factor, puede ser el miedo a lo nuevo. Para ello, te sugiero escuchar dos de mis podcasts anteriores para animarte:
Espero que en estos 2 podcasts pueda complementar que el futuro, tu futuro, puede ser muy prometedor, y en verdad depende de ti. Y, por supuesto, si tienes alguna duda, con gusto déjamela saber.